Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

Voraz; comprender lo monstruoso

5/7/2017

Comments

 
Por Mateo Granillo
Picture

Uno de los objetivos primordiales no sólo del cine, sino de todas las artes es conmover al espectador, provocar una emoción en él. Estudios psicológicos de distintas universidades (sin llegar a ningún consenso), se debaten sobre cuáles son las emociones básicas del ser humano, y cuáles otras se desprenden de éstas. La mayoría de las teorías concluyen que hay seis emociones básicas:

  1. Miedo
  2. Sorpresa
  3. Tristeza
  4. Asco
  5. Enfado
  6. Alegría
Los distintos géneros cinematográficos apuntan a causar alguna de estas emociones al final de la película. En el caso del género de terror, es obvio que la emoción que pretende provocar es el miedo, aunque en la mayoría de las películas éste es un miedo espontáneo provocado por una sorpresa, y nada más. Una secuencia clásica de terror es en la que un personaje se adentra en una situación peligrosa y se encuentra con falsas alarmas que juegan, también, con el espectador. Esto, le hace pasar de la alerta a la tranquilidad varias veces y, cuando por fin se siente completamente tranquilo, a salvo, un elemento sorpresivo irrumpe súbitamente acompañado de efectos sonoros que hacen saltar al espectador de su asiento. El problema actual de las películas taquilleras de terror es que se conforman con generar un pánico instantáneo, y no en dejar una emoción duradera.
 
En el caso de Voraz, la ópera prima de Julia Ducournau, a pesar de ser considerada una película de terror, no es el miedo la emoción que se pretende generar. Su forma fílmica está diseñada para mezclar emociones, erotismo con asco, comprensión con extrañeza, ternura con incomodidad. El resultado no es miedo, es una sensación constante de incomodidad provocada por imágenes ambivalentes que atraen y repelen al mismo tiempo.
 
Las películas más fuertes y memorables en la historia son aquellas que tienen varios niveles de lectura o interpretación. El primer nivel, siempre es anecdótico y, a través de él, se pueden explorar muchos otros conflictos, y temas subyacentes, mismos que generan un segundo nivel, uno más profundo. En muchos casos, un tema “evidente” sirve para hablar de otro de forma sutil.

“Su forma fílmica está diseñada para mezclar emociones, erotismo con asco, comprensión con extrañeza, ternura con incomodidad”


En Voraz, el tema de los desórdenes alimenticios sirve para hablar de la comprensión familiar y de la aceptación de la monstruosidad humana. La protagonista del filme, Justine (Garance Marillier), cuyo nombre hace referencia a la famosa novela del Marqués de Sade, entra a una universidad de veterinarios a la mitad de un campo en Francia. En esta universidad, los alumnos experimentados someten a los recién ingresados a una serie de procesos de iniciación que incluyen la ingesta obligada de carne. Justine y su hermana, Alexia (Ella Rumpf), quienes son vegetarianas de familia, quedan muy trastocadas por este evento. Comer carne por primera vez desencadena en ambas hermanas un trastorno caníbal. Más allá del gore o de la repulsión que podemos sentir ante este tema, el canibalismo es el pretexto para llegar a una emoción positiva que es el entendimiento familiar; el reconocimiento de los errores de las personas que amas.
 
Todos los seres humanos tenemos problemas y lados oscuros, todos somos potencialmente asesinos, caníbales, violentos, depresivos, masoquistas, etc. Sin embargo, el amor familiar tiene que trascender estos defectos. Para llegar a amar de verdad a otra persona debemos de comprender, y aceptar sus defectos más grandes.
 
El canibalismo es un tema metafórico en esta película. Necesitamos comer para seguir vivos, consumir para seguir adelante. En esta película, ese consumo es de carne humana, y hay una necesidad de ingerirla para sobrevivir. ¿Nos suena familiar? Buscar alimento es un comportamiento que viene escrito en el código genético de cada especie animal. Todos los animales buscamos satisfacer nuestras necesidades básicas: dormir, alimentarnos y reproducirnos. Veo en esta película de canibalismo, una metáfora del sexo en la sociedad. Comemos personas, las destrozamos, y luego seguimos adelante.
 
Hitchcock dijo que hay que filmar las escenas de amor como si fueran asesinatos, y los asesinatos como si fueran escenas de amor. La propuesta visual de Voraz, crea un mundo de erotismo con continuas comparaciones entre la comida y el sexo, a través de escenas que son bellas y grotescas por igual. El sexo, en la sociedad contemporánea, es comúnmente visto como un “consumo” de personas, una especie de coleccionismo en el que, muchas veces, se utiliza a los demás para cubrir una necesidad, y después seguir adelante. Cada vez priorizamos más el sexo y menos el amor. En esta película, sin embargo, es una familia completa la que tiene que luchar por la comprensión del canibalismo de sus miembros, y que tiene que aprender a amarse a pesar de ello.



Mateo Granillo (Ciudad de México, 1993)
Director de cine y poeta. Estudió Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica en donde dirigió los cortometrajes “Una línea de sangre” (2012)  “Necrópolis, serán ceniza mas tendrá sentido” (2016) y el cortometraje documental “¿Qué es el tiempo?” (2017). En el año 2013 fue seleccionado en la beca para Jóvenes Escritores Capítulo Monterrey impartida por la Fundación para las Letras Mexicanas. En 2014 participó como lector en el ciclo Poesía para el Nuevo Milenio en la Feria de Libro del Palacio de Minería. Ha publicado en las revistas electrónicas La Rabia del Axolotl y  Le Miau Noir.


Comments

    Archivo

    October 2020
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog