Por José Luis Ayala Ramírez En 1979, Alien de Ridley Scott, marcó un antes y un después en el cine; no sólo por la exitosa fusión de dos géneros tan diversos como son la ciencia ficción y el terror, sino por todo el envoltorio visual con el que venía acompañado. Al día de hoy todavía es muy impactante, y no sólo sus efectos visuales, sino sus futuristas decorados, su asfixiante fotografía y, sobre todo, el suspenso constante que le imprimió su director. Todo ello hizo de Alien un clásico de toda una generación. Por Mateo Granillo Uno de los objetivos primordiales no sólo del cine, sino de todas las artes es conmover al espectador, provocar una emoción en él. Estudios psicológicos de distintas universidades (sin llegar a ningún consenso), se debaten sobre cuáles son las emociones básicas del ser humano, y cuáles otras se desprenden de éstas. La mayoría de las teorías concluyen que hay seis emociones básicas:
Por Mateo Granillo I, Daniel Blake, la nueva película de Ken Loach, ganadora de la Palma de oro en el Festival de Cannes, nos muestra la historia de Daniel Blake, un viejo carpintero de Newcastle que, por problemas cardiacos, debe dejar su trabajo y comenzar una empresa a través de un infierno burocrático para conseguir su pensión. La historia cambia cuando Daniel Blake conoce a Katie, una joven madre soltera que necesita ayuda urgentemente. Daniel, al sentirse inmediatamente identificado, termina por convertirse en una figura paterna para ella y sus hijos.
por Mateo Granillo Estamos encerrados en el tiempo. Todo lo que existe está condenado a envejecer y desaparecer; los planetas, las estrellas, las personas, las películas y las sagas de superhéroes.
En esta ocasión, los productores de Marvel deciden terminar la saga de Wolverine con una película en una línea del tiempo alternativa. En Logan, nos encontramos en un mundo distópico. Los mutantes están extintos. Y los tres que quedan, son muy débiles. El gran guerrero Wolverine enfrenta serios problemas de salud y alcoholismo, a la manera de los antihéroes de las películas del film noir. Por José Luis Ayala Ramírez La relación de King Kong con el cine se remonta a los años 30, con el estreno del clásico dirigido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. El vínculo entre el gorila gigante y la hermosa actriz Ann Darrow, recreó el mito de la Bella y la Bestia en un filme que combinaba romance, comedia y, por supuesto, lo mejor del género de aventuras, conquistando irremediablemente al público de la época. Por Xosé Jared Galván Una de las principales características del lenguaje es que nos permite clasificar, a través de cada lengua particular, las entidades del mundo que percibimos, ya sean abstractas o concretas. No obstante, es sabido que dichas clasificaciones tienden a diferir de lengua a lengua. Por ejemplo, los sustantivos en español se pueden clasificar por dos géneros: masculino y femenino. Por su parte, el alemán clasifica sus sustantivos no sólo como masculinos y femeninos, sino también como neutros. Además, dichas clasificaciones no corresponden necesariamente a las de otras lenguas; en alemán, por ejemplo, la palabra para ‘luna’ es Mond, pero a diferencia de su equivalente en español, no es un sustantivo femenino, sino masculino. Por Gustavo Ambrosio “Más vale partir del cliché que llegar a él”, es una de las frases más contundentes de Alfred Hitchcock. Esta recomendación ha hecho tropezar a cientos de cineastas contemporáneos que huyen del cliché, a los que inevitablemente llegan a él y a los que acaban por inventar clichés nuevos. La clásica historia “boy meets girl” ha sido contada hasta el hartazgo en todas las modalidades del arte, en TODAS. Entonces, cuando llega un director como Demian Chazelle con un éxito bajo el brazo sobre las aspiraciones artístico-musicales (Whiplash), y muestra un musical romántico con dos estrellas del cine hollywoodense actual… o es un fracaso cursi o alza las expectativas hasta el cielo. Por Erick Guadarrama ¿Qué sucede cuando el mundo se codifica, casi en su totalidad, en lo audiovisual? Este es el primer tópico que desarrolla Daniel Molero en su obra fílmica Videofilia (y otros síndromes virales), destinada a representar a Perú en los premios Óscar de la Academia. La duda inicial es, como siempre, ¿por qué esta película? ¿Será la voz de Perú en la pantalla? Lo más seguro es que no…pero es aún mejor. La película es una caricia a la época en la que estamos sumergidos, ese divertido juego entre la realidad y la ciber-enajenación, la juventud latina de la era digital. Por Gustavo Ambrosio La mañana del 19 de septiembre de 1985 es una fecha difícil de olvidar en el imaginario colectivo mexicano. En dos minutos miles de vidas fueron destruidas, edificios se colapsaron y el último atisbo de respeto al gobierno de Miguel de la Madrid se esfumó. Una película de este suceso se pedía a gritos desde hace tiempo y fue Jorge Michel Grau (Somos lo que hay), el encargado de reconstruir el hecho. Pero no lo hace en el nivel catastrofista y heroico al que nos tiene acostumbrado Hollywood con su cine de blockbuster. No, no vemos el momento de edificios derrumbándose desde una toma área o a cuatro personajes, hombre, mujer y dos niños, salvarse, al estilo del arca de Noé. Por Erick Guadarrama Es un prejuicio de los espectadores pensar que la comedia es el trabajo más sencillo que puede tener cualquier creador de ficciones. Bajo la idea de que “todos pueden hacerse los chistositos”, nos hemos encerrado en la idea de que la comedia es un entretenimiento menor, que simplemente sirve para perder el tiempo. Esto es irónicamente triste, pues todo respetable creador de ficción enseña que la comedia es de las cosas más serias que hay en cuanto a contar historias se refiere, cosa siempre presente en Ahí Está el Detalle (1940). Obra cinematográfica de Humberto Gómez Landero y Juan Bustillo Oro, también director de la película. En su reparto: Joaquín Pardavé, Sara García y junto a ellos un joven y fresco Mario Moreno que tomará esta película para consagrarse como Cantinflas. |
Archivo
October 2020
Categorías |