Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

La mentira a través de los ojos de Burton

3/15/2015

Comments

 
Por José Luis Ayala Ramírez
Imagen

Los primeros compases de una mentira.  Sentir cómo ésta se va apoderando de ti hasta que se convierte en parte de tu vida, el pan de cada día, hasta que esa "falsa verdad" se deshace y continúas, eso es algo que se ve reflejado en Big eyes. 

Son Scott Alexander y Larry Karaszewski, responsables de escribir Ed Wood, los encargados de llevar este biopic de Margaret Keane a la pantalla grande, centrándose en la relación de la pintora con su esposo Walter Keane, el cual firmaba los cuadros de su mujer como si fueran suyos. Una mentira que causó revuelo en el mundo del arte en los años 50s y 60s.

Este filme es, quizá, el menos personal de Tim Burton. Es un guión que no aborda ninguna de las obsesiones del director de La leyenda del jinete sin cabeza (1999). Big Eyes una radiografía sobre la mentira y la capacidad sobrehumana de un hombre para sostenerla. Y es evidente que Burton no se siente cómodo en ese terreno. 

Si bien contiene algunos elementos interesantes, no existe trascendencia en el relato, todo está narrado de forma muy lineal y plana, hay apenas algún artificio narrativo destacado. Pese a ser un producto bastante entretenido también es reiterativo y varias escenas quedan muy sueltas dentro de la trama. 

El dibujo del personaje principal es bastante acertado, se nota una progresión dramática creíble; a esto se agrega una interpretación muy notable por parte de Amy Adams, capaz de contagiarnos, primero, de la inseguridad y ternura de su personaje y, luego, admirarla por sus decisiones.

El personaje de Christoph Waltz (Walter Keane) lleva el peso de la trama, sobre todo durante toda la primera hora, pero carga a su personaje de tics y ademanes que exageran una interpretación que necesitaba más serenidad en distintos momentos de la cinta. 

Waltz actúa como si de una comedia se tratara, lo que choca con los matices de Adams, haciendo que la historia sufra cambio de tonos importantes que Burton no fue capaz de controlar. 

El compositor habitual del director, Danny Elfman, resalta con su partitura, aunque tampoco es uno de sus trabajos más destacados. 


Big eyes es un filme que busca exponer el daño que causa sostener una mentira a través de los años; no obstante, se queda a mitad del camino debido a una dirección que no logra manejar correctamente los tonos de la historia. Esta vez, Burton peca de conservador.


José Luis Ayala Ramírez (Ciudad de México, 1988) 
Licenciado en Comunicación, co fundador y columnista de la sección de Cine en la Revista Alegato, además escribe para la página web Konexión y la revista hidalguense bimestral Id.mx. Su película favorita es Million Dollar Baby, admira el guión de Testigo de cargo de Billy Wilder y sus musas actorales son Bette Davis y Meryl Streep.
Comments

    Archivo

    October 2020
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog