Por Enrique Aguilar Obsesión proviene del término latín obsessĭo que significa ‘asedio’. Se trata de una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión. Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona. Permanece más allá de los esfuerzos por librarse de él. En Noviembre del director Achero Mañas (2003), Alfredo, interpretado por el magistral Óscar Jaenada (nominado recientemente al Ariel por protagonizar Cantinflas), es un joven que se traslada de su pueblo a la gran ciudad para entrar a una escuela a estudiar artes escénicas... Pero, contrario a lo que esperaba, conoce el desencanto provocado por maestros cerrados y estructuras enmarcadas por el pragmatismo. Cuando Alfredo decide salirse de la escuela y crear su propio grupo al cual bautiza Noviembre (de ahí el título del filme), se enfrenta no sólo al escepticismo de quienes lo instruyeron y educaron sino también de sus compañeros que consideran exagerada la exacerbación con que él lleva al máximo su pasión por el Teatro. Alfredo es extremista, entregado y apasionado y no le importan los límites. Hace Teatro sin importarle que no sea considerado como tal. ¿Por qué muchas veces, los artistas se convierten en seres obsesivos de su propio arte? ¿Se deberá a que viven al margen? ¿A que son considerados los eternos rebeldes? ¿A que en su desempeño ellos crean sus propias reglas y nadie más las impone? A pesar de que es considerado por muchos un entretenimiento o un pasatiempo, el arte es un estilo de vida. Nos guste o no, el arte y la cultura son la voz de un pueblo. Una representación real de la historia y la imagen del entorno en que habitamos. Situación que responde a la eterna pregunta: ¿El arte es político? ¡Claro que lo es! No nace de un discurso con dicha naturaleza pero está inserto en un ambiente que se ve afectado por la misma. ¿Por qué Alfredo no ve su vida sin dedicarse al teatro? ¿Por qué su desesperación es tanta que si no respira Teatro, siente que se muere? Porque en todos nosotros existe también una inquietud por expresar lo que sentimos. Por no dejarlo encerrado en el interior… Porque es una llama interna que arde y que tiene toda la intención de quemar lo que encuentre a su paso. Esa inquietud se encuentra de forma exacerbada en los artistas, quienes han encontrado esa válvula de escape a sus emociones y se prohíben guardarse nada… Todo debe salir. Lo filtran o al menos aprenden a hacerlo; lo intentan, de menos, pero en el ínter, esa energía sale disparada para todos lados, por cada poro del cuerpo. No importan las represalias. El chiste es no guardarse nada. ¿Y cuál es el filtro? El arte. De ahí la obsesión… ¿O no?
|
Archivo
October 2020
Categorías |