Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

El talento y el dolor de (Good) Will Hunting

5/24/2016

Comments

 
Por Daniela Moyes
Picture

​Los actores trabajan con personajes. Si no hay un buen personaje, va a ser complicado que un actor se sienta conectado con él y, por tanto, que lo interprete bien. Que actores escriban el guión de una película es un tanto extraño, pero representa una garantía (si saben hacerlo), no de una gran historia, sino de grandes personajes. Ahora bien, que no uno, sino dos buenos actores se sienten a escribir el guión de una película…es doble garantía.


La expresividad y el ingenio del título en inglés de la película Good Will Hunting
 (Gus Van Sant, 1997), son difícilmente traducibles al español. Desde ese momento es una gran película. El guión, escrito por Matt Damon y Ben Affleck, hace gala de un genio magnífico que a pocos escritores se les ve en la actualidad. Es común que en el cine se apueste más por la historia que por los personajes; sin embargo, se ha olvidado que el espectador con lo que más puede llegar a identificarse no es con lo que le pasa a un personaje, sino con el personaje mismo. Por supuesto, lo acontecido al personaje puede generar empatía, pero es un agregado, es un “plus” que hará al espectador poder conectar de manera definitiva con él y hacerlo escuchar lo que tiene qué decir.

Los guionistas-actores de Good Will Hunting (1997) tuvieron esto presente, y crearon, en efecto, personajes complejos con los que se empatiza al instante. Cada personaje está construido sobre un dolor, sobre un carácter que hace que, de alguna manera, cada personaje sea su propio antagonista. Will Hunting (Matt Damon), el protagonista, es un talentoso genio matemático que por su miedo al abandono se boicotea constantemente y nunca logra hacer lo que realmente quiere; Sean McGuire (Robin Williams) es un psicólogo que no ha podido dejar ir a su esposa que murió de cáncer; Gerard Lambert es un profesor frustrado por no poder ser un genio más grande; Skylar es la novia de Will y tiene un miedo muy profundo a quedarse sola, y la lista sigue…Los miedos y dolores de los personajes se vuelven sus eternos contrincantes.
  
Will Hunting es en realidad el intendente de una escuela que, mientras trapea suelos, resuelve problemas matemáticos complejísimos. Un día es descubierto por el profesor Gerard Lambert y es entonces cuando Will se encuentra en un predicamento: escuchar la voz de la sociedad que le dice que aproveche su talento o escuchar a sus miedos, que le dicen que se retracte. Es raro: Will Hunting es un genio que dice que no quiere ser un genio, pero disfruta muchísimo de ser un genio. El resultado de esto es: un personaje complejo, lleno de contradicciones. ¿Qué mejor para atrapar al público?

Good Will Hunting es una película que crea personajes que adolecen, que se contrarían consigo mismos y que terminan por contrariarse con los demás por ello. El cómo se conecta cada talento y cada dolor en la película, crea una red entrañable de personajes prodigiosos, pero a la vez sumamente vulnerables.

Sin embargo, la película no se queda ahí. En cada personaje se dejan entrever varios puntos de vista con respecto al conflicto. El papel del profesor Gerard Lambert retrata de manera dura el placer que ocasiona a las personas llegar a ser reconocidas con medallas y trofeos; en el papel del psicólogo Sean McGuire, se encuentra la contraparte, la necesidad de sólo vivir bien, como uno quiere y no como los demás quieren, y por último, en el papel de Chuckie Sullivan, se encuentra la vida del barrio, la comodidad de la rutina que Will no quiere dejar ir, pero que le ruega que se vaya.
​
Cada quien tiene su justificación, su motivación, y así, Good Will Hunting no es una película que juzgue a sus personajes, sino que hace que los entendamos, y eso, el público lo agradece. De alguna manera, Will Hunting es un personaje que se encuentra en medio de todos estos caracteres. Todos los personajes son una parte de él explicitada: la parte prodigiosa, la de hacer lo que realmente quiere y la comodidad de la que le es difícil desanclarse. Will es todo esto y lo rechaza a diario hasta que por fin encuentra el equilibrio, encuentra que la única salida para él es aceptar su talento, y con ello, aceptar su dolor. 




Daniela Moyes (Ciudad de México, 1993)
Es estudiante de Guión cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica y de la licenciatura en Letras Hispánicas en la UNAM. Ha colaborado en varias revistas electrónicas y se ha desempeñado también como consultora creativa en empresas de diseño y publicidad. Actualmente realiza guiones para ficciones 1 y 2 del CCC, así como varios guiones para concursos de cortometraje.
Comments

    Archivo

    October 2020
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog