Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

El mundo de Lenny

5/24/2016

Comments

 
Por Arisbeth Márquez
Picture

Lena Dunham es guionista, actriz y directora. En el 2010 dirigió su primer largometraje de nombre “Tiny Furniture”. Luego de su éxito en festivales de Estados Unidos como SXSW (South by Southwest) y de ganar el premio al mejor primer guión en los Independent Spirit Awards, el aclamado productor Judd Appatow (Ligeramente Embarazada, Virgen a los 40), le ofreció realizar una serie en la que ella sería la showrunner y encargada de casi toda la dirección.
 
Lena llamó a sus amigos escritores, casi todas mujeres y la mayoría oriundas de Nueva York, donde ella creció. Después de unos meses de trabajo, el resultado fue Girls, serie que lleva ya cinco temporadas en HBO.
 
Lena puede ser odiada  o amada,  tal como los protagonistas que ella crea, ya sea la desesperante, egoísta y parlanchina Hannah (Girls) o la callada, inadaptada e incómoda Aura (Tiny Furniture); ambas son pedazos de la misma actriz y escritora. 

Lena es odiada por los que creen que es sólo una niña rica de Nueva York con el camino y oportunidades ya trazadas. Esto es un tanto cierto…sus padres son dos artistas consagrados, es judía y creció con privilegios; sin embargo, ella logró hacerse de un estilo propio y particular sin ayuda de nadie.
 
A su vez, ha sido duramente criticada y en varias entrevistas le han preguntado por qué en su trabajo no incluye latinos o afroamericanos, a lo que ella responde que sólo escribe de lo que conoce: de chicas judías con problemas existenciales. Por otro lado, la actriz participa en la política, apoya propuestas incluyentes y lo expresa en sus redes sociales en las que tiene miles de seguidores.
 
Algo que no se puede negar es que Lena vive el sueño de muchos escritores: narrar su vida y hacer que al resto del mundo le parezca relevante. Además, gana dinero por ello, y una portada en Vogue que no le hace mal a nadie.
 
Su película Tiny Furniture relata la vida de Aura, una joven mujer recién egresada de la universidad que regresa a casa sin trabajo ni esperanza aparente. La  madre de Lena, la fotógrafa Laurie Simmons y su hija Grace Dunham interpretan a la madre y hermana de Aura, respectivamente.
 
La película es de poco presupuesto y está grabada de manera sencilla. Es un retrato de la escena juvenil “pseudo-artista-intelectual” de aquella ciudad tan emblemática, con viñetas de personajes coloridos de dicho ambiente y  contraste entre los nuevos y los viejos artistas.
 
En la historia, Aura encuentra el diario de su madre de cuando tenía la misma edad que ella y lo lee en busca de similitudes que le den sentido o certidumbre a su futuro. Un punto intermedio, una sala de espera: así es la vida de Aura. Se encuentra en un una intersección entre la madurez en puerta y el mundo laboral. Lena retrata vívidamente ese momento de vacío y a los jóvenes sobre-preparados en una sociedad en la que los trabajos creativos o teóricos tienen poca remuneración o validación. Esto lo vive incluso una madre fotógrafa como la de Aura.
 
¿Aura-Lena? ¿Lena-Aura-Hannah? Las tres son retazos de la misma actriz y guionista que ha logrado lo universal desde lo personal, desde lo íntimo.
 
La serie televisiva Girls, parece una continuación de esta película, incluso se repiten algunos actores en el cast. También es un tratado sobre la madurez, aunque más largo y con personajes que dejan de ser viñetas para lograr convertirse en caracteres complejos y entramarse de manera profunda.
 
Dumham también es conocida por sus inclinaciones feministas. Sus diálogos y personajes femeninos lo demuestran; son poderosas, contradictorias, interesantes, complejas, ninguna está encasillada en estereotipos a pesar de que al principio lo parecen: “la artista madura”, “la amiga loca con ‘daddy issues’” y “la bonita”, pero siempre hay un diálogo o una escena en la que se le da la vuelta al personaje.
 
Otro acierto de Lena, es la comedia sutil y un poco absurda que se da en situaciones incómodas, al igual que las escenas de desnudos o monólogos de desesperación que ella, como actriz, maneja a la perfección. Es una experta en interpretarse a sí misma o a personajes que se le parecen.
 
Esta escritora ha encontrado un estilo muy particular y lo ha hecho recorrer el mundo. Ya sea para disfrutar o criticar su perspectiva “millenial-pseduo-artista-feminista” o simplemente por el hecho de disfrutar comedia moderna, Lena Dunham es una buena alternativa para el espectador con ganas de ver algo nuevo.



Arisbeth Márquez  (Ciudad de México 1990)
Es comunicóloga, guionista y fotógrafa. Egresada del CCC y de la Universidad del Claustro de Sor Juana.  Participo en pastorelas en los festivales de la primaria, dos veces reina de la primavera e intento ser actriz de teatro musical sin mucho éxito. Ama a los gatitos y los foxterrier. Anda en búsqueda de trabajo por si saben algo a su twitter
 @arisbethmarquez
Comments

    Archivo

    October 2020
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog