Por Carlos Tello de Meneses “Todas estas tradiciones fueron empezadas para protegernos” dice Steve Wilkins, director de la escuela, mientras le da una lección sobre Halloween a uno de sus más problemáticos alumnos. Ahí el director plantea algunas de las reglas tácitas pero bien conocidas, e irreductibles, de la festividad. “No apagues tu Jack-o'-lantern antes de la media noche”, “ usa tu disfraz”, “siempre revisa tus dulces”, “distribuye golosinas”. Las cuatro reglas que rigen esta fiesta, y película, que son fieramente vigiladas y protegidas por la figura del pequeño Sam. El horror junto a la comedia y la acción son los géneros cinematográficos más primitivos. Más que cualquier otra cosa estas películas buscan generar principalmente un tipo de reacción emocional. La acción busca la emoción, la comedia la risa y el horror el miedo. De estos tres es el horror quien mina con mayor frecuencia las vetas folclóricas y mitológicas del ser humano. Después de todo muchos de los viejos miedos de la humanidad siguen presentes en nuestros genes, dispuestos a ser agitados por nuestras historias. Es una necesidad narrativa y existencial. Y uno de esos elementos folclóricos que utiliza con más frecuencia el horror es el de la tradición. Las tradiciones han sido, desde su instauración, mecanismos de supervivencia. Conjuntos de reglas y costumbres aceptadas por una sociedad como parte de su cultura. Ritos pasados por generaciones anteriores cuyo objetivo original era asegurar la supervivencia de la población. Halloween (la tradición central de esta película) es en particular una de las más fascinantes tradiciones culturales americanas, descendiente de varias tradiciones principal entre ellas la del festival celta de Samhain, que celebraba el fin de la cosecha y la noche en que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos era más tenue. Durante este festival se ofrecían sacrificios humanos, considerados un honor, para proteger a la tribu de la hambruna y asegurar una buena cosecha para el próximo año. También, para protegerse de los espíritus y demonios que rondaban la tierra durante la noche, la gente se disfrazaba para pasar desapercibidos entre ellos. Saltemos al siglo XXI y muchas de estas tradiciones han sido rebajadas, convertidas en bromas y diversión para conformar el festival de Halloween. ¿Pero qué pasaría si de repente esas viejas reglas retomaran su importancia de vida o muerte? Esa es la pregunta principal detrás de Trick 'r Treat. Detrás de todas las historias de esta antología de horror está el mismo conflicto: cómo se relacionan los personajes con esas viejas tradiciones y reglas. Personajes como Rhonda y Steve que no sólo siguen las reglas de la fiesta sino que también conocen a fondo sus oscuros orígenes entran en conflicto directo con otros personajes para los cuales Halloween es sólo una noche de fiesta y diversión. Las tradiciones de Halloween no son las únicas que están en juego durante esta noche, reglas más viejas, y estampas del género, que involucran temas como la inocencia, la sexualidad y el paso generacional de estas mismas reglas complementan y fortalecen las historias de esta película. Las reglas son simples y si las transgredes: mueres. Ya sea a manos del pequeño Sam(hein) o del destino.
|
Archivo
October 2020
Categorías |