Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

Un cuento de hadas sin "magia"

3/15/2015

Comments

 
Por José Luis Ayala Ramírez
Imagen

Disney sigue reviviendo sus clásicos animados ahora en live action. Primero fue Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton, luego Maléfica y, ahora, le toca el turno a Cenicienta, la película favorita de Walt Disney. 

Al contrario de las otras adaptaciones, que se caracterizan por giros 180 grados en las historias -como una Blancanieves guerrera o darle un alma maternal a Maléfica-, esta nueva versión de Cenicienta, dirigida por Kenneth Branagh, es un simple remake de la cinta estrenada en 1950.

Todos conocemos la historia. La bella doncella que queda marginada por su madrastra y hermanastras tras la muerte de su padre. Así iniciaba la historia original, pero en esta ocasión el guionista Chris Weitz (director de Una vida mejor) crea un prólogo donde explica cómo murió la madre de la protagonista, cómo conoció su padre a Lady Tremaine, la madrastra, y hasta nos revela el nombre de la princesa de la zapatilla de cristal.

Entre las modificaciones importantes están el peso que se la da a los diferentes roles de la película. Aquí el príncipe y la madrastra tienen más significancia en la trama que los animales parlantes. Esto ayuda en gran medida a complejizar a los personajes que interactúan entre sí, ejemplo es el rol de la madrastra que encuentra momentos clave para desarrollar su carácter y su pasado de la mano de una interpretación excelente de Cate Blanchett, quien se roba la película.

Branagh se dedica a rodar en automático, sin alma, una realización que no regala ningún momento destacable. La historia termina siendo empalagosa.

Visualmente se trata de un filme muy cuidado, la música de Patrick Doyle y la dirección de arte son bastante correctas, siendo lo mejor el vestuario de Sandy Powell, ganadora en tres ocasiones del Oscar.

La Cenicienta de Kenneth Branagh es una calca de su homónima animada que carece de emoción y sobre todo de magia cinematográfica. Si bien supera las flojas reinterpretaciones de Alicia... y La Bella Durmiente, queda muy lejos de lo entrañable que nos regaló Disney en su primera versión.


José Luis Ayala Ramírez (Ciudad de México, 1988) 
Licenciado en Comunicación, co fundador y columnista de la sección de Cine en la Revista Alegato, además escribe para la página web Konexión y la revista hidalguense bimestral Id.mx. Su película favorita es Million Dollar Baby, admira el guión de Testigo de cargo de Billy Wilder y sus musas actorales son Bette Davis y Meryl Streep.

Comments

    Archivo

    October 2020
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog