Por Gustavo Ambrosio El hombre salvaje, el de la época prehistórica sobrevivió gracias a su nomadismo. A su movimiento. A su búsqueda por vivir y sobrevivir. Pies heridos, cansancio, sed, hambre, todo un combo de buscar nuevos caminos para sentirse en tierra firme y poder crecer, desarrollarse, escapar de todo aquello que parece devorarse la vida misma. Wild la novela memorial de Cheryl Strayed es adaptada por el guionista Nick Hornby (An education) quien busca crear una reflexión metafórica del viaje de una mujer que recorre miles de kilómetros a pie para dejar atrás un pasado atormentado. Hay personas que utilizan este tipo de escapismo, algunos le llaman deporte extremo, para liberarse, buscar nuevos bríos personales y el asunto resulta bastante metafórico. Hombres y mujeres cargando pesadas mochilas en sus espaldas (el pasado) recorren lugares inhóspitos y ecuestres (la vida) para llegar finalmente a su viaje agotados, sí, pero liberados. Interesante planteamiento de una película que se tropieza por carecer de recursos narrativos para transmitir la esencia de la misma. Una metáfora no necesariamente se convierte en algo narrativo. Algo que, por cierto, sí logra 127 horas de Danny Boyle, con un tema similar. No hay nada peor para una película, de un trazo tan intimista y sencillo, que vender el tema en los primeros cinco minutos. Y eso hace la adaptación de Hornby. Con un inicio tan “ilustrativo”, resulta unaaa laaaarga jornada de situaciones que buscan crear un cambio interno en el personaje principal. Un viaje del héroe interiorizado que inserta escenas de reflexión y contacto humano que pretenden demostrar un cambio en la joven Cheryl. ¿Entonces? ¿Se desarrolla la trama o el personaje? En realidad, si no fuera por las “oportunas” intervenciones de la voz en off de Reese Witherspoon estaríamos ante un filme aburrido y tedioso que se cae poco a poco. Conflicto apoyado en flash backs para ilustrar el cambio del personaje no es hacer drama. Alma salvaje, como fue titulada en México, es un trabajo interesante pero que su fallido uso de los recursos narrativos, una dirección de manual y actuaciones regulares la lleva al campo de las preguntas mentales como “¿era necesario hacer una película de esto?”… y después viajar lejos de la butaca donde la hallas visto.
|
Archivo
October 2020
Categorías |