Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

¿Quién es Rosetta?

8/27/2015

Comments

 
Por Karen Barrera
Picture

Rosetta atraviesa los pasillos de una fábrica con ansiedad, la angustia que habita en su cabeza es reflejada en el movimiento de la cámara, se encuentra con gente que intenta detenerla y que ella esquiva con ferocidad; grita, patea, reclama, lucha como puede para conservar un empleo. Rosetta es sacada a la fuerza, negándole así la posibilidad de una vida mejor.  

La ganadora de la Palma de Oro en 1999, Rosetta, es una más de las obras de los hermanos Dardenne en donde las acciones más inaceptables e inimaginables de los personajes, resultan ser bastantes comprensibles y tan humanas como el respirar para sobrevivir. Un filme que traspasa las barreras del tiempo implementándose como un eterno presente que existe para constatar que nada cambia, nada mejora ni trasciende.

Así, Rosetta, una chica de tan sólo 18 años vive la travesía de la búsqueda de trabajo, un camino en el cual su desesperación es la principal motivación de cada uno de sus actos, porque ella sólo quiere conseguir un trabajo, quizás con el propósito real de encontrar una razón para despertar cada mañana, de sentir que ocupa un lugar en el mundo, que pertenece a alguna parte.

Porque en realidad el espectador no conoce nada más de Rosetta, la intuye, la conoce y la vive a través de su anhelo, de su madre adicta que resulta ser más un obstáculo que un apoyo, del administrador de la zona de campers donde vive y que abusa de su situación, del chico vendedor de waffles que parece ser una oportunidad de cambio en su vida; esa es Rosetta, la muchacha que en su necesidad de trabajar es capaz de destruir hasta el único vínculo sincero que podría llegar a tener sólo para conseguirlo.

En este instinto animal que de pronto resulta ser más comprensible que cualquier acto humano, nuestra protagonista manifiesta su necesidad de ser, con una intriga fascinante que despierta en el público el deseo de entenderla, ayudarla, salvarla; sin tener idea de quién es exactamente, uno empata instintivamente con ella.

Ya que, con esta maravillosa actuación que nos brinda  Emilie Dequenne, Palma de Oro en Cannes a la Mejor actuación femenina, se refleja cómo esta necesidad de ingresos afecta en todos los aspectos de la vida de nuestro personaje. Rosetta necesita el dinero para vivir, Rosetta necesita el dinero incluso para morir. Rossetta necesita el dinero para constatar que existe, que existió.


Karen Barrera (Ciudad de México, 1990)
Es licenciada en Ciencias de la comunicación, productora y guionista. Ganadora del primer lugar de Hazlo en corto por mejor cortometraje de ficción. Actualmente estudia Guión en el Centro de Capacitación Cinematográfica y trata de aprender a tocar el saxofón. Sus guiones favoritos son Belleza Americana y Cuando Harry conoció a Sally. 


@Catin23
Comments

    Archivo

    October 2020
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog