Por Cynthia Fernández Trejo y Arisbeth Márquez En el cine mexicano actual, ¿qué sitio ocupan las mujeres?, ¿se puede hablar de una mirada femenina?, ¿qué tipo de historias nos cuentan, y desde dónde, las cineastas afincadas en este país? Un grupo de destacadas guionistas y realizadoras arrojan luz sobre el tema. Sus opiniones animan un debate que se antoja necesario, urgente.
¿Qué mira la Venus? Cuando logras olvidarte por un instante de la belleza apabullante de esos cuerpos tan bien representados en óleos y mármol, y concentras tu atención sólo en sus ojos, te preguntas, ¿qué miran? Apenas en octubre del año pasado, un grupo de directoras de cine, entre ellas Icaír Bollaín, Chus Gutiérrez y Daniela Féjerman, declararon en una mesa redonda organizada en el marco de la 60ª Semana Internacional de Cine de Valladolid que la ficción no está representando a las mujeres del siglo XXI. Afirmaron que los roles femeninos siguen muy estereotipados y que aún hay “poco cine pensado por mujeres”. En este encuentro aseguraron que en la última década la presencia femenina en el cine sigue siendo poca. Bollaín aseveró que “seguimos siendo pocas directoras, productoras y guionistas”, lo que provoca que haya menos cine pensado por mujeres, menos de esas “historias invisibles” necesarias para no seguir reproduciendo personajes estereotipados en todos sus ámbitos[1]. Más allá de tomar una postura al respecto, dichas opiniones reflejan la pertinencia del tema que ocupa la portada de este número. La discusión acerca del lugar que tiene la mujer en la industria cinematográfico sigue abierta, como si se tratara de un caso sin resolver. En este texto no hay un interés combativo, sino más bien un interés analítico/revisionista. ¿Qué sitio ocupan las mujeres en el cine? ¿Qué posibilidades tienen en el campo? ¿Qué tipo de cine se está haciendo y porqué es importante que mujeres sigan escribiendo y dirigiendo? ¿Qué pasa en estos días con la representación de la mujer en los medios audiovisuales? ¿Por qué existen festivales y asociaciones que velan por los intereses de las mujeres en el cine y la televisión? Con el fin de responder dichas preguntas, platicamos con seis mujeres guionistas reconocidas (algunas de ellas también directoras de cine) en este país: Busi Cortés, Claudia Saint-Luce, Lucía Carreras, Marina Stavenhagen, Paula Markovitch y Silvia Pasternac. Nuestras entrevistadas representan a cuatro generaciones distintas de escritoras y realizadoras, por lo que ha sido interesante constatar puntos de encuentro y de desencuentro en la manera de percibir y analizar algunos de los temas que les propusimos. |
Archivo
May 2016
Categorías |