Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

Los guiones ganadores del FICG

3/16/2015

Comments

 
Por Rafael Martínez García

El festival de cine más longevo de México se realiza en Guadalajara desde hace 3 décadas. Con su edición 30 recién finalizada, recordamos las películas en competencia que han sido premiadas por su guión.

Imagen
Foto: www.ficg.mx
México es un país “festivalero”. Desde hace mucho tiempo han convivido aquíun gran número de festivales culturales, y de entre todos ellos, los que están dedicados al cine se han convertido en los grandes favoritos, por lo menos en la última década. Hoy tenemos casi un centenar de estos eventos, en distintos lugares, con distintas temáticas y para todos los gustos. Tan solo el directorio de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos registra actualmente un total de 80 miembros, entre festivales, muestras, foros, mercados, expos y demás proyectos dedicados a promover la cultura fílmica. 

¿A qué debemos esta proliferación de festivales de cine? Pues a varias cosas: a que el cine mexicano goza hoy de un “buen estado de salud”, a que en México hay un público particularmente cinéfilo, a que los festivales se han convertido en circuitos alternativos de distribución para muchas películas y, principalmente, a que este tipo de eventos se han vuelto muy valiosos para el sector turístico de distintas entidades. 

De todos estos festivales que hoy podemos encontrar, hay uno que vino primero, antes que cualquier otro y en un momento especialmente difícil para el cine nacional: Guadalajara. Nacido en 1986 como la “Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara”, el hoy llamado “Festival Internacional de Cine en Guadalajara” (FICG) acaba de concluir su edición número 30, confirmando año con año su relevancia en el circuito festivalero nacional e internacional.

Guadalajara es un festival ENORME. Presenta siempre una amplísima programación con  particular atención en las actividades de industria, además de actividades formativas, un encuentro de coproducción y varias secciones oficiales y paralelas. Es por esto que el FICG finaliza siempre cada edición con un palmarés muy extenso. 

Por fortuna entre tanto premio aquí no se han olvidado de distinguir con un “Mayahuel” a los mejores guiones de las películas en la competencia oficial, y con la trigésima entrega del FICG recién finalizada, es un buen momento para recordar estos guiones galardonados desde su edición número 22, celebrada en el ya lejano 2007, hasta la fecha:

22º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

Párpados azules (2007)
Guión: Carlos Contreras / Dirección: Ernesto Contreras

23º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

Mataharis (2007)
Guión: Icíar Bollaín y Tatiana Rodríguez / Dirección: Icíar Bollaín


Mejor Guión de Largometraje Mexicano de Ficción
Desierto adentro (2008)
Guión: Laura Santullo y Rodrigo Plá / Dirección: Rodrigo Plá

24º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción
Retorno a Hansala (2008)
Guión: Chus Gutiérrez y Juan Carlos Rubio / Dirección: Chus Gutiérrez


Mejor Guión de Largometraje Mexicano de Ficción
Crónicas chilangas (2009)
Guión: Carlos Enderle / Dirección: Carlos Enderle

25º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

Zona sur (2009)
Guión: Juan Carlos Valdivia / Dirección: Juan Carlos Valdivia

Mejor Guión de Largometraje Mexicano de Ficción
Las buenas hierbas (2010)
Guión: María Novaro / Dirección: María Novaro


26º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

El mural (2010)
Guión: Héctor Olivera / Dirección: Héctor Olivera

Mejor Guión de Largometraje Mexicano de Ficción
Abolición de la propiedad (2011)
Guión: Jesús Magaña / Dirección: Jesús Magaña

27º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

El páramo (2011)
Guión: Jaime Osorio / Dirección: Jaime Osorio

Mejor Guión de Largometraje Mexicano de Ficción

Diente por diente (2011)
Guión: Miguel Bonilla / Dirección: Miguel Bonilla

28º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

El efecto K. El montador de Stalin (2012)
Guión: Valentí Figueres y Helena Sánchez / Dirección: Valentín Figueres

29º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción

Ciencias naturales (2014)
Guión: Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya / Dirección: Matías Lucchesi

30º FICG
Mejor Guión de Largometraje Iberoamericano de Ficción
La delgada línea amarilla (2015)
Guión: Celso García / Dirección: Celso García


Rafael Martínez García (Michoacán, 1990)
Guionista y realizador audiovisual. Ha escrito y dirigido 3 cortos de ficción, seleccionados en festivales internacionales como Guanajuato y Morelia. Actualmente estudia Guión de Cine y TV en el CCC y escribe dos largometrajes de ficción.
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog