Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

Lo que nunca se filmó (Episodio 2)

5/12/2015

Comments

 
Por Karla M. Ricalde

¿Qué son los bancos de guiones? ¿Fuentes de historias o cementerios de obra muerta? En esta segunda entrega fuimos a preguntárselo a los fundadores de El Garfio, una asociación que se ha dedicado a la defensa y promoción de la escritura cinematográfica.  

Imagen

El Garfio es una asociación civil conformada por un heterogéneo grupo de profesionales que tienen una pasión en común: la escritura cinematográfica.

Y no sólo se dedican a la promoción de su propia obra, sino que cuentan con un brazo educativo que apuesta a la formación de escritores a través de talleres de guión de corto y largometraje, y creación de series de televisión.

“La opinión que te doy es tuya, la opinión que me das es mía”, es el lema principal de sus talleres, en donde se lee en voz alta los textos de los participantes, se emiten opiniones y se construye una crítica colectiva –que es, al mismo tiempo, una autocrítica.

Los textos ahí trabajados pasan por varios tratamientos, en donde se pule estructura, personajes, trama y subtramas, antes de considerarlos terminados, con lo que se respeta el conocido epígrafe que dice que si se tiene un buen guión es muy probable que se tenga una buena película. Las reservas bibliográficas de El Garfio se conforman, en su mayoría, con los productos finales de dichas reuniones. Actualmente cerca de cincuenta piezas, entre documentales y ficciones, cortos y largometrajes, se encuentran disponibles para la consulta de productores, directores y curiosos. Algunos de ellos, incluso, pueden consultarse de manera digital en su sitio web (www.elgarfio.org.mx), en donde se proporciona el título, el nombre del autor, una sinopsis breve, el género, el número de páginas y el número de registro ante INDAUTOR.

Arturo Pérez Buendía, antropólogo, comunicólogo y escritor fundador asociado de El Garfio, habla en entrevista sobre los objetivos y alcances de una asociación única en su tipo. 

El Garfio, afirma, es en realidad una carpeta de guiones, a pesar de que han promovido los guiones publicados de El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro, y los títulos de La Colección Altamira: Laboratorio de dramaturgia para cine, fruto del taller coordinado por Paula Markovitch.

Además de formar parte del Taller, en el 2007, Arturo Pérez Buendía resultó ganador del Apoyo directo a la escritura que otorga IMCINE por su guion titulado El Amigo, mismo que puede consultarse tanto en el portal de El Garfio como en FEPCIME.

Pérez Buendía lamenta que la calidad de los textos gestados en el seno de El Garfio no sea suficiente para atraer a los productores.   

“Como política, además de convencimiento personal, creo que hay que dedicarle mucho al guión. Y hacerlo con rigor”, opina. Y agrega que muchas películas mexicanas cojean en ese aspecto: el guión.

“Cuando un escritor se sienta a trabajar en su guión, comienza la cadena productiva: es el principio cronológico y filosófico. Él ya está viendo su película. Él ya la está proyectando en su mente. Está desarrollando personajes, vestuarios, escenografías, locaciones, costos, etc.”


“Los guiones, desde el momento en el que alguien los toma y los lee, ya están viviendo porque cuentan una historia”.



Elías Godoy Ortiz, comunicólogo y también socio de El Garfio, cuenta que las ideas en común, compartidas por la comunidad de escritores de cine, derivaron en la creación de un espacio de debate e intercambio de opiniones. 

Así, en 2011, nace el Primer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos que, durante una jornada de cuatro días, reunió a figuras como Armando Casas, Vicente Leñero, Guillermo Arriaga, Víctor Ugalde, Carlos Cuarón y Mariana Stavenhagen, entre otros, quienes participaron en mesas redondas y conferencias magistrales. En dicho evento se inauguró la actividad Del guión a la pantalla, en donde se cotejó el último tratamiento del guión con la pieza filmada. La película que se analizó fue Arráncame la Vida y se contó con la presencia de Roberto Sneider, director y guionista.

Dos años más tarde, en 2013, se llevó a cabo la segunda edición, a la que se dieron cita Paz Alicia Garciadiego, Beatriz Novaro, Carlos Bolado, Paula Markovitch y Armando Casas, además de productores y escritores de Argentina, Uruguay, Chile y Colombia. En esa ocasión en Del guion a la pantalla se trabajó en torno a El crimen del padre Amaro, en donde Carlos Carrera y Vicente Leñero, director y guionista, respectivamente, compartieron sus impresiones acerca de la adaptación de la novela de 1875 y su traducción a libreto cinematográfico.



Godoy Ortiz y Pérez Buendía, después de estos encuentros, coinciden en la misma conclusión: la autogestión. El trabajo que hacen los creador para levantar sus propios proyectos, sigue siendo la mejor opción, dicen. 

Como la industria del petróleo, afirma Pérez Buendía, que recibe un impulso significativo por parte del Estado para luego ofrecerse a los particulares, así debería ser la industria cinematográfica nacional: saludable y sustentable financieramente.

No obstante, hacen un listado de las desventajas: “El cine como esnobismo, como ego, la creencia de que es fácil como antecedentes, y la premura y falta de rigor, formación y seriedad como secuelas”.

El Garfio, para sus futuros encuentros, pondrá el énfasis en un tema urgente: la vinculación de los escritores cinematográficos con productores, con el fin de que los guiones lleguen a buen puerto; es decir, sean filmados. “Queremos que los productores se sientan comprometidos, sí, pero sobre todo interesados en los proyectos”, dice Pérez Buendía.

Al cuestionarle acerca de su opinión con respecto a la expresión “cementerios de guiones”, Pérez Buendía lo califica como forma paródica de llamarlo. “Como broma está bien, pero sí aceptamos que son cementerios de guiones, aceptamos que están muertos, y si de repente alguno se llega a levantar, estaríamos hablando de resucitados o muertos vivientes. Los guiones, desde el momento en el que alguien los toma y los lee, ya están viviendo porque cuentan una historia. Yo creo que los guiones están vivos, sólo están esperando su momento, buenas estrategias, que haya industria. No me gusta tomar el término muy en serio porque habla de una falta de difusión, de falta de producción, de falta de sinergia, de falta de industria, de falta de una cadena productiva clara y que debería de impulsarse. Para sacar a los guiones de sus ataúdes hay que generar”.

Actualmente El Garfio prepara los últimos detalles del Tercer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, que se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto y tendrá como eje temático los Géneros Cinematográficos. La sede será el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el mismo recinto que albergó las primeras dos ediciones. 

Lee la primera parte.


Karla M. Ricalde (Ciudad de México, 1992).
Periodista independiente enfocada en el ámbito cultural. Ha colaborado para diferentes medios digitales e impresos, cubriendo temas de cine y música. Actualmente colaboradora en la revista digital Chulavista Art House.
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog