Por Erick Baena Crespo ¿Imaginas una película con un reparto compuesto por Mick Jagger, David Carradine, Geraldine Chaplin, Salvador Dalí y Orson Welles? ¿No? Pues en algún momento de 1974, todos ellos, se subieron a un barco comandado por Alejandro Jodorowsky que, a la postre, encallaría en Hollywood. ¿Quieres saber más? Acompañanos en esta cronología de una película que no fue. El hubiera no existe, pero resulta fascinante convertirlo en un ejercicio de especulación. Los historiadores le llaman “Historia contrafactual” y consiste en imaginar mundos paralelos o alternativos: la ucronía es su variante literaria. Bajo ese género, Phillip K. Dick escribió su novela El Hombre en el Castillo (1962), en la que se preguntó, ¿qué hubiera pasado si Alemania gana la Segunda Guerra Mundial? La respuesta es un Estados Unidos bajo el yugo de las potencias del eje: Alemania y Japón. El documental Jodorowsky’s Dune, de Frank Pavich, encierra algo de historia contrafactual y ucronía. “¿Qué hubiera pasado si el primer film de esa naturaleza hubiera sido Dune y no Star Wars? Hubiera cambiado toda la estructura de los blockbusters de gran presupuesto”, se pregunta, en los primeros minutos del documental, Nicolas Winding Refn, director de la película Drive. ¿Es una afirmación temeraria? De ninguna manera. Está basada en hechos. Pink Floyd, Mick Jagger, Moebius, H.R. Giger, Dan O'Bannon, Orson Welles, Dalí reunidos por primera y única vez en una película. Suena alucinante. Lo era: la película, confiesa Jodorowsky, pretendía que el público experimentara las alucinaciones que provoca el LSD sin consumir la droga. Y todo esto antes de que George Lucas rodara Star Wars. Esta es la cronología de una pelicula que no fue. *** En 1974, Alejandro Jodorowsky, en su faceta de director de cine, se preparaba para rodar su siguiente película, tras el éxito en Europa de La Montaña Sagrada (1973). El productor francés Michel Seydoux le dijo a Jodorowsky: -Quiero producirte lo que quieras, ¿qué es lo que quieres hacer? -Dune –respondió Jodorowsky. Jodorowsky confiesa que, en aquel entonces, él no había leído Dune, pero que un amigo le había dicho que era fantástica. Dune, escrita por Frank Herbert, es una historia épica sobre la batalla espacial por el control de un planeta desértico que produce la melange, una droga ficticia que usan los Navegantes de la Cofradía Espacial (quienes ostentan el monopolio del transporte espacial) para conseguir una expansión de la consciencia y ver las vías más seguras para viajar a través del espacio. Jodorowsky se tomó algunas licencias en su adaptación: “Quería crear un profeta que cambiara las mentes jóvenes del mundo. Dune sería la llegada de un dios artístico y cinético”, afirma en el documental. Y ocurrió lo que a cualquier guionista desearía que le pasara: Seydoux rentó un castillo francés para que Jodorowsky se encerrara a escribir el guión. Al terminar, se propuso reclutar a los integrantes del crew, a quienes llamó “guerreros espirituales”. Suena a una locura: lo era, pero como dice Michel Seydox en el documental: “Una película que no tiene un poco de locura no puede conquistar el mundo”. Así, Jodorowsky reclutó a Dan O’Bannon, al que convenció después de regalarle un poco de su “especial marihuana”. A éste involucrarse en el proyecto lo dejaría sin casa y sin dinero, pero, quizá, con el ánimo suficiente para escribir Alien, el octavo pasajero (1979). O’Bannon trabajaría, a la postre, en las dos primeras películas de la saga de Star Wars.
Jodorowsky convenció, para subirse al barco, al pintor suizo H.R. Giger y al dibujante de cómics Moebius. A la lista se sumaría un reparto compuesto por figuras de la talla de Mick Jagger, David Carradine, Geraldine Chaplin, Brontis Jodorowsky, Salvador Dalí y Orson Welles. La música estaría a cargo de Pink Floyd. H.R. Giger, Jean Giraud “Moebius” y Chris Foss crearon las naves y personajes, es decir, todo el universo visual de Dune. Todo ese trabajo quedó documentado en un enorme libro, una especie de desquiciada carpeta de producción, que contiene el story board, así como las ilustraciones del set, y bosquejos del diseño de arte y el vestuario. De ese libro, al parecer, “sólo quedan dos copias en todo el Universo”, afirma Winding Refn. A pesar de que, a lo largo del documental, se elogia la visión, adelantada a su tiempo, de Jodorowsky, también reconocen que Dune era una película muy ambiciosa. Se pensó en una época en la que no existían los efectos digitales necesarios y quizá por eso, hace unos meses, Ari Folman, el director del Vals con Bashir (2008) declaró que le gustaría realizarla en animación. Con el inconveniente de que la película, de acuerdo a lo que estima Jodorowsky, hubiera durado entre 12 y 20 horas. Dune tuvo 2 años de preproducción y su presupuesto empezó a crecer como una bola de nieve. El libro –la desquiciada carpeta de producción- llegó a manos de los ejecutivos de Hollywood, quienes se mostraron escépticos y no estaban dispuestos a patrocinar una película con un presupuesto estimado de 15 millones de dólares. El final de esta historia es predecible: el dinero se acabó y el equipo de guerreros espirituales de Jodorowsky se dispersó, aunque no del todo. “Hubiera sido más grande que 2001: Odisea al espacio”, afirma Chris Foss. Más allá de fobias y filias, es innegable que la película, a pesar de no haberse realizado, ejerció influencia sobre otras películas y reunió a un equipo creativo que, después, participaría en la filmación de otras películas, como Superman (1978), El Imperio Contrataca (1980), Tron (1982), entre otras. O’Bannon escribiría el guión de Alien, y Giger diseñaría la icónica creatura. Sin Dune no existiría Alien. O, al menos, no con la estética con la que la conocemos. Se filmó Dune, pero dirigida por David Lynch. Y parecería que, al menos en este mundo, la película estaba destinada a no ser. *** El hubiera no existe, pero resulta fascinante convertirlo en un ejercicio de especulación. Ahora mismo, en un mundo paralelo, mientras tú lees esto, un joven entra a un videocentro y renta en Blu Ray, importado, Dune de Alejandro Jodorowsky.
|
Archivo
June 2020
Categorías |