Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

La soledad y la escritura visible de Lucía Carreras

1/27/2017

Comments

 
Por Gustavo Ambrosio
Picture

Tamara y la Catarina, tercer largometraje en dirección de Lucía Carreras, tiene una emoción regente dentro de sus encuadres y silencios. Una historia de dos mujeres que se acompañan en medio de una situación de abandono y de complicaciones con la justicia.

Dos mujeres que viven en un rincón alejado, escondido de la ciudad, en medio del concreto, las luces y el ruido urbano.

Filme presentado en Toronto, Los Cabos y Huelva, reafirma la vena de la autora de Nos vemos, papá, y co escritora de Año Bisiesto y La jaula de oro. Un impulso que encuentra en la figura femenina, la soledad y el acompañamiento en situaciones complejas, su principal motor creativo.
​
La soledad…

“La anécdota de la mujer es en realidad un pretexto para mostrar la invisibilidad de las personas. La imposibilidad de que alguien las mire.

Partí de la anécdota concreta del secuestro de la niña por parte de una mujer en condiciones muy particulares porque quería entrar a esa vida y a esa soledad.

Un día vi a una niña sola en una puesto de revistas y me hizo decirme a mí misma, cualquiera podría llevarse a esta niña ¿por qué la dejaron sola? y me pregunté si alguien sería capaz de robársela, y después pensé  por qué se la llevarían….La señora que me hacía la limpieza tenía una hija con cierto grado de retraso y que había sido abusada y entonces ambas historias se juntaron, y salió de mi inconsciente

En Tamara y la Catarina hay una reflexión sobre la invisibilidad social. Como personas no queremos ver al que sufre, a las personas mayores, a las personas con retraso también, no existen para nosotros. Más en una gran ciudad donde de cierta forma, todos somos invisibles.

La soledad no la veo como algo negativo, en algunos casos es una decisión de vida. Pero también es cuestión de una condición de vida. En el caso de Tamara y la Catarina son dos mujeres y un personaje más que conforman tres soledades por abandono.

Y sobre la escritura…

“Es el guión más orgánico que he hecho. Entre más se escribe, todo fluye más fácilmente. En el camino, en un taller con Leñero y Rebollo, fui hallando la esencia de lo que quería narrar. Me dijeron, Lucía, tu guión funciona pero dónde está la esencia. Y fue rehacer el guión casi desde cero, y llegué a la esencia de una forma muy orgánica.

“Una de las cosas más importantes en esta labor es la pérdida del miedo a equivocarte en la escritura.  Perderle el miedo al error y tener ganas de arriesgarte. No explicar demasiado. No dar información de más. Contar la historia sin ir a la exposición. Evitar el diálogo inmediato. Soltarte emocionalmente para escribir con la víscera y no con el canon de la escritura. Este es un guión donde se ve al escritor a la hora de ver la película.”
​


Gustavo A. Ambrosio Bonilla (Pachuca, 1992)
Periodista en Grupo Milenio. Crítico de cine en Corre Cámara. Fue reportero de espectáculos en Filmeweb y Hey. Antes que cineasta, cinéfilo. Estudia guión en el CCC. Su película favorita es Las Horas de Stephen Daldry. Su cortometraje ¡Están curados! fue seleccionado para participar en el séptimo Rally Universitario GIFF 2015.

@guskubrick
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog