Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

El último bastión de los cinéfilos

9/6/2017

Comments

 
Por Erick Baena Crespo
En el corazón de la colonia Del Valle habita un espacio que se niega a sucumbir ante la era digital: el Videoclub Amores. Don Rómulo González, su guardián, que resguarda un tesoro conformado por 7 mil películas, nos abrió las puertas para contarnos su historia.
Picture
Crédito: Edith Ciriaco
Si el Videoclub Amores fuese un set de filmación, su utilería sería aplaudida, además de que sería innegable la obsesión por las líneas en color azul de la directora de arte.

Con su cámara al hombro, el fotógrafo recorrería ambos pasillos, registrando los anaqueles repletos de películas en DVD o Blu-ray, organizadas por categorías, géneros e, incluso, por los nombres de actores famosos. Y luego haría un zoom sobre la fila de películas de Gene Hackman: Tras las líneas enemigas, Bajo sospecha, Los valientes.
Otras imágenes mostrarían cómo, al tacto suave, algunas de las cajas de los DVD dejan en las yemas de los dedos una delgada capa de polvo. Se escucharía el timbre de la entrada, el mismo que sería la señal para que Don Rómulo González apareciera y pronunciara su primer parlamento, con una sonrisa tatuada en el rostro:

-Buenas tardes, ¿en qué puedo servirle?

Un guionista obsesivo cambiaría la sintaxis de ese “diálogo”, por considerarla poco coloquial, pero eso se debe a que Don Rómulo, por lo regular, recibe visitas de alguno de sus 14 mil suscriptores, rostros familiares que se pasean por los pasillos, preguntan por los estrenos del mes y se detienen a charlar con él sin prisas.

Pero no, para el infortunio de un productor de cine con pose kitsch y nostalgia noventera, el Videoclub Amores no es un set de filmación. Y Don Rómulo González no es un actor, aunque sí es el protagonista de esta historia.
 
                                                                             ***

Este lugar, el último bastión de los cinéfilos románticos, nació en 1994. Don Rómulo, en aquel entonces, era un comerciante de dulces, ajeno a la industria del cine.

“Era un simple mirón de películas”, confiesa. La incursión de la videocasetera, con los formatos Beta y VHS, le pareció -entonces- un invento hermoso. “Era como de ensueño la posibilidad de volver a ver películas que había visto cuando era niño”.

Cuando salieron a la venta las primeras películas en Beta a Don Rómulo se le ocurrió la idea del Videoclub. Empezó con un catálogo de alrededor de 100 películas. No invirtió ni un peso en publicidad ni marketing: “Las personas se acercaban por interés”, dice. Y agrega: “Con la ventaja de que al 99 por ciento de las personas les gusta el cine”.

Don Rómulo nació en 1945, así que creció con las películas de Joaquín Pardavé, Fernando Soler, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar y Silvia Pinal. El cine, confiesa, siempre ha sido parte de su vida. Recuerda que su padre lo llevaba a los autocinema, en donde veía las películas de Emilio Tuero.

Ahora cuenta con un extenso catálogo de alrededor de 7 mil películas, en las que –quizá por nostalgia- abunda los estantes dedicados al cine mexicano, sobre todo a la Época de Oro.
​
-Y también ha apostado por el cine de autor…
-Nunca hemos sido elitistas. Tenemos una oferta para todos los gustos. Es curioso, pero últimamente están pidiendo muchos clásicos. Y ahorita muchos jóvenes se acercan en busca de ese tipo de cine.
Don Rómulo, como su padre cuando lo llevaba al autocinema, pasa los domingos viendo películas con sus nietos. “Uno nunca se cansa del cine”, confiesa.
 
                                                                            ***
 
El Videoclub Amores libra una batalla épica, aunque silenciosa, sin efectos especiales: la supervivencia. Y la única arma que tiene a su favor es el servicio.

Don Rómulo, en este océano de 7 mil películas, es como el faro que guía los barcos en los puertos. Sus clientes, que provienen de cualquier punto de la ciudad, se acercan buscando una recomendación.

A pesar de que parece una empresa imposible, Don Rómulo ve todas las películas que le llegan, para poder aconsejar a sus clientes, incluso sobre el contenido de los filmes. “Llegan aquí familias completas y es importante, en caso de que busquen un título que puedan ver todos, advertirles sobre escenas para adultos”.

Como anécdota curiosa cuenta que, incluso, tiene clientes famosos. Así que a nadie sorprendería ver a Margarita Gralia pasearse por los pasillos.

-¿Considera a Netflix su competencia?
-No. Creo que existe público para todos.

Los apologistas de la no lectura, que pronosticaron la muerte de los periódicos y el libro impreso con la llegada de internet, coincide Don Rómulo, han fallado en sus pronósticos.

“Decían que se iban a acabar las librerías y creo que ahora se venden más”. Y detalla: “Nadie había previsto que nuestros tiempos de traslado serían cada vez más largos. Me encuentro con mucha gente, incluso jóvenes, que ocupan ese tiempo en leer un libro”. 

-¿Con la llegada de las plataformas digitales, ha bajado su número de suscripciones?
-No, curiosamente cada vez tenemos más. Nosotros, a diferencia de Blockbuster, ahora extinto, no cobramos cuota excesiva por demoras en la entrega.

Don Rómulo hace un símil: las personas, cada vez más, están decepcionadas del servicio de Uber. Para él, el mismo caso aplica a Netflix. Los náufragos de la web, aquellos a los que no los convenció el servicio de video on demand, llegan aquí –dice- buscando consuelo.

-¿Qué encuentran aquí que no hay en Netflix, por ejemplo?
-Quizá la posibilidad de comentar la película. Mis clientes vienen y comparten sus impresiones de la película y platicamos. Si una película los decepcionó, se las cambio por otra sin costo alguno. Incluso nos han hecho peticiones de películas raras, difíciles de conseguir, que les hemos traído desde Europa.
 
                                                                                ***
 
Si el Videoclub Amores fuese un set de filmación, el director pediría encuadrar dos pequeños ventiladores, que enmarcan el letrero: “Videoclub Amores, desde 1984”.

Se escucharía la palabra “Acción” y el silencio reinaría. Don Rómulo González, con esas manos largas y rugosas que tiene, señalaría la fila de DVD que se encuentran en lo alto de un estante, en donde presumiría la edición especial de La Momia, la versión original. Fuera de cuadro, se escucharía una voz que pregunta:

-A pesar de Netflix y otras plataformas, ¿el videoclub seguirá de pie?
Y a cuadro, veríamos a Don Rómulo responder:
-Sí, mientras se sigan produciendo películas en DVD y existan suscriptores, aquí estaremos.
 
Videoclub Amores
Dirección: Amores 1649, Del Valle, Benito Juárez, 03100
Teléfono: 5524 5124
Horario de servicio: lunes a sábado de 9 a 21 hrs.


Erick Baena Crespo (Ciudad de México)
Periodista, editor y guionista. Estudió Comunicación Social en la UAM X. Fue Coordinador Editorial en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Es egresado del Curso de Guión del CCC. Obtuvo el 2do. lugar en el Concurso Latinoamericano de Argumentos de Largometraje de Ficción 2015. Y recientemente ganó el primer lugar, en la categoría de reportaje, de la Presea al Periodismo Miguel Ángel Granados Chapa. Actualmente colabora en Milenio Diario.

Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog