Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

¿Cómo identificar narrativas sexistas?

3/4/2020

Comments

 
Por Rafael Martínez García
Picture
Pretty Woman (1990)

​Con la intención de identificar narrativas sexistas en distintos medios como el cine, la televisión, el internet, las plataformas digitales, la publicidad, la literatura, la prensa, la cultura pop y la música, la guionista y directora de cine Laura Astorga ha visitado escuelas, festivales, mercados y cualquier espacio posible para hablar del “Sexismógrafo”, una herramienta pedagógica que busca medir el grado de sexismo a través de patrones, tests y fórmulas que permiten que lo identifiquemos fácilmente en los contenidos que consumimos todos los días, y también en los que producimos.

La idea es que estas herramientas sirvan para aplicar una crítica género sensible a las narrativas actuales para que en algún momento (muy próximo) podamos contar con historias exentas de estos vicios. Por esa razón, queremos aprovechar este espacio para seguir compartiendo dichas herramientas a las personas que nos leen, así como nuestras y nuestros colegas guionistas. 
​
1. Principio “Pitufina” (Katha Pollitt)

Una mujer rodeada por hombres, estereotipada, sirve a la historia solo como apoyo o como “toque femenino”. Los hombres son la regla y la mujer la excepción.  

Ejemplo: El personaje de Penny en las primeras temporadas de The Big Bang Theory. ​
Picture

​2. Lámpara sexy (Kelly Sue DeConnick) 

Funciona bajo un principio muy simple: Si reemplazamos un personaje femenino (o todos los personajes femeninos) de una película por una “lámpara sexy”, ¿la historia sigue funcionando? 
​

Ejemplo: SI el personaje de Megan Fox en Transformers es reemplazado por una lámpara, la película sigue funcionando. 
Picture

3. Bechdel test (Alison Bechdel) 

  • Que haya por lo menos dos mujeres en la película (con nombres propios) 
  • Que hablen entre ellas 
  • Que su conversación no sea sobre un hombre 

Ejemplos: De las películas nominadas al Óscar este año, Jojo Rabbit pasa el test y Ford v Ferrari, no.
Consulta más aquí: 
https://bechdeltest.com/  ​
Picture

4. Mako Mori test (Chaila) 
​
  • Por lo menos un personaje femenino;
  • Que tenga su propio arco dramático;
  • Cuya función no sea hacer avanzar la trama de un hombre. 

Ejemplo: El personaje que da nombre al test, interpretado por Rinko Kikuchi en Pacific Rim. ​
Picture

5. Male gaze (Laura Mulvey) 

La mirada de los hombres hacia las mujeres 
  • Las mujeres son colocadas como posesión o trofeo, y cámara se vuelve más lenta para describir su cuerpo. 
  • Ellas son personajes pasivos o sin fortalezas, o personajes sexualmente activos. 
  • Las mujeres de la película están para complacer al personaje masculino. 
  • Todo lo que le sucede a las mujeres en la narrativa está representado desde la reacción de los hombres.  
¡AGIORNAMIENTO!  
  • Las mujeres en la película se miran al espejo y se desaprueban. 
  • Las mujeres que miran a otras, en primer término las escrutan y las desaprueban. ​​
Picture

6. Female gaze (Laura Astorga, Mila Gisbert, Laura Freixas & Jill Soloway) 
​
  • Los distintos tipos de violencia contra las mujeres son el “contexto” no el “texto”. 
  • El evento detonante, plot o conflicto, no es un evento violento hacia las mujeres protagonistas o secundarias. 
  • En la narrativa se muestra la percepción e introspección de los personajes (femeninos y masculinos). 
  • Las personas de la historia notan y señalan las relaciones de poder desde ellas y hacia ellas, y en el entorno que las rodea. ​
Picture

7. Mujer en el refrigerador (Gail Simone)
 
 
Cuando en una narrativa aparecen mujeres torturadas, asesinadas o descuartizadas; solo para mostrar a un hombre que lo contempla, sufre y toma decisiones heroicas al respecto. A ellas las matan, sin embargo, ellos son los protagonistas del sufrimiento.
Picture

8. Furiosa test (Sean M. Puckett) 

Cuando alguna narrativa despierta en las redes sociales y personales, críticas sexistas y ofensas directas. ​
Picture

9. Feldman score (Rachel Feldman) 

Una película pasa con una puntuación de 5 o superior: 
  • 2 puntos si cuenta con una directora o escritora 
  • 1 punto si cuenta con compositora o directora de fotografía 
  • 1 punto por 3 productoras o jefas de departamento 
  • 1 punto por un equipo 50% mujeres 
  • 2 puntos si hay una protagonista femenina que determina los resultados de la historia 
  • 2 puntos si ningún personaje femenino fue victimizado, estereotipado o sexualizado 
  • 1 punto si una escena de sexo muestra los juegos previos a la consumación, o si los personajes femeninos inician o intercambian acercamientos sexuales 
 
10. Buchanan test (Holly Buchanan)

Vemos a una mujer fuera del “hogar”. 
Esa mujer u otra tiene un rol que no sea el de “madre”. 
Esa mujer u otra NO hace yoga o está en el gimnasio.  
Picture

​11. Finkbeiner test (Christie Aschwanden) 

La historia no debe mencionar: 
  • A el sujeto como “mujer” 
  • El trabajo de su pareja 
  • Cómo se reparte entre su trabajo y su familia 
  • Cuán agresiva es con sus subalternos 
  • Cuán competitiva es en su campo 
  • Cómo es un modelo a seguir por otras mujeres 
  • Cómo es ella “la primera mujer en...” 
​​
 
Contacto “Sexismógrafo”: 
E-mail: laura.astorga.carrera@gmail.com 
Facebook: https://www.facebook.com/sexismografo/  ​
​
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog