Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

Somos comunidad… Somos Mari Pepa

12/11/2015

Comments

 
Por Xésar Tena
Imagen

Somos Mari Pepa es el retrato de cuatro adolescentes en búsqueda de la madurez, metáfora perfecta del equipo creativo que con este largometraje encontró la madurez profesional, logrando aceptación de los jóvenes en distintos países del globo.
 
Con más de setenta festivales en su trayectoria y a tres años de rodarse, llega a las salas de la república mexicana esta “perla tapatía” que rinde homenaje al rockero que todos llevamos dentro. Plot Point estuvo con Antonio “Toiz” Rodríguez (productor) y Samuel Kishi (director) en la presentación de Somos Mari Pepa para la Cineteca.
 
Plot Point: Toiz, cuéntanos sobre las vicisitudes y puntos de apoyo para activar la industria cinematográfica desde la autogestión.

Toiz Rodríguez: Ha sido un camino pesado. Ser independientes sin capital es complicado, pero nos hicimos de un colectivo de gente valiosa que aportó su trabajo, por lo que la película es el resultado de lo que llamamos Crew-funding. El sueño colectivo hacer nuestra primer película, varios profesionales egresados del DIS (Departamento de Imagen y Sonido),  tomamos este proyecto como nuestro largometraje de titulación, donde pasamos de lo académico al ámbito profesional.

PP: Samuel, hay actores llamados así por su función (no actores) y otros por su formación (profesionales) ¿Prefieres uno sobre otro?

Samuel Kishi: Esa discusión me parece anacrónica. Vas a usar las herramientas indispensables para contar tu historia. Los directores ahora hacen combinaciones sumamente interesantes como en el caso de Nebraska (Alexander Payne, 2013)  y eso le da una energía muy especial, lo cual buscamos también en la película. No hay necesidad de encasillarse y sé que en otro momento de mi carrera voy a trabajar con actores profesionales como protagonistas.

PP: Toiz, como productor, ¿te decantas por guiones de hierro o guiones flexibles y por qué?

TR: Me voy por los guiones flexibles porque el guión no es toda la película. Un filme se hace con artistas de todo tipo. Un buen guión no necesariamente va terminar en una buena película, pero prefiero un guión flexible, no malo, pero que tenga cierta porosidad por donde respiren las otras disciplinas y puedas terminar de moldearlo en la producción.

PP: Samuel, ¿qué piensas del cine de autor?

SK: (Ríe) Todo cine en su mayoría es de autor en tanto que pasa por el filtro de la mirada. Yo hablo de lo particular porque es lo que conozco, lo que siento más honesto. Los directores que no escriben eligen siempre algo que detuvo su atención -mirada- y nos dejan ver su punto de vista al respecto. ¿Kubrick no es autor? Elige qué contar y desde luego es una mirada muy divertida a la Naranja Mecánica (Burgess, 1962), por ejemplo.

La película es el resultado de lo que llamamos Crew-funding.



PP: Comentaban recién que Somos Mari Pepa es una carta de amor a Guadalajara, pero como cineastas ¿a quién le hicieron esta película? ¿cuál es su espectador, género, maestro o director ideal sentado en la séptima fila?

SK: A mi me inspiró mucho la energía que tienen filmes como los de Cassavettes o la Nouvelle Vague. Es lo que llamo el cine de energía. Al igual que Kaurismäki que trata con ternura a sus personajes; me gustaría que mi trabajo más que un homenaje, fuera un gesto de agradecimiento a los maestros y a toda la comunidad que hizo posible acercarnos a un cine de vitalidad.

TR: No sé si voy a responder bien, pero me hiciste recordar una proyección en Morelia que estuvo tan accidentanda que incluso no concluyó la función y Fernando Eimbcke que estaba en la audiencia, se nos acercó para decir que quería terminar de verla. Para nosotros fue muy grato porque Eimbcke es alguien que representa un cine independiente de temáticas juveniles, como es el caso de Mari Pepa. Cuando vi Temporada de patos (Eimbcke, 2004) confirmé que no necesitaba mucho presupuesto para hacer una buena película. Otros casos como El proyecto de la bruja de Blair (Daniel Myrick, Eduardo Sánchez, 1999) comparte el origen independiente, pero aun con la sorpesa de su éxito mediático, no lograron consolidarse como creadores por no compaginar con la industria.

PP: ¿Se cumplió la promesa de la premisa? o en otras palabras ¿se cumplieron la promesa?

SK: Sí, ha superado todas nuestras expectativas. Estar en la cineteca y en todos los festivales por los que ha pasado, nos sorprendió mucho.

TR: Nos rebasó. Nuestra intención era hacerla y que la gente la viera, pero ahora tener la satisfacción de un estreno comercial es incluso gratificante para el crew, porque el sentido colectivo del nombre (Somos Mari Pepa) generó una verdadera comunidad, es una película de todos. Primero nos la debíamos a nosotros… y cumplimos.

PP: ¿Profetas en su tierra?

TR: No creas, ahora es el estreno nacional pero donde más hemos tenido dificultad para encontrar salas es precisamente en Guadalajara. Incluso en México, nos voltearon a ver después de la participación en festivales internacionales. La película ha sido guerrillera desde su concepción hasta su distribución, en nuestra página[1] puedes ver que la mayoría de salas en que se exhibe, son de corte independiente.

SK: No sé si profetas, pero sin aliados no puedes hacer nada. El cine es comunidad y esa es la única manera de sobrevivir en esto.
 

Somos Maripepa (Teonanacatl, 2013) apuesta por un esquema de distribución independiente y se estrena el 11 de diciembre en espacios alternativos de la república mexicana. Consulta la página o sus redes para mayor información.

[1] http://somosmaripepa.com/


Xésar Tena (Guadalajara, 1980)
Psicoterapeuta, creador escénico y guionista.
 Coordina talleres en Teatroterapia México.
@xesartena
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog