Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

“No ha muerto el modus vivendi de Carlos Denegri”: Enrique Serna

6/28/2020

Comments

 
Por Erick Baena Crespo
Picture
Crédito: Especial

Enrique Serna es autor de cuentos, ensayos y novelas. Ha colaborado en los guiones de telenovelas como Cuna de lobos (1986), En carne propia (1990), La sombra del otro (1996) y Sin pecado concebido (2001).
El pasado martes 23 de junio, un jurado integrado por los escritores Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte, eligió a Enrique Serna como ganador del Premio Xavier Villaurrutia 2019 por su novela El vendedor de silencio.


En 1997, cuando trabajaba para Editorial Clío, Enrique Serna platicó con Jacobo Zabludovsky, quien le contó algunas anécdotas sobre el periodista Carlos Denegrí, lo cual despertó la curiosidad del autor de El seductor de la patria. Y desde entonces el personaje lo persiguió durante décadas.
​

“En ese entonces tenía una idea poco vaga que, poco a poco, con los años, se empezó a aclarar en mi mente”, cuenta Serna en entrevista.


Read More
Comments

El humor mexicano

6/20/2020

Comments

 
Por Gustavo Ambrosio
Picture

Reír. Una forma de catarsis y revolución.  

Tradicionalmente la comedia se ha utilizado para criticar o derrumbar preceptos sociales y morales. Se enfoca en exponer los VICIOS de los personajes y los castiga. 

La farsa, utilizando las estructuras dramáticas de la comedia,  y la sátira se han usado para sobrexponer no solo los vicios, sino incluso defectos o actitudes, sobre todo en cuestiones encaminadas a la política y las clases altas.  

Estas formas del drama generalmente buscaban aleccionar sobre algo que no estaba bien en la sociedad desacralizando, ironizando, ridiculizando y banalizando ESTRUCTURAS DE PODER. La iglesia. El rey. El patriarcado. La burguesía. El sofismo. Algunas áreas de la ciencia. Entre otras. 
​
Sin embargo, a partir del siglo XIX, sobre todo en la época de los grandes imperios europeos y el pujante expansionismo de Estados Unidos, un sector de la comedia viró hacia una forma transfigurada. Una comedia al servicio de los países dominantes, donde la exotización de animales y personas que causaban “extrañamiento” provocaban risas, sobre todo al sentir esa distancia entre lo que ellos consideraban lo civilizado y lo salvaje. 


Read More
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog