Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Peripecias

Notas, artículos y ensayos

 “El cine latinoamericano tiene honestidad y muchos huevos”: Lorenzo Vigas

10/7/2016

Comments

 
Por Erick Baena Crespo
Picture

Tras casi 3 años de escritura, y más de 25 tratamientos, el director venezolano Lorenzo Vigas se lanzó a filmar Desde Allá (2015) sin imaginar que ganaría el León de Oro en la 72 edición del Festival de Cine de Venecia.

“No éramos favoritos. Estaban, entre las nominadas, La Chica Danesa y Spotlight, que terminó ganando el Óscar. Estábamos compitiendo contra ellos. ¡Imagínate!”, dice todavía con asombro.
​
Desde Allá, una coproducción venezolano-mexicana, narra la historia de Armando, un protesista dental, de clase media-alta, que frisa los 50 años, recorre las calles de las zonas marginales de Caracas en busca de jóvenes. Se acerca a ellos, los acecha, les muestra un fajo de billetes, y los convence de acompañarlo a su casa. Ahí les pide que se desnuden, pero no hay contacto sexual, sino una extraña contemplación. Un día conoce a Elder, un joven pandillero, a quien le paga por su compañía hasta que la relación, de aparente conveniencia, se torna compleja y augura un desenlace nada esperanzador. 

​Vigas declaró a la agencia AP que, en un principio, mientras escribían el guión, la idea era filmar en México. No obstante, la realidad actual de su país, “más extrema”, lo llevó a filmar en su tierra natal.
 
En breve entrevista con Plot Point, Vigas habla de la confección del guión y de por qué su historia no es un retrato social, sino una “historia de amor”. 
Picture

​¿Cómo fue el proceso de escritura de la película?

Conocí a Guillermo Arriaga hace muchos años en Venezuela. Le platiqué la idea. Le encantó y me invitó a México a desarrollarla. Estuve 3, casi 4 años, escribiendo el guión. Mientras tanto trabajé con él en 21 gramos, Babel y Los tres entierros de Melquiades Estrada. Fungí como asesor creativo. Así se gestó nuestra colaboración y nuestra amistad.
 
Para ti, ¿qué importancia , a nivel dramático, tiene el guión?
Para algunos es lo más importante de una película. Yo creo que no lo es, pues un mal director puede echar a perder un buen guión, y viceversa. Lo que sí creo es que el guión es fundamental. Y todo director debe de aspirar a transformar un guión en imágenes y convertir a ese universo que encierra la historia en algo singular y atractivo para el espectador.
 
En Desde Allá, ¿a qué obedece el uso del fuera de foco y algunos planos cerrados?
Tiene que ver con la psicología del personaje principal. La forma de la película no puede ser gratuita o un capricho del director. El fuera de foco tiene que ver con la psicología de Armando, que es una persona que no se puede comunicar ni relacionar emocionalmente con la gente. Ese fuera de foco era para separarlo, emocionalmente, de lo que le rodea.
 
Si bien en la película hay atisbos de una Venezuela convulsionada, esa no es la preocupación principal de la cinta…
Quizá eso se deba a que la película es una historia de amor, y no un retrato social. Ocurre en un país en situaciones terribles, pero que pueden ser parecidas a la de muchos otros. Los mexicanos que han visto la película me dicen: “Parece una historia que fue filmada aquí”.
 
¿El cine latinoamericano, hoy en día, aspira a ser brutal?
No, no creo que deba ser el punto de partida. Lo más importante es contar historia interesantes. Yo creo que el cine latinoamericano tiene dos cosas: honestidad y muchos huevos. Eso es lo que define al cine latinoamericano hoy en día.

¿Quién es Lorenzo Vigas?
Lorenzo Vigas nació en 1967. Se graduó de biología molecular en los Estados Unidos, pero a los 30 años decidió estudiar cine en Nueva York. En 1998, al culminar su formación, regresa a Venezuela para dirigir la serie documental televisada “Expedición”. De 1999 a 2001 trabaja en Caracas como director de la casa productora Cinesa. En el 2004 realiza su primer cortometraje de ficción: Los Elefantes Nunca Olvidan (Selección Oficial Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes, 2004). Se alzó con el premio de Mejor Cortometraje Mexicano en el entonces festival Expresión en Corto, Guanajuato 2005. Desde Allá es su primer largometraje y recién se anunció que representará a Venezuela en la próxima edición de los premios Óscar.
(Con información de Lucía Films)


Erick Baena Crespo (Ciudad de México)
Periodista, editor y guionista. Estudió comunicación en la UAM X. Fue becario de la Fundación Prensa y Democracia de la Ibero. Y recién egresó del Curso de Guión Cinematográfico del CCC. Ha trabajado en los periódicos Milenio, Reforma y en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Actualmente escribe crónicas para Milenio y su largometraje de titulación.
@ErickBaena
Comments

    Archivo

    June 2020
    March 2020
    February 2020
    February 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog