Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Ficciones

Cuentos, relatos, guiones y fragmentos de novela

La vida en Trieste

5/19/2015

Comments

 
Por David Miklos

Convocamos a un grupo de narradores mexicanos a escribir cuentos en formato de guión, con la intención de reconciliar a la literatura con el cine. 
A continuación el primero de la serie.

Imagen
Ilustración: Jeff1966

NEGRO. Se escucha, con sordina, el inicio de “The Tide is High” de Blondie. Antes de que Debbie Harry comience a cantar, la canción se corta de súbito.

ELLA (voz en off):
¿Es ese el barco que nos llevará a América?    

CORTE A:

EXTERIOR.  A LA ENTRADA DEL ASILO PARA ANCIANOS “VILLA CASABLANCAS” – DÍA.

Una pelota roja vuela en el aire. Cae en el regazo de un anciano, sentado en una silla de ruedas. La pelota roja vuela de nuevo, animada por la mano del anciano. La pelota roja cae en el regazo de otro anciano, sentado en una silla de ruedas también. El anciano lanza la pelota roja, que vuela en el aire y cae en el regazo de una anciana sentada en una silla de ruedas. Ella no se mueve, no se inmuta, nada en su cuerpo ni en su cara registra la caída de la pelota roja en su regazo.

CORTE A:

INTERIOR. DEPARTAMENTO DE ÉL. – DÍA.

Vemos el techo del departamento, el recubrimiento de yeso desprendido. Nos movemos al interior del departamento para descubrir un librero, los libros mojados, arruinados por el agua y por el yeso que se desprendió del techo. Nos detenemos en un libro, solitario, dispuesto sobre un escritorio empotrado en el librero. El libro es Zama, de Antonio Di Benedetto (edición de Adriana Hidalgo).

ÉL (voz en off):
Mira el charco, el agua lo arruinó todo, todos mis libros.

Nos desplazamos por el departamento, hasta legar al suelo al pie de la cama.

ÉL (voz en off):
Será extenuante secarlo todo, la alfombra acabará por pudrirse.

Vemos un par de cubetas rellenas de agua turbia, luego la cama, destendida.

ÉL (voz en off):
¿Hace cuánto tiempo que te fuiste? No tiendo la cama desde entonces. 
Allí estás tú, toda tú, vertida en el edredón, tú y tu sudor y tus fluidos, tu sangre incluso.

CORTE A:

EXTERIOR. LA CALLE DE HOLBEIN EN LA COLONIA NOCHEBUENA DE LA CIUDAD DE MÉXICO – ATARDECER.

Seguimos los pasos de él, que cruzan la calle, llegan a un camellón, cruzan de nuevo la calle y se internan en el barrio, hasta llegar a la entrada del asilo “Villa Casablancas”.

CORTE A:

EXTERIOR.  A LA ENTRADA DEL ASILO PARA ANCIANOS “VILLA CASABLANCAS” – ATARDECER.

Una pelota roja vuela en el aire. Cae en el regazo de un anciano, sentado en una silla de ruedas. La pelota roja vuela de nuevo, animada por la mano del anciano. La pelota roja cae en el regazo de otro anciano, sentado en una silla de ruedas también. El anciano lanza la pelota roja, que vuela en el aire y cae en el regazo de una anciana sentada en una silla de ruedas. Ella no se mueve, no se inmuta, nada en su cuerpo ni en su cara registra la caida de la pelota roja en su regazo. Vemos la mano de la enfermera coger la pelota y entregársela a él, depositarla sobre la palma de su mano.

LA ENFERMERA (voz en off):
Ande, elija a alguien, láncele la pelota.

 ELLA (voz en off):
¿Es ese el barco que nos llevará a América?

CORTE A:

INTERIOR. CUARTO 22 (CUARTO DE ELLA) DEL ASILO  “VILLA CASABLANCAS” – NOCHE.

Entramos al cuarto de Ella. Vemos una cama. Sobre la cabecera, en la pared cubierta por papel tapiz, vemos la marca de un cuadro, el tapiz menos quemado por el sol, un rectángulo de ausencia. Allí nos detenemos.

ÉL (voz en off):
¿Ella sueña cuando duerme?

LA ENFERMERA (voz en off):
Eso sólo ella lo sabe.

ÉL (voz en off):
No creo que sueñe.

LA ENFERMERA (voz en off):
La memoria, lo mismo que el agua, siempre encuentra su fuga.

Vemos cómo la mano de Él le entrega Zama de Antonio Di Benedetto a la enfermera.

ÉL (voz en off):
De un sobreviviente a otro. Quizás a ella le guste, léaselo si encuentra el tiempo.


La enfermera coge el libro y, acto reflejo, lo abre.

LA ENFERMERA (voz en off):
¿De qué trata la obra?

ÉL (voz en off):
De un hombre que espera y no.

CORTE A:

INTERIOR. DEPARTAMENTO DE ÉL. – DÍA.

Vemos el techo desnudo, sin recubrimiento. Luego la cama, de la que sólo queda el box spring. Finalmente, el librero, vacío de libros. Hay una maleta a la entrada del departamento.

ÉL (voz en off):
Nada. Una amalgama de inutilidad. Luz que se desintegra.

Él coge el libro sobreviviente del escritorio, luego la maleta. Sale del departamento. Vemos la puerta cerrarse, nosotros allí adentro.

CORTE A:

INTERIOR. CUARTO 22 (CUARTO DE ELLA) DEL ASILO  “VILLA CASABLANCAS” – DÍA.

Entramos al cuarto, vemos el pie de la cama, luego la cama, destendida. Allí está la maleta de él, ahora. Sobre la cabecera, en la pared cubierta por papel tapiz, vemos por fin el cuadro antes ausente, cubriendo la marca sobre el tapiz. Es la imagen de un barco transatlántico de pasajeros.

ELLA (voz en off):
¿Es ese el barco que nos llevará a América?

ÉL (voz en off):
Ese ese el barco que nos llevará a América.

CORTE A:

NEGRO. Suena el comienzo de “The Tide is High” de Blonde, como venida de muy lejos, con sordina. La canción prosigue durante los créditos, hasta el final.


David Miklos
Escritor y editor, nació en San Antonio, Texas, en 1970, y vive en México desde entonces. Ha escrito siete novelas y dos colecciones de relatos. Edita la revista de historia internacional Istor en la División de Historia del CIDE, en donde se desempeña como profesor asociado. Es papá de Anna y su libro más reciente es Miramar (Textofilia, 2014).
Comments

    Archivo

    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog