Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Ficciones

Cuentos, relatos, guiones y fragmentos de novela

Playa desierto

5/24/2016

Comments

 
Por Robert Ascher Villanueva
Picture
Ilustración: @pepetzintzun
FADE IN:
​

EXT. - MONTAÑA FRENTE A UN CAÑÓN (DESIERTO) - DÍA

VÍCTOR (33), alto y delgado, de tez morena, cara afligida y delgada, ojos tristes y ausentes y cabello largo y ondulado, fuma.
 
Tira su cigarro. Da la espalda al horizonte. Camina cuesta abajo.
 
EXT. - DESIERTO - DÍA

Entre cactus y rocas desérticas, 10 PESCADORES yacen en sus barcas, éstas permanecen inmóviles sobre la arena.
 
Una fuerte ventisca levanta arena y tierra a su paso.

​SOBREIMPRESIÓN:
​
Dos Años Después
​

Al unísono, los 10 PESCADORES se ponen de pie. Toman sus redes. Las lanzan al aire.
 
Las redes caen simultáneamente al suelo. Algunas caen sobre algún cactus. Otras, sobre alguna piedra. Otras, sobre alguna vértebra o cráneo de pescado, sobre algún coral, concha de mar o caparazón de tortuga marina que yace en el suelo.
 
Los 10 PESCADORES tiran de sus redes. Las jalan hacia sus barcas.
 
INT.- COCINA (COVACHA) - DÍA
 
Una vieja casetera. Un viejo corrido.

AMELIA (27), ojos verdes aceitunados, cejas arqueadas y mirada intensa y penetrante, abre una lata de verduras. Vierte su contenido en una gran olla. Revuelve todo con un cucharón. Tapa la olla. Le baja a la lumbre.
 
EXT. - PATIO DELANTERO - DÍA

BENJA (7), orejas grandes, piernas largas y delgadas y cabello liso y castaño, construye un castillo de arena.
 
A unos cuantos pasos, hay un viejo coche desvalijado. A un costado de éste, una vieja barca de pescador.

INT./ EXT.- COCHE VIEJO - DÍA

Sentada incómodamente, AMELIA, pensativa, fuma un cigarrillo. Bebe una cerveza.
 
Escucha desde aquí a BENJA, quien canta alegremente una canción infantil que habla acerca del mar.
 
AMELIA le da un último trago a su cerveza. Sale. Se estira. Da un último golpe a su cigarro. Apaga el cigarro en la planta de su pie calloso y descalzo.
 
EXT. - PATIO - DÍA

BENJA construye su castillo de arena. Tararea su canción.

AMELIA se acerca con dos cubetas llenas de agua. Las deja en el suelo.
 
Se talla las manos. Se talla el sudor de la frente. Coge las cubetas. Camina hacia la covacha.
 
INT. - COVACHA - DÍA
 
AMELIA trapea el piso.

Ve que hay una conchita de mar en el suelo. La recoge. AMELIA reclina el trapeador sobre la pared.
Toma un vaso. Se inclina para tomar agua de la cubeta.

Se acerca a la mesa. Sobre ésta, está tendido el cadáver desnudo de VÍCTOR, quien murió de un tiro en la sien. La herida es visible. En casi todo su cuerpo, hay llagas y heridas abiertas. En cada llaga hay un cactus de mayor o menor tamaño.
 
AMELIA riega los cactus.
 
INT. - COVACHA - NOCHE

BENJA duerme plácidamente en una hamaca. AMELIA le acaricia el cabello. Se vuelve. Se le queda viendo fijamente al cadáver incorruptible de VÍCTOR.
 
Ve los cactus, que de la nada, se están empezando a marchitar.
 
AMELIA baja la mirada. La casa se está empezando a inundar.

Un par de ruidos provenientes de la cocina. AMELIA exhala, irritada.
 
INT. - COCINA (CASA) - DÍA

La olla brincotea. La lumbre está apagada.

Un fuerte torrente de agua de mar fluye de una grieta en la pared.
 
AMELIA entra. Ve el torrente. Se vuelve. Fija la mirada sobre la olla.
 
Los cajones y las puertas de la alacena empiezan a moverse. El nivel del agua aumenta.

La olla se cae. De ella, sale volando una enorme ANGUILA. Los cajones se caen. Las puertas de la alacena se abren. Salen CANGREJOS, ALMEJAS, OSTIONES, OSTRAS, ESTRELLAS y CABALLITOS DE MAR y MEDUSAS.

AMELIA escucha un ruido. Se vuelve, lentamente. BENJA se ha despertado. Está parado bajo el umbral.
​

BENJA
¿M-mamá?
​

Se miran. BENJA está confundido y asustado.
 
PATIO DELANTERO - NOCHE
 
La marea continúa creciendo. La covacha ha desaparecido. El coche desvalijado, también. La barca se mantiene a flote.
 
Es cada vez más fuerte el vaivén de las olas. 10 CANGREJOS están dentro de la barca.
 
VÍCTOR rema: ha resucitado. AMELIA y BENJA yacen con él en la barca.
 
VÍCTOR trae puestos unos pantalones cortos y una guayabera de manga corta sin abotonar. Su cuerpo aún está repleto de llagas. Los cactus han desaparecido por completo.
 
BENJA tienta la herida en la sien de VÍCTOR.

​AMELIA coge cangrejos. Los lanza hacia el mar.
​
BENJA
Oye pa ¿y no te dolió?
​

VÍCTOR ve fijamente a BENJA. Le sonríe. Lentamente, niega con la cabeza.
​

BENJA
¿Nada nadita?

VÍCTOR
No.
​

AMELIA se vuelve. Se le queda viendo a VÍCTOR. 

AMELIA
¿No? ¿Ni tantito? ¿Y el cuete? ¿Lo traes?
¡Digo! ¡Pa’ que lo vuelvas a hacer!
​¡A ver si ’ora sí te vas pero pa’ siempre!
​

BENJA ve a los tres CANGREJOS restantes: dos adultos y su bebé. Va hacia ellos. Los observa.
 
VÍCTOR intenta acariciarle la cara a AMELIA. AMELIA esquiva su caricia.

VÍCTOR
¡Ay, mujer! ¿Pero pa’ qué te encabritas?
¡Si te lo puse en la carta!
​"Vieja: No me entierres. El mar ha muerto y voy allá a por él"
¡Y te lo cumplí! ¿Qué no? ¡Te lo cumplí!"
​

​AMELIA exhala irritada.
​

VÍCTOR
Ya. Bueno. Encabrónate pues.
​Supongo que se te pasará... un día de estos...


AMELIA no le contesta.

​La marea continúa subiendo.
​

VÍCTOR
Toma.
​

VÍCTOR le entrega los remos a AMELIA. Se levanta. Busca su red de pescador. La coge. Llama con un fuerte chiflido a BENJA.
 
BENJA va hacia él.

EXT. - MAR - DÍA

Las 10 barcas de la segunda secuencia navegan en mar abierto.
 
Al unísono, Los 1O PESCADORES se ponen de pie. Cogen sus redes. Las lanzan al mar.
​

FADE OUT
​

FIN
​



Robert Ascher Villanueva (Aurora, CO., EE.UU. 1982)
Es comunicólogo y guionista. Es Egresado de La UDLA y del CCC (Generación Pérezgruvis). Desde el 2012, trabaja en el área de acervos del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).​
Comments

El ojo de Dios

3/22/2016

Comments

 
Por Karina Zavaleta

Un hombre que se dedicaba al estudio de las estrellas recuerda los momentos terribles de su vida en un asilo de ancianos.

Picture
Crédito: Rainer Kalwitz

EXT. JARDÍN DE UN ASILO. NOCHE

Alexis, un anciano de 60 años, está sentado en una banca con los ojos cerrados. 
​

ALEXIS:
Ya estamos en otoño, ¿verdad?
 
ENFERMERO (en off):
Sí…Déjame adivinar… ¿Ahora qué estrella quieres que busque?
Por más que has intentado explicarme no veo absolutamente nada,
además las luces de la ciudad no ayudan.

ALEXIS (riendo):
Es que no te esfuerzas lo suficiente.
 
ENFERMERO (en off):
Créeme que lo hago,
pero no deja de sorprenderme la exactitud con la que describes el cielo,
​casi como si lo tuvieras frente a ti.
​


Read More
Comments

Una mañana

1/22/2016

Comments

 
Por Juan Carlos Franco

La búsqueda del sueño americano, la inmigración ilegal y la parábola de la fama (con su ascenso y su caída) son algunos de los temas que se entrecruzan en esta historia.

Imagen
Ilustración: Jack Comstock

Para Alonso
 
—A ese vato… A ese vato le gustaba mucho Breaking Bad.

​
EXT. DESIERTO DE ARIZONA – DÍA
Un día soleado.
A lo lejos, una RV. Junto a ella, un incendio.
Las llamas se confunden con el fuego del sol, con la arena encendida.
Junto al incendio, mirándolo absorto, Marco (15).
—El cabrón la descubrió un día y no dejó de verla. La terminaba y la volvía a repetir.
 
EXT. RV – CONT.
La espalda de Marco, su nuca, su cabello.
Más allá, el fuego.
Un cuerpo se retuerce en las llamas.
—Terminaba un día todos los capítulos y al día siguiente ya estaba viendo otra vez desde el principio toda la pinshe…

Las llamas se esparcen por los matorrales e incendian poco a poco los alrededores hasta alcanzar

Read More
Comments

Infierno

11/23/2015

Comments

 
Por Dánae Reynaud

Un hombre llega a un lugar extraño, ajeno, que no reconoce, en donde el espacio-tiempo se deforma y la realidad se cae a pedazos, como fichas de dominó. Un narración inquietante que recuerda a películas como Memento, Wristcutters: a love story o Enter the void.

Imagen
Imagen: Fredoart

Todos están felices.

Todos sonríen.

Todos.

Parece una película con música de piano y cabellos flotando en cámara lenta.

Todos tienen los dientes derechos.

A todos les brilla la mirada.

Todos están enamorados.

Llegué aquí hace unos días. Me dieron de desayuno una bandeja de manzanas y un jugo de mango con toronja. La luz se filtra por las cortinas de mi cuarto y dibuja sobre la cama un acuario de centellas.
Vi a mi abuelo. Jugamos dominó. Golpeó la mesa de plástico, que tenía el logo de la cerveza corona en medio, con una mula de seis. Vi el sudor de mi abuelo correr por sus sienes, ese sudor playero, salado. Vi a mi abuelo tomar las gotas de su frente y echárselas como condimento a su pescado a la talla.

Read More
Comments

Fuga para una ciudad sitiada

9/29/2015

Comments

 
Por Omar Nieto
Imagen
Imagen: Especial

​EXT. CIUDAD DE MÉXICO. NOCHE. AUTOS. LUCES EN BARRIDO. AUDIO AMBIENTE 


CORTE A… EXT. PLANO DE UBICACIÓN, COLONIA CONDESA, DF. NOCHE.

CORTE A… EXT. ANTRO DE MODA, ESTILO DISCO. NOCHE.
ABIERTA de protagonista entrando a antro. Saluda con mueca a cadeneros. Cadeneros dan candado a protagonista. DETALLE de candado echado a bolsa de saco.
'
CORTE A… INT. ANTRO. NOCHE. 
ABIERTA de jóvenes bailando. Protagonista ingresa a antro. Viste saco de pana sintiéndose incómodo. DETALLE a mano de protagonista tocando encima de saco sobre la funda de una de sus pistolas. 

CORTE A… EXT. CASA DE PROTAGONISTA. DÍA.
ABIERTA de protagonista colocándose funda de pistola. DETALLE de pistola 9mm escuadra. CERRADA  de protagonista metiendo cargador a pistola. (FLASH BACK. FREEZE).


CORTE A… INT. ANTRO DE MODA. NOCHE.
​
NARRADOR V.O 
Cuando pierdes la capital de un país, pierdes la guerra.
​De ahí su importancia. A pesar de haber
estado recluido tanto tiempo, él lo sabía bien. 
No le gustaba la ruidosa música que sonaba en aquel
antro de niños bien, pero de cualquier modo no
​había ido ahí para divertirse sino para trabajar. 
Para eso lo sacaron…
​

Read More
Comments

Marco Aurelio en el Call Center

7/28/2015

Comments

 
Por Pablo Duarte

Un hombre encuentra alivio, para su asfixiante vida como ejecutivo de atención telefónica, en las meditaciones filosóficas de un emperador romano. Un “Cuento en Formato de Guión" que recuerda a los relatos de Raymond Carver, en los que las situaciones más ordinarias adquieren tintes de extraordinario.

Imagen
Ilustración: Especial

1. 
INT. BAÑO MODESTO DE UN DEPARTAMENTO - DÍA

El OFICINISTA, adulto a medio camino entre la depresión y el autoengaño, está sentado en el retrete. Intenta sin éxito alcanzar su teléfono celular que descansa sobre el toallero. Por razones obvias no se puede levantar para alcanzarlo. El toallero tiene dos toallas de colores distintos, muy maltratadas. Se esfuerza durante un rato largo. No lo logra.

EL OFICINISTA (V.O.)
Marco Aurelo era una fiesta.

“Al despuntar la aurora”, decía “hazte estas consideraciones previas: 
me encontraré con un indiscreto, un ingrato, un insolente, un mentiroso, 
un envidioso, un insociable.” Marco Aurelio es mi guía interior.

FADE A NEGRO
2. OSCURIDAD
Se escucha que el oficinista jala la palanca del retrete. Luego que abre la llave del lavabo.


Read More
Comments

Guión congelado

6/16/2015

Comments

 
Por Fernando Nachón

Humor negro, aderezado con tintes de ironía y un poco de situaciones absurdas, esos son los ingredientes (¿acaso corrosivos?) del siguiente texto, que es el tercero de nuestra serie “Cuentos en formato de guión”. 

Imagen
Ilustración: Harrison

SECUENCIA PRIMERA Y ÚNICA:

EXT. IGLÚ EN MEDIO DE GROENLANDIA - DÍA

Aparece un iglú en medio de Groenlandia, o en medio de la nada o en medio de un desierto de nieve.

NO SÉ DE DÓNDE VAN A SACAR UN IGLÚ, PERO -SI NO LOGRAN HACERLO DE PAPEL ESTRAZA- LES SUGIERO QUE ANTES SE HAGAN AMIGOS DEL FABRICANTE DE HIELO DE LA ESQUINA.

Sale Chong de su cabaña, es un hombre rechoncho, bajo, y por supuesto, debe de ser esquimal.

SI NO CONSIGUEN A NINGÚN ESQUIMAL, LES SUGIERO QUE SE DEN UNA VUELTA POR MÉRIDA EN DONDE PODRÁN ELEGIR ACTORES A GUSTO Y NO TENDRÁN QUE MAQUILLARLOS MUCHO. ¿ES NECESARIO INDICAR QUE ESTARÁN VESTIDOS DE ESQUIMALES?


Read More
Comments

Russian Enemy on the rocks

5/27/2015

Comments

 
Por Jaime Mesa

Convocamos a un grupo de narradores mexicanos a escribir cuentos en formato de guión, con la intención de reconciliar a la literatura con el cine. 
A continuación el segundo de la serie.

Imagen

EXT. BAR DONDE RUSSIAN ENEMY TOCA / NOCHE

A un año de que el grupo de rock Russian Enemy gane su primer Grammy, y a las dos horas de la presentación de hoy en un bar de Los Cabos, Soseki ha salido del lugar. Enciende un cigarro. Busca, fingiendo desinterés, algo. Pronto nos damos cuenta de que busca a un taxista. Ve a uno, cambia de parecer y entonces se fija en uno muy alto, calvo, con panza y que ha salido recién de un taxi y camina hacia la cajuela.

SOSEKI
(agitado, casi increpando a su interlocutor)
¿Sabe dónde conseguir?

El taxista muestra una naturalidad brusca. Mira a ambos lados antes de contestar.


Read More
Comments

La vida en Trieste

5/19/2015

Comments

 
Por David Miklos

Convocamos a un grupo de narradores mexicanos a escribir cuentos en formato de guión, con la intención de reconciliar a la literatura con el cine. 
A continuación el primero de la serie.

Imagen
Ilustración: Jeff1966

NEGRO. Se escucha, con sordina, el inicio de “The Tide is High” de Blondie. Antes de que Debbie Harry comience a cantar, la canción se corta de súbito.

ELLA (voz en off):
¿Es ese el barco que nos llevará a América?    

CORTE A:

EXTERIOR.  A LA ENTRADA DEL ASILO PARA ANCIANOS “VILLA CASABLANCAS” – DÍA.

Una pelota roja vuela en el aire. Cae en el regazo de un anciano, sentado en una silla de ruedas. La pelota roja vuela de nuevo, animada por la mano del anciano. La pelota roja cae en el regazo de otro anciano, sentado en una silla de ruedas también. El anciano lanza la pelota roja, que vuela en el aire y cae en el regazo de una anciana sentada en una silla de ruedas. Ella no se mueve, no se inmuta, nada en su cuerpo ni en su cara registra la caída de la pelota roja en su regazo.

CORTE A:


Read More
Comments

El casillero del diablo*

3/22/2015

Comments

 
Por Vicente Leñero

El evangelio de Lucas Gavilán, El Crimen del Padre Amaro, El pueblo rechazado y Parábolas: el arte narrativo de Jesús de Nazaret.
Tanto en cine, en teatro o en su obra narrativa, Vicente Leñero abordó una de sus preocupaciones literarias: la religión católica. 
En este cuento inédito, el maestro generoso, además de crítico implacable, sostiene una conversación sesuda, pero aderezada con pizcas de humor, sobre la figura del Diablo. 
Publicamos este texto a manera de homenaje al hombre que dedicó muchos años de su vida a la formación de narradores y guionistas en su taller “Sólo los jueves”.

Imagen
A manera de prólogo
Por Fernando Zamora

Entré al taller de Leñero en la SOGEM a finales de la década de los noventa del siglo pasado. A menudo después de leer un guión, un cuento o una novela, los del taller nos íbamos con el maestro Leñero a un bar que hay en la esquina de la Sociedad. Charlábamos de literatura, cine y otras pasiones que incluían la teología. En efecto, a Vicente Leñero le apasionaba discutir sobre la existencia de Dios. Lo hicimos varias veces. Tal vez por eso la última vez que lo vi en una despedida que organizamos en Cuernavaca, él leyó un cuento sobre mí. Lo intituló El casillero del diablo. El 29 de julio de este año, después de haber faltado varias veces al taller, escribió la siguiente nota:


“Queridos compañeros de los jueves:

Perdón por la tardanza. Agradezco a todos y a cada uno de ustedes las palabras y los regalos que he recibido. No tengo muchas esperanzas, pero me defenderé todo lo que pueda.
Mi cariño y abrazos.

Vicente Leñero”.


Read More
Comments

    Archivo

    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog