Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Escaleta

Columnas

Lady Fonca

10/28/2016

Comments

 
Por la Reina Roja
Picture

Queridos súbditos y miembros de la corte:

Bienvenidos, una vez más, a este espacio de reposo y descanso de la terrible cotidianidad a la que se enfrentan. Esta semana, mientras paseaba en mi carruaje por el Paseo del Emperador (para ustedes Paseo de la Reforma), recibí una misiva respecto a la irrupción en el escenario de las pláticas y cotilleos de una “Lady” bastante peculiar.
​
Y no, queridos amigos, esta vez no es ninguna mujer insultando a un policía o alguna otra amenazando con llamar a su tío el gobernador. Sin embargo, podemos llamarlo de alguna manera con este bello mote de “Lady”, tan preciado título en la sociedad mexicana, para referirnos al irreverente Dante Tercero.

Ocurrió que, tras una crítica virulenta hacia el Nobel de Literatura de este año (al que nos referimos en la columna anterior), alguien tuvo la “pertinente” idea de sacar a la luz el proyecto por el cual nuestro querido Tercero (Patricia Binôme) obtuvo la tan codiciada beca del FONCA: los poemojis.
​
Vamos a ser sinceros. En primer lugar, más allá de la polémica de usar o no esas bellas caritas de Whatsapp y Facebook para una creación “literaria” (en un mundo donde cubetas con agua son aplaudidas y expuestas como esculturas de Miguel Ángel), lo cierto es que la propuesta no tiene nada de alternativo, transgresor ni mucho menos ES “una amenaza” contra el “establishment” literario ni desacraliza la poesía como lo afirma Xaime Martínez en un artículo escrito en Play Ground.
​
Al contrario, la creación del “poemojiario” (¿así se le puede decir?) es muestra de lo que la subcultura de las becas como el FONCA ha creado con base en fiestas, mezcales, música “poco conocida, woe” y mucha, mucha mota (si les va bien, de coca). Porque en realidad, el “establishment”  es el que han creado ellos, muchos de los niños becados.

Los poemojis y Dante Tercero son la encarnación de muchos vicios acumulados a lo largo de los años. El resultado de esto es un selecto grupo de jóvenes que se aplauden  entre ellos, y creen que son parte de una élite respetada. Tal vez en un futuro -en su imaginación- serán vistos como “los que hicieron tal” o los que, incluso, le dieron su nombre a una corriente artística (¿el poemoji realismo?).

En esa subcultura que crea poemas que aparentemente juegan con el lenguaje, que tratan de rescatar la cultura pop (hijos de nuestro tiempo, obvio), en los textos que son leídos ante 20 personas, en los proyectos que “mezclan disciplinas” para finalmente evaporarse en el mar de otros becarios que buscan trascender… en todo eso, señores, hay mucho ego, poca sinceridad y, por supuesto, poco talento.

Pero vamos, regresemos con los poemojis. No es el peor de los proyectos, sólo de acordarme de “El santo de los artistas” creado por Armando Tanus me dan ganas de que regrese la Santa Inquisición.
El caso es que ¿por qué llamarle a Dante Tercero “Lady Fonca” si es parte del 80% de los becarios de dicho estímulo que utiliza recursos públicos para hacer algo que no rompe esquemas ni genera un diálogo real cultural en el país?

Después de la polémica, muchos memes, y notas en pro y contra de la creación inspirada en el lenguaje “contemporáneo de las redes y los móviles, woe”, vía Facebook, Tercero publicó algo que debería llamar la atención de todos. Textualmente, el susodicho aseguró: “Sólo quiero decir que no se preocupen por sus impuestos, la beca del #FONCA que me dieron se pagó con los impuestos que ha pagado mi familia. Y todavía alcanza para que me la den dos veces más. Así que ya pueden dormir tranquilos”.
​
En otro comentario, agregó que habría gastado todo el dinero de la beca en comida para gato y otros enseres necesarios para ser todo un poeta “diferente” y “único” (pobre de mi Ashauri López, le están quitando la chamba), y que era de risa (j-a) que apenas nos hubiéramos dado cuenta de ese proyecto.
​

“Hay que preguntarse, cómo se maneja el FONCA, cómo se invierte el dinero destinado a los proyectos, ¿qué es de esos proyectos? ¿Dónde quedan? ¿Dónde se pueden, leer, consultar, observar, disfrutar?”


Dice el dicho que la culpa no la tiene el alacrán, sino quien se lo echa a cuestas, y es que esa bella declaración es digna del más puro cinismo amasado en México por políticos, jueces, policías, y gente de la clase media que busca justificar algo con prepotencia y mofa clasista.

Si sus padres pueden pagar todos esos impuestos hasta con aguacate ¿por qué pidió la beca? Sí, ya sabemos que por el ego y para provocar “envidias”, pero ¿por qué? ¿Cuál fue la razón? Si es verdad que gastó ese dinero en comida para gato ¿cómo es que las autoridades culturales del país permiten que fondos que se supone van destinados a la creación se vayan por la coladera de alguien que, al parecer, no valora lo que se le está otorgando?

Si vuelven a leer los –impertinentes- comentarios del poeta, verán que a gran escala pueden competir perfectamente con las declaraciones de impuestos de políticos que aseguran han logrado fortunas gracias “a su trabajo”. Descaro completo, señores.

Habrá que preguntarse, en verdad hay que preguntarse, cómo se maneja el FONCA, cómo se invierte el dinero destinado a los proyectos, ¿qué es de esos proyectos? ¿Dónde quedan? ¿Dónde se pueden, leer, consultar, observar, disfrutar? ¿En qué se gasta ese dinero de los impuestos de los padres de Dante…digo, de todos?

Hilando la idea de “Lady Fonca”, esta definición podría aplicar a muchos que no se creen obligados a dar cuenta de lo que hacen con dinero público, porque es “dinero de todos”, pero que podría usarse para muchas otras cuestiones necesarias en la población. Imagino que algo tan necesario como un libro creado con “emojis”, que puedes ver en un mensaje diario de whatsapp, va a ayudar a que a partir de mañana la literatura de un vuelco y el mundillo de las letras mexicano vuelva a ser tomado enserio…(bebo té, disculpen).

Seamos serios y no capitalicemos lo que los “irreverentes” llaman “hate” para inflar egos. No caigamos en insultos baratos que pueden usar revistas como Play Ground para victimizar a quien no es víctima. Usemos el caso de quien yo llamo amablemente y con todo el respeto del mundo “Lady Fonca” para exigir una escombradita a los mecanismos con que se otorgan apoyos en este país y que no en pocos casos crean grupos parasitarios que anulan el crecimiento de México en términos de creación artística.

De hecho, en 2015, la Auditoría Superior de la Federación solicitó la desaparición del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes ¿por qué creen?...porque carece de una estructura orgánica propia para realizar los programas asignados, y los programas a su cargo se ejecutan al margen de la normativa del gasto público federal, por lo que no se reflejan en la Cuenta Pública.

Tan sólo en 2013 el FONCA recibió 848 millones de pesos, de los cuales sólo se reportaron 537 millones…Comida para gato, koff, koff…

Seguro me van a decir transfóbica y envidiosa (hola,Play Ground), pero si no están listos para que alguien lesdé un golpe de realidad a su ego o una crítica sobre “su talento”, como dirían por ahí… si no les gusta el baile, para qué se meten a bailar.

PD1. Lo más gracioso es que quienes prefieren mantener intacta la estructura del FONCA son los primeros en lanzar piedras contra la corrupción…

PD2. Sólo añadir que hay grandes trabajos que han sido creados a partir de la beca del FONCA, afortunadamente.

Que le corten la cabeza…
​

A todos los mexicanos que debaten sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y piden el apoyo para “la buena”: Hillary Clinton. Cuando se involucren en la política de su propio país y lean sobre quién es la comadre Hilaria, puede que alguien los tome enserio…Mientras, “better take a selfie”.

Comments

    Archivo

    May 2021
    November 2020
    July 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog