Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Escaleta

Columnas

El temblor se niega a pasar (parte 2)

10/2/2017

Comments

 
Por Antonio Kurt
Picture
Fotografía de Xareni Guzmán Roque

Sé que te encontraré en esas ruinas, 
ya no tendremos que hablar, y hablar 
del temblor

Hace 2 años, en el trigésimo aniversario del terremoto de 1985, relaté la manera infantil en que mi mente procesó los eventos que viví y cómo estos cambiaron mi vida para siempre. (http://www.plotpoint.mx/corte-a/el-temblor-se-niega-a-pasar) En aquel momento, el niño pensó que no había despertado cuando la tierra se movió. El adulto que escribe 32 años después sigue en un letargo, en una visión, donde el momento que ha temido a partir de aquel lejano 1985 se hizo realidad en una perversa coincidencia: otro 19 de septiembre.

 despiértame, cuando pase el temblor,
despiértame, cuando pase el temblor...

El temblor se niega a pasar y hoy vivo el día que siempre temí junto con todas sus repercusiones. La ciudad vuelve a estar con miedo, destruida, pero afortunadamente una vez más, llena de solidaridad. Mi mente de adulto no termina de asimilar el ver devastados los sitios donde pasé una gran parte de mi vida. El sur de la ciudad fue el escenario de mi infancia, mi adolescencia y mis 20s. Las pesadillas que surgieron en mí después del terremoto del 85 se manifestaban con escenas catastróficas en donde imaginaba colapsados los lugares frecuentados en mi rutina. Hoy, aquellas imágenes no están en la mente de un niño, están en las pantallas de la televisión, las computadoras y los celulares. Están en las calles.

Hay una grieta en mi corazón

Presenciar la destrucción más temida por tantos años me mantiene en una especie de ensoñación. No entiendo cómo la escuela donde pasé 8 años de mi vida luce arruinada. El centro comercial al que mi mamá me dejó ir solo por primera vez y jugar maquinitas con mis amigos está a punto de colapsar. El edificio frente al cual buscaba lugar para ahorrarme la tarifa del estacionamiento no existe más. En la unidad habitacional que crucé tantas veces antes de ir a ensayar con la banda se buscan aún sobrevivientes.
 
Veo también con tristeza y enojo que no ha desaparecido el oportunismo e ineficacia de una clase política que es incapaz de ver más allá de sus propios intereses. Tampoco cambian las grandes televisoras que buscan rating basándose en discursos sentimentaloides y hechos manipulados. Me cuesta creer que existan personas que roban, violan o delinquen a la sombra de la confusión y que se aprovechan de la fragilidad de una ciudad entera. Sin embargo, hay una luz que puede iluminar todo esta catástrofe: nuestra unión. La ayuda se desbordó causando un caos gratificante. Las brigadas de rescatistas y voluntarios continúan su trabajo. El temblor despertó una vez más un espíritu altruista en la mayoría de la población. El sismo nos mostró lo que realmente importa. De nada sirven las influencias y privilegios de pocos. Nada importa la condición social al momento de una emergencia. Ahora, a diferencia de hace 32 años, pido que no me despierten, pero esta vez para poder seguir soñando con una sociedad articulada, preocupados los unos por los otros, organizados y exigiendo justicia.
 
La zozobra que crece en mí ahora es por la duración de esta sensación de unidad. ¿Cuándo volveremos a aprovecharnos de los demás? ¿Cuánto transcurrirá para que rompamos cada regla posible, desde meterse a una fila hasta sobornar al responsable de una construcción para utilizar materiales más baratos? ¿Cuándo comenzaremos a olvidar a los muertos bajo los escombros para que se unan en la indiferencia a todos los desaparecidos y asesinados de los últimos años? ¿Cuánto pasará para que se diluya esta comunión y nos empecemos a insultar de frente por “ser y pensar” de manera diferente?
 
Quisiera seguir soñando y no sentir ese miedo crecer. No sólo el temor a la naturaleza sino a ese olvido que nos lleve hacia una apatía total ante lo que nos afecta como sociedad. Me pregunto cuántos de los edificios caídos son consecuencia de ignorar lo que se había aprendido o institucionalizado a partir del terremoto del 85. ¿En qué momento olvidamos y retomamos nuestra vida rutinaria dándole la espalda al hecho de que un terremoto podría ocurrir en cualquier instante? No podemos dejar que eso pase de nuevo. No es aceptable que personas pierdan la vida por omisiones o negligencia imputables a las decisiones de alguien. Los temblores vendrán y quizá esta vez sí pasen. Sin embargo, la fuerza de toda la gente que se manifiesta en las calles no debe pasar. Sin ese impulso no podremos reconstruir una ciudad más justa a partir de una sociedad más fuerte y sana, donde la inclusión, la solidaridad y la organización nos permitirán no sólo soportar y superar esta tragedia natural, sino cualquier reto, de cualquier índole, que se nos presente en el futuro.


Antonio Kurt (Ciudad de México, 1980)
Es guionista y comunicólogo especializado en producción audiovisual. Ha participado en grupos de teatro y fue bajista de una banda tributo a los Beatles. Es ecléctico y ha realizado desde videoarte hasta cuento. Se alquila para desarrollar ideas ajenas.
@antoniokurt5

Comments

    Archivo

    May 2021
    November 2020
    July 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog