Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Escaleta

Columnas

Notas breves sobre la construcción de personajes

4/17/2017

Comments

 
Por Cynthia Fernández Trejo
Picture
Ilustración: Pablo Egea Palomares
Guarda este texto para cuando hayas escrito tu historia. Escribe sin preocuparte demasiado por lo que se dice aquí o en cualquier otro texto impreso o digital que hable sobre la construcción de personajes, o sobre cualquier otro tema referente a la escritura de guiones. Sigue tus intuiciones y escribe. Por experiencia propia puedo decirte que no hay mejor escuela que la práctica. Regresa aquí cuando tengas una o más historias escritas y sientas que hay algo que no funciona del todo con esos seres que habitan tus ficciones.

Hay muchas cosas escritas sobre teoría de personajes, la manera de analizarlos y de crearlos. Aquí nos vamos a saltar muchos pasos y consejos que suelen sugerirse. Las siguientes notas son un breve condensado de ideas que me han llegado de textos, talleres, cursos y del oficio mismo de escribir.

Read More
Comments

Sepultados en la Edad de Piedra

4/10/2017

Comments

 
Por Antonio Kurt
Picture
La sala de cualquier museo de historia natural es una mirada hacia el pasado olvidado, al momento en el que la ausencia de la civilización nos convertía en “salvajes”. En los años 60, los Picapiedra, producidos por Hanna-Barbera, comenzaron a transmitirse como una parodia de la familia suburbana estadounidense de la posguerra. Es uno de los programas televisivos más exitosos y repetidos de la historia, y, con los años, tuvo que ceder su lugar a una nueva familia irreverente: los Simpsons.
 
En 2016, DC Comics tomó varios personajes de Hanna-Barbera y actualizó sus historias dándoles un giro diferente. Así, The Flintstones, escrito por Mark Russell e ilustrado por Steve Pugh, se convierte en una de las series más críticas e interesantes de la casa editorial estadounidense.


Read More
Comments

#Soytendencia 

4/3/2017

Comments

 
Por Arisbeth Márquez
Picture

¿De dónde viene todo lo que escribo? ¿Del pozo de las historias y de las ideas? Alguna vez leímos algo así en clase. Pero, si nos ponemos estrictos, no es un pozo muy original. Hitchcock decía: “Vale más partir del cliché que llegar a él”. Esa frase me consoló cuando un muy buen amigo guionista me dijo que una escena de un largometraje que escribía en ese entonces le recordaba a Juego de Gemelas.  La revisé, no era igual pero ciertamente se parecía, había una fuerte inspiración: niñas, perforaciones… Y a eso se le agregaba una pizca de Mean Girls.  Descubrí que ¡Linsday Lohan vive en mi insconsciente! Era de esperarse, vi Juego de Gemelas al menos unas 50 veces, mi hermana fue testigo. Todos de niños tuvimos una obsesión fílmica; lo más probable es que tenga que ver con Disney y que ahora viva en nuestro inconsciente, saliendo cada que puede en las escenas de nuestros guiones.


Read More
Comments

    Archivo

    November 2020
    July 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog