Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Escaleta

Columnas

Consume cine mexicano

3/27/2017

Comments

 
Por La reina roja
Picture
Crédito: www.cinepolisklic.com
Queridos miembros de la corte, cortesanos, cortesanas, plebeyos y plebeyas, hoy recurro nuevamente al espacio que me da esta revista pura y casta, que no se ha contaminado aún de la corrupta publicidad. Sí, en secreto la mantengo yo con mis dádivas, pero no venimos a hablar de eso.

Amigos míos, he acudido asiduamente a la sala de cine desde que tengo memoria y, en las últimas semanas, me ha llamado la atención (sorbe un poco de té) una serie de spots elaborados por Cinépolis invitando al consumo de cine mexicano.


Read More
Comments

Sobre aniversarios y clásicos

3/19/2017

Comments

 
Por Carlos Tello de Meneses
Picture

El viernes 10 de marzo de este año se cumplieron 20 años de la emisión del primer capítulo de la serie Buffy the Vampire Slayer. Como celebración, muchos críticos y analistas de cultura popular escribieron artículos sobre la serie  a manera de conmemoración. Algunos de estos versan sobre los elementos feministas de la serie (muchos de estos aún vigentes), sobre sus brillantes episodios y sobre su revolucionaria estructura que rompió muchos de los esquemas casi “decimonónicos” de las grandes cadenas televisivas americanas. Buffy fue, y sigue siendo, celebrada como una de las series más importantes de todos los tiempos. Buffy no sólo influenció la televisión (y la cultura popular en general) sino que ha sido motivo de un gran número de artículos académicos de un tiempo para acá [1]. Cabe agregar que la serie tiene todavía un fandom [2] robusto y activo.
​​

Read More
Comments

¿Cómo arrancar bien un guión?

3/12/2017

Comments

 
Por Rafael Martínez García
Picture

Nunca le he temido a la hoja en blanco, simplemente porque nunca me he enfrentado a ella con la mente en blanco. Abrir un nuevo documento en Celtx, Final Draft, Word o el programa de tu preferencia para comenzar a escribir un guión, no es el principio, sino el paso final de un largo proceso de reflexión, de investigación, de análisis, de lluvia de ideas, de notas aquí y allá, de exploración de caminos y de bocetos plasmados en cualquier tipo de superficie.

En mi primera columna que publiqué en este espacio, hace YA DOS AÑOS, hablé de la importancia que tiene para mí el inicio de una película. Aunque hoy el público acostumbre llegar a la sala a los 10 o 20 minutos de arrancada la proyección (porque prefiere gastar ese tiempo en la fila de la dulcería  –al parecer sentarse frente a la pantalla grande sin un arsenal de palomitas, nachos con queso extra, hot-dog y ICEE grande, es inimaginable–), los primeros minutos de una película son fundamentales para varios propósitos: interesar al espectador, presentar el universo y a los personajes, y declarar el género, tono y ritmo.
​

Read More
Comments

    Archivo

    November 2020
    July 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog