Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

Web cómic

5/19/2015

Comments

 
Por Fafio Rufián
Imagen
Extracto de “Escondrijo de rufianes” de Fafio Ruffian

En los últimos años hubo un boom en el mundo de los cómics: hemos visto películas, series, y parafernalia de todo tipo relacionados con el tema. Desde las dos más grandes casas creadoras (Marvel y DC Cómics) hasta creadores independientes que lograron contar una historia bien, que rápidamente vieron su adaptación y aceptación en el cine, tal es el caso de Bryan Lee O'Malley y su obra Scott pilgrim vs the world. Aquí es donde viene lo interesante: ver que muchos de los lectores del viejo formato de cómic (tomos seriados) empezaron a crear sus propias historias desde cero y abordaron diferentes temas de fantasía y acción al que nos tiene acostumbrados la mayoría del cómic mainstream. Con la llegada de Internet hemos sido testigos de un fenómeno de masas a nivel mundial. Aquí los autores entran, invitándonos a leerlos.

El primer web comic, como lo conocemos hoy, lo leí por ahí de 1998, en un portal argentino que se llamaba planetayerba, un portal de chistes ordenados temáticamente. En ese sitio encontré una sección que se llamaba "chistes gráficos" en donde había un montón de cartones que he visto replicados varias veces. Dentro de los chistes gráficos había un par de tiras de no más de 5 viñetas; dada mi mala memoria sólo recuerdo una que hablaba de un repartidor de pizza y un payaso maniático a quienes les gustaba emborracharse y sembrar el caos. No había más de tres o cuatro tiras de estos personajes, pero eso bastó para presentarme por primera vez lo que era un web comic.

Hoy podemos encontrar material de este tipo por todo Internet, incluso hay plataformas para leerlos y colgarlos de manera gratuita como Tapastic, en donde el universo de historias es francamente amplio.

Y si cambiamos la forma en que el lector nos recibe y la forma de trabajo, ¿por qué íbamos a seguir escribiendo de la misma manera en que el formato impreso lo hace? Así llegó la narrativa del web comic, que si bien existen muchos que aún publican una página a la semana, la mayoría se basa en tiras de pocas viñetas para contar una historia, ya sea seriada o auto conclusiva. Como lector puedes leer una historia corta en pocos segundos o esperar un lapso de tiempo y leer varias de corrido. Y como autor el tiempo de producción es relativamente corto, así que puedes enfocarte en más de un proyecto al mismo tiempo, recordemos que la mayoría son autores independientes, así que es muy probable que además tengan que trabajar para vivir.

Fácil, ¿no? Escribir tres o cuatro cuadros, o una página, dibujar y colorear, para al final subirlo a la red y tener muchos lectores. Cada autor podría diferir entre si es fácil o difícil escribir un guión para web comic. Lo que no se puede negar es que en el caso de las tiras hay que exponer el punto, desarrollarlo, crear un eje de acción, tener un clímax y un desenlace. ¿Cómo logras cubrir estos puntos en un espacio tan reducido? La respuesta es sintetizar, quitar todo lo que no nos sirve y dejar así sólo la esencia sin perder la intención de la historia. Tampoco inventan el hilo negro; es decir, ya los periódicos lo hacían muchísimo antes, incluso de la aparición del comicbook, en su sección de comic strip, sólo que ahora no tenemos restricción alguna, pues al ser auto publicaciones en su mayoría no existe la censura. Y amamos esto.


Fafio Rufián (Ciudad de México, 1987). 
Es ilustrador, dibujante y guionista del web comic “Así no es la vida”, que se publica semanalmente en la página de Facebook: Escondrijo de Rufianes. Actualmente se desarrolla como ilustrador y diseñador de empaque, al tiempo que hace malabares con la creación de un nuevo comic, titulado “La Boca del Infierno”, el cual será lanzado en la misma página.
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog