Por Antonio Kurt Poco se sabe de la interesante y fantástica historia de la Isla de Rhye. Muchos dudan de su existencia y los rumores que apuntan al hundimiento de una de las islas del archipiélago de Zanzíbar sólo han hecho que la credibilidad de los documentos que dan fe del lugar pierdan validez, al compararlos con un mito similar al de la Atlántida. Zanzíbar, ubicada en la costa oriental africana tiene registros arqueológicos desde hace 22 mil años y a partir del siglo XV fue ocupada por varias culturas como la persa, los árabes, los portugueses o el imperio británico. Todos los legajos históricos omiten a la Isla de Rhye. Lo que se sabe de esta tierra desafía al pensamiento científico porque se incorporan elementos mágicos al desarrollo histórico de Rhye. Se habla de la existencia de flora y fauna endémicas como una extraña especie de lirio que cubría todos los valles o de animales fantásticos como caballos alados o dragones que habitaban los paisajes coloreados por ríos de rojo intenso causado por el vino que corría en su cauce. Por un largo periodo, los habitantes originales de la isla desconocían y no tuvieron contacto con civilización alguna en tierra firme u otras islas. Existen relatos de la presencia de una raza que asemejaba a gigantes y que éstos habitaban la parte montañosa de la isla. Esta civilización era considerada primitiva sobre todo por violentos ritos como el de la sucesión del trono. Esta ceremonia consistía en luchar mano a mano por el trono, en un encuentro llamado “La Batalla de Ogros”. Contrastaban estas costumbres con las más pacíficas de los otros habitantes de la isla, una especie similar a las hadas, que habitaba los estanques y las costas que desde entonces se llamaron los “Sietes Mares de Rhye”. Esta civilización primigenia fantástica desapareció tras la llegada de un ser que se dice bajó del cielo para establecer una monarquía sobre los Siete Mares de Rhye. El último registro da fe de que el monarca era llamado “Rey Hada”. Como en muchas otras sociedades, se le atribuían al gobernante poderes divinos. Se habla de dones adivinatorios y mando sobre el viento, el trueno y las mareas. Durante su reinado se acabó con los gigantes de las montañas y las hadas tuvieron una época de esplendor. Siglos después, una invasión por parte de alguna civilización humana previa a la establecida en la isla vecina de Tumbatu, terminó con este reinado. El ataque fue feroz y tras una masacre de la población indígena el panorama en la Isla de Rhye cambió y comenzó un periodo de guerra constante hasta la desaparición misteriosa de la Isla. La lucha por el poder continuó hasta la destrucción final de Rhye. Se destaca el tiempo en que la isla fue gobernada por una mujer que se hacía llamar la “Reina Blanca”. Existieron momentos del año en que se celebraban festividades dionisíacas y orgiásticas. En estas fechas, la monarca se hacía llamar “Reina Negra” y se organizaba un gran carnaval que terminaba en una bacanal que era animado por el consumo enervante de aceites y un polvo dulce extraído de los lirios del valle. En el trono de la reina estaba grabado el lema: Reino con mi mano izquierda, gobierno con la derecha. Años después, uno de los más fieles seguidores de la Reina Blanca/Negra tomaría el trono durante la etapa más decadente de Rhye. Este gobernante se hizo llamar “El Gran Rey Rata” y durante su estancia en el poder, la violencia al interior de la sociedad casi acaba con la población de la isla para entonces humana en su totalidad. El Rey Rata murió a los 44 años de sífilis, siempre se rodeó de prostitutas y alardeaba que su propia madre fue una de ellas. Hay testimonios de un último momento de esplendor conducido por un monarca llamado “Loco, el Cerdo” (algunos creían era la reencarnación del original Rey Hada) que apareció con un mensaje de salvación y amor, y se le atribuyó poder sobre el trueno y las mareas, esto último apoyado en evidencia que lo muestra caminando sobre el agua. Él no abusó de su poder y organizó una gran concentración de personas junto al río más importante de la isla. Ese día, toda la población de Rhye cruzó los Siete Mares y después de esto la Isla se hundió. Ningún registro de esto existe en la historia oficial del archipiélago de Zanzíbar. Algunos habitantes de la moderna Zanzíbar recuerdan aún las leyendas de la Isla de Rhye*, mientras otros todavía le escriben odas a este mítico lugar, logrando encender nuestra imaginación hasta la fecha. Como muestra de ello, está el siguiente video. _________________________________ * Farrokh Bulsara, conocido como Freddie Mercury, nació en Zanzíbar en 1946 y junto con su hermana Kashmira creó el mundo fantástico de Rhye, el cual se reinterpreta en este texto. De ascendencia parsi, Mercury fue criado en un hogar practicante del zoroastrismo, religión que lo influyó a imaginar Rhye. Mercury cantó acerca de este universo en varios temas de Queen como por ejemplo, "Great King Rat", "My Fairy King", “Seven Seas of Rhye”, "Mad the Swine", “White Queen”, "Ogre Battle", "The Fairy Feller's Master Stroke", "The March of the Black Queen", o "Lily of the Valley".
|