Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

Narrativa animada

9/29/2015

Comments

 
Por Daniela Ochoa
Imagen
Foto: Elean Jiang

En los últimos años la lista de películas animadas se ha incrementado, posicionando el género dentro del gusto de la audiencia. Es un error común creer que las películas animadas están dirigidas al público más joven o que su contenido es estrictamente infantil, en realidad, las posibilidades que ofrece un mundo animado son extensas. A través de la animación se pueden crear universos inhóspitos, viajar a antiguas épocas o mundos fantásticos que sólo existen en la imaginación de quiénes los crean. Las posibilidades que ofrece son infinitas y no son exclusivas de películas infantiles, pues esta herramienta puede utilizarse incluso en películas donde se pensaría que no es necesario. Sea cual sea la forma en que la animación esté presente, ésta siempre obedecerá a la herramienta principal de una película: el guión.

El guión como herramienta guía para la producción, contiene la historia que va a contarse. Describe cada una de las imágenes que veremos en el resultado final. A su vez, sigue un conjunto de reglas y guarda en sí mismo un sin número de elementos. Es aquí donde se unen los diversos géneros, incluyendo el género animado. 

​La técnica con la que se realice una película -sea animada o live action - no está peleada con la estructura dramática que conforma una historia.  Es probable que al recurrir a elementos digitales se extiendan ciertas posibilidades frente a los ojos del guionista y del director, sin embargo, estas características no sobrepasan la conocida estructura de tres actos. Una historia siempre contará con el planteamiento, desarrollo y resolución y la animación no es la excepción. Seguiremos la trama bajo el punto de vista del protagonista, contaremos con fuerzas antagónicas que obstaculicen el camino del personaje principal y que a lo largo de la historia lo harán crecer e indirectamente lo ayudarán a encontrar su objetivo, contaremos con una arena dramática donde se desarrollará la aventura y lo más importante, siempre habrá un conflicto que se resolverá al final de la historia. 
​
Recordemos que para que una historia funcione debe haber acción que genere nuevas situaciones y así nuestro personaje logre conquistar el objeto de deseo, mientras su arco dramático crece. Si tomamos en cuenta estos elementos y los aplicamos en un rápido análisis a cualquiera de nuestras películas favoritas, sea live action o filme animado, podremos identificar que cumple con los requisitos necesarios en la narrativa de una historia cinematográfica. En otras palabras, los elementos que juegan dentro de la película, la forma en que se cuenta y los personajes pueden cambiar, pero la estructura dramática es el soporte de toda historia, incluso si es animada. Evaluemos con más detalle algunos de estos elementos.

La animación puede ayudar a crear personajes fantásticos que no existen en nuestra realidad, pero esto no quiere decir que  estos personajes no posean un arco dramático de principio a fin de la historia, que no tengan justificaciones y que no persigan una meta. 

En Intensamente, ultimo largometraje de Pixar, todo se desarrolla en la mente de Riley, aunque en realidad es Alegría quien ocupa el protagonismo de la cinta. Este personaje como tal es la representación de una de las emociones del ser humano, vive en la cabeza de una niña y mantiene su equilibrio psicológico, sin embargo posee las cualidades de todo personaje: su equilibrio se rompe cuando es lanzada en compañía de Tristeza, emoción a la cual no aprecia mucho; tiene un objetivo definido que es regresar al cuartel de emociones antes de que la personalidad de Riley se destruya, lucha contra antagonistas que son los otros personajes de la historia y con la fuerza antagónica del tiempo. Por supuesto, destaca su arco dramático, pues, al final comprende la importancia de todas las emociones, en particular de Tristeza. Se trata de un personaje fantástico, creado con técnicas digitales que cumple con todos los requisitos necesarios.

Pensemos ahora en Monsters, Inc. (Pixar, 2001), la historia se desarrolla en una ciudad habitada por monstruos, quienes realizan diferentes trabajos, entre ellos asustar niños para generar, por medio de sus gritos, la electricidad que su mundo requiere. Aparentemente, esta ciudad se asemeja a la de los humanos, pero cuenta con ciertas variantes, como objetos adaptados para los diferentes tipos de monstruos que existen, así como la fábrica donde trabajan los personajes principales. Un segundo ejemplo, con una película live action donde los recursos digitales ocupan un lugar primordial es Gravedad. Se desarrolla en el espacio exterior donde tiene cabida la historia de Ryan Stone, astronauta interpretada por Sandra Bullock. Tanto la ciudad de monstruos como el espacio exterior son arenas dramáticas donde se desarrolla la historia y cuenta con sus propias reglas. Una vez más descubrimos que el hecho de que estos mundos sean creados con computadora, no dejan de ser universos donde se cuenta la historia de un personaje.

Como podemos ver en estos ejemplos, la narrativa general de una película animada no se diferencia por completo de una película live action, cada una posee sus características pero en esencia nos relata la historia de un personaje con objetivos definidos, sin importar la técnica que se haya implementado. 
​



Daniela Ochoa (México D.F. 1988)
Guionista de televisión, Comunicóloga Audiovisual. Actualmente es Coordinadora de Contenidos de “Qriosos” en Televisa. Se trata de un programa de revista dirigido a la audiencia infantil y juvenil. Dedica sus ratos a libres a dibujar, leer sobre animación y desarrollar proyectos independientes.
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog