Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

Los acordes que construyeron el muro

3/16/2015

Comments

 
Por Antonio Kurt
Imagen

Las ideas de un guionista surgen a partir de alguna experiencia o anécdota, a veces una imagen o un simple sonido son suficientes catalizadores para crear un personaje o una historia. Para Roger Waters, bajista de Pink Floyd, el momento en que escupió en la cara de un fanático fue suficiente para que comenzará a esbozar el concepto de lo que se convertiría en The Wall. Para algunos, el más famoso álbum de Pink Floyd; para otros, el más sobrevalorado. Éste disco de la agrupación inglesa (en pleno proceso de desintegración) es sólo el primer bloque del ambicioso proyecto de Waters.

El último ladrillo lo constituye la película de 1982, Pink Floyd: The Wall, dirigida por Alan Parker y escrita por el mismo Roger Waters. La película presenta el tema del aislamiento, encarnado en Pink, un músico famoso (inspirado en Syd Barret y en pasajes autobiográficos de Waters) encerrado en un cuarto de hotel previo a un concierto. Las secuencias planteadas en el guión nos llevan a entender la historia de este personaje a través de una estructura que refleja la psique desquiciada y fragmentada de Pink. Los pasajes de su infancia, juventud y edad adulta se nos muestran a través de flashbacks. Y a la par se cuenta el desvarío del alter ego del personaje, una especie de líder neonazi.  En dicha realidad alterna Pink ha vaciado todos sus miedos y, al crear este personaje terrorífico, ha reflejado su negación ante la vida. La otra parte vital en la narración audiovisual son las animaciones creadas por Gerald Scarfe, quién diseñó storyboards y personajes desde el guión, trabajando junto con Waters. Estas tres realidades conviven a lo largo de la película y siguen la línea trazada por la música y la letra de las canciones, que son la columna vertebral del guión.  Cada canción narra la vida del personaje, así como sus estados emocionales y mentales. Es la música, apoyada en las imágenes, la que nos hace avanzar en la historia. El resultado: una película altamente estimulante para los sentidos. Es esta combinación audiovisual, junto con la estructura elegida, lo que hace posible que un planteamiento casi sin diálogos comunique las relaciones entre cada uno de los personajes y eventos.

Es conocida la dificultad que tuvieron para trabajar Alan Parker y Roger Waters. Como autor de la obra, Waters buscó que la visión planteada en el guión permaneciera, mientras que Parker tenía otras intenciones. Al final ninguno quedó del todo conforme con el resultado final. No obstante, la música está ahí, como el alma de esta película y como la base del guión. Un álbum conceptual que fue capaz de soportar un espectáculo descomunal en vivo, y una película. Un disco doble que contiene canciones memorables que nos demuestran, una y otra vez, como el muro es derribado, pero sólo para 
ser construido de nuevo.


Antonio Kurt (Ciudad de México, 1980). 
Es comunicólogo especializado en producción audiovisual. Ha participado en grupos musicales, de teatro, videoarte y cine. Actualmente está enfocado a la escritura de proyectos audiovisuales.
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog