Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

La web: la otra ventana de la creatividad

3/16/2015

Comments

 
Por Arisbeth Márquez
Imagen
Ilustración: Gilda López Tapia

Probablemente conocen a alguien que produce, o escribe, o tiene una idea para una webserie. Las series transmitidas a través del Internet son cada vez más populares, llamativas y exitosas, pero: ¿son una nueva forma de contar una historia?, o solamente ¿son un nuevo medio para la misma narrativa? 

Se pueden considerar como una nueva ventana creativa cuando las puertas de las televisoras se cerraron. Sin embargo, las series que en estos momentos se sintonizan a través de Youtube, Vimeo o Blip no son tan distintas a las transmitidas en la televisión; pues comparten modelos de producción y narrativa. Es decir, se pueden encontrar series donde la trama cruza todos los capítulos y es dependiente uno de otro, o las hay donde los episodios comparten protagonistas, pero no la historia seriada. Los personajes pueden ser retratos fieles de una cultura o contexto específico, o parodias sardónicas de modelos repetidos una y otra vez, como “Ana Bolera”, sátira de las telenovelas nacionales, donde el cast principal son hombres. 

Netflix is the new black. 

Netflix ha probado con creces que la web puede no sólo estar a la altura, sino competir y poner en aprietos a las grandes cadenas televisivas. Tal es el caso de Jenji Kohnan, quien adaptó el libro de Piper Kerman: Orange Is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres a capítulos de 50 minutos, seriados y subidos en su totalidad a la plataforma de Netflix. Kohan era un showrunner para varias cadenas televisivas, entre sus trabajos se encuentra la exitosa serie Weeds. En alguna entrevista, el showrunner destacó el entusiasmo con el que Netflix acogió su proyecto, mismo que nunca encontró en televisión. El éxito de Orange Is The New Black (OITNB), no sólo se debe al entusiasmo de Netflix para con el proyecto, sino va más allá: desde cuestiones de contenido (un retrato honesto de las reclusas, la sexualidad femenina expresada sin estereotipos o burlas asertivas, el amor diverso o la burocracia estadounidense), pasando por un cast idóneo (que le permitió al propio guionista las creación de la multiplicidad de personajes que aparecen en su dos temporadas), hasta acertadas colaboraciones como la de la activista transexual Laverne Cox, o Jodie Foster, directora de un episodio, o el “obsequio” de Regina Spektor con el tema musical para la serie. 


Podríamos afirmar que ésta es la característica principal de las webseries: equipos de trabajo conformado por personas talentosas, comprometidas con el proyecto por voluntad propia y atraídos por la idea o guión. Tal es el caso de Malviviendo, dirigida y protagonizada por David Sainz (España), o Por ahora de Malena Pichot (Argentina). Ambas webseries tienen como punto en común las vivencias personales de los guionistas-
productores-actores-realizadores y sus amigos. Su humor ácido para retratar su propio entorno (donde las drogas, los actos ilícitos, los problemas laborales, la segunda edad de la punzada: los 30, o las posturas machistas o feministas abundan) o lo que hay en torno a éste (algunos de los intro de éstas webseries son parodias de Sex and The City, o The Wire, o Videoblogs). Malviviendo como Por ahora fueron financiadas con la venta de productos de la serie o fondos recaudados a través de sitios como idea.me 

La producción para internet está creciendo. Está consolidándose como medio audiovisual de calidad, con guiones atractivos y bien hechos, y producción e imagen excelente. Incluso, el cine ha puesto sus ojos en éstas “nuevas formas” para contar una historia. Por ejemplo, #LittleSecretFilm es un proyecto que invita a cineastas a realizar su película para web (David Sainz respondió al llamado y dirigió Obra 67).

Quizá sea un buen momento para que productores, guionistas, actores nacionales volteen a sus pantallas móviles o computadoras para crear, ¿o será que se termina el espíritu libre y autónomo de la web mexicana?



Arisbeth Márquez (Ciudad de México 1990). 
Es fotógrafa, egresada de Comunicación Audiovisual de la UCSJ. Ha colaborado en medios digitales como Rock101 y el sindicatodelsonido.com. Actualmente estudia guión en el CCC. Ama a los gatitos.
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog