Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

La mujer del negro

11/27/2016

Comments

 
Por Xésar Tena
Picture
​
​La agilidad y precisión se están convirtiendo en un sello de Ráfaga Teatro. El año pasado sorprendieron con “Sin pies ni cabeza” de Chabaud, y su más reciente estreno “La mujer del negro” circula ya por las salas de la Ciudad de México. Comandados por QuyLanLachino, creadora escénica de amplia trayectoria, este montaje es una adaptación de la tragedia “Otelo” del homenajeado William Shakespeare, a cuatrocientos años de su muerte. El montaje se resuelve con cuatro actores que se valen sólo de un gesto para cambiar de personaje.

​Cualquiera que se enfrente con un texto del Bardo, sabe que uno de los retos más importantes a resolver es la creación de espacios, pues el autor los cambia sin pudor yendo del puerto a la alcoba, pasando por la sala principal del palacio en el trayecto. Sin embargo, cuatro bloques de madera pueden resolverlo todo, siempre y cuando se domine el lenguaje de la teatralidad, ese extraño alfabeto que permite la creación de los signos más sublimes con apenas los índices más precarios.
 
Al ver este tipo de espectáculos, bien pronto entendemos que el universo que crea el actor para presentar la historia no tiene que ser rebuscado… ni costoso. El centro del trabajo es el actor y él mismo es quien ejecuta las transiciones, produce la música, crea los espacios y el que, como el mismo moro, nunca deja su barco-escenario.
 
“La mujer del negro” relata la fascinante historia de un exitoso capitán (Otelo) que se deja corromper por las sospechas de su desleal oficial consejero (Yago), apresurando lo inevitable. Nunca en otra obra de Shakespeare muere la pureza tan desesperadamente como en el caso de Desdémona, la mujer del negro. La vitalidad de este tipo de trabajos, indirectamente, otorga más de una lección a aquellas producciones que pecan de pobres a pesar de que con lo único que cuentan, es con dinero para realizarse. El buen observador podrá disfrutar de una partitura escénica meticulosa, llena de gestos, relaciones o intenciones que se adivinan a partir de la composición y la fractura. Larga vida al teatro que celebra la imaginación, ejerciéndola. 
​


Xésar Tena (Guadalajara, 1980)
Psicoterapeuta, creador escénico y guionista. Coordina talleres en Teatroterapia México.
@xesartena
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog