Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

La importancia de contar un cuento

4/27/2017

Comments

 
Por Gustavo Ambrosio
Picture
Un autobús descompuesto en medio de la nada.  Seis personajes totalmente distintos entre sí se ven obligados a convivir a causa del silencio imperante bajo el sol, a un lado de una carretera que se pierde a lo lejos, hacia un rumbo desconocido.

En la actualidad, una situación como ésta es improbable, a no ser que se viva en la provincia. De ocurrir, lo primero que harían los pasajeros de ese autobús sería ignorarse, colocarse sus audífonos o revisar su celular a la espera de la grúa que los salve. Comunicación rota. Humanidad enmudecida.
Sin embargo, cuando no hay de otra más que hablar (terrible esfuerzo tenemos que hacer para lograrlo), surge el lazo fundamental entre los seres humanos. No la simple palabrería o los comentarios limitados sobre el clima, sino esas revelaciones del alma que surgen en forma de seres fantásticos o de anécdotas increíbles.

Descompuestos de Haydeé Boetto revive esa vieja tradición, que va más allá de la memoria humana, de sentarse en un círculo y escuchar historias que guardan muchos secretos, heridas y emociones. Y es que cada uno de los personajes que presenta Boetto están tan descompuestos como el autobús en el que viajan. Y las historias que empiezan a contar “para matar el tiempo”, se transforman en una forma de acompañarse y consolarse hacia ese camino aún por recorrer.
​

“Contar cuentos es no sólo necesario, sino un deber, un deber para revertir la cada vez más separada y enmudecida sociedad”


Diversos cuentos atraviesan la puesta en escena de una forma grácil y entretenida para niños y adultos. Desde la historia de la rana que quería ser un pollo y un chico con alas de cisne hasta una jovencita atrapada en el cuerpo de una anciana. Reviven, entonces, las fábulas que tienen una enseñanza detrás de esos colores y mundos imaginarios.

Los cuentos no sólo despiertan la mente e instruyen la ética de los pequeños, los transforma, los convierte en seres humanos de verdad. Y es ahí donde esta obra posee una belleza honesta y digna, la de recordarnos que contar cuentos es no sólo necesario, sino un deber, un deber para revertir la cada vez más separada y enmudecida sociedad.
​
La obra se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico con la participación de Los Conjurados Teatro.


Gustavo A. Ambrosio Bonilla (Pachuca, 1992)
Periodista en Grupo Milenio. Crítico de cine en Corre Cámara. Fue reportero de espectáculos en Filmeweb y Hey. Antes que cineasta, cinéfilo. Estudia guión en el CCC. Su película favorita es Las Horas de Stephen Daldry. Su cortometraje ¡Están curados! fue seleccionado para participar en el séptimo Rally Universitario GIFF 2015.
@guskubrick
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog