Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

“Kubrick hizo películas que jamás quedarán en el olvido” Entrevista a Jan Harlan

12/21/2016

Comments

 
Por Gustavo Ambrosio
Picture

Desde el pasado 1 de diciembre, la Cineteca Nacional recibió en su galería, por primera vez, la exposición “Stanley Kubrick”, una muestra de más de 900 piezas de documentos, utilería, vestuario, fotografías, entre otras cosas, del cineasta.

La exposición ya estuvo en Monterrey, Nuevo León, y otras 16 ciudades alrededor del mundo. Ésta fue inaugurada, entre otras personalidades, por Jan Harlan, productor y cuñado del aclamado director, quien trabajó con él en Barry Lyndon, The Shining, Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut. 
​

“Creo que es muy importante (la exposición) para que la gente se dé cuenta de lo difícil que es hacer una gran película. Un gran filme se define como algo que nunca desaparece. El filme se queda. Es lo mismo para las grandes pinturas, novelas, arquitecturas. Eso lo hace (a Kubrick) un gran artista. Tú puedes tener una exposición de Picasso en México o de los impresionistas franceses, así como una exposición de Stanley Kubrick. Fue un hombre que hizo películas que jamás quedarán en el olvido”.

El cineasta hizo un melodrama de época del siglo XVIII, un filme de terror, una cinta bélica, y un thriller psicológico y sexual. Si además a esto sumamos la sátira de Dr. Strangelove, o la “ciencia ficción” de 2001: Odisea en el espacio, puede decirse que Kubrick ha sido uno de los pocos cineastas que han incursionado en varios géneros cinematográficos con igual éxito. Pero para Harlan, eso es lo de menos.

“Es cierto que hizo muchas películas de diferentes ‘géneros’, en diferentes formas, pero también es verdad que todas sus películas están conectadas, porque es el mismo hombre, es el mismo interés, el interés en la fragilidad humana y la vanidad. Por ejemplo, ‘Paths of glory’ o ‘Dr. Strangelove’, son sólo un énfasis en sus intereses. Hay una sustancia en sus películas que las hace no ser tan diferentes, sólo la forma, y los géneros son diferentes. Déjame ponerte una comparación: si tú ves un paisaje de Van Gogh y luego una pintura de él mismo, pero de una flor, aunque la forma sea distinta, reconoces que es Van Gogh”.

Harlan asegura que producir un filme de Kubrick fue “realmente difícil” debido a lo demandante que era; sin embargo, agrega: “pero con quien era más demandante, era consigo mismo”.

El también director y productor del documental Kubrick: una vida en imágenes, señala que la importancia que el cineasta daba al guión cinematográfico fue fundamental para su obra.

“Él amaba el guión. Trabajaba con otros usualmente. Amaba escribir, así como amaba la novela y el libro. Realizaba los guiones generalmente con otro escritor y le decía la forma en que éstos debían hacerse. Él amó trabajar con Michael Herr en ‘Full Metal Jacket’, que está basada en el libro de Gustav Hasford. Siempre trabajó claramente para hacer un guión”.

Harlan, quien también produciría el filme más ambicioso y jamás realizado por Kubrick, Napoleón, aseguró que pronto verá la luz de la mano de Steven Spielberg, en una mini serie de HBO, dirigida por Cary Fukunaga y escrita por David Leland (Los Borgia).

“Napoleón es la explicación perfecta de cómo las películas de Kubrick están conectadas por un solo interés. Napoleón era un genio, un hombre extraordinario, pero también un tonto que cometió muchos errores. No es un documental de época, es algo mucho más profundo que tiene relevancia actual, porque ese era el interés de Kubrick. Recuerdo cuando en televisión salieron noticias de la Guerra del Golfo, y él dijo, típico de su humor: ‘espero hacer el documental’”.
​


Gustavo A. Ambrosio Bonilla (Pachuca, 1992)
Periodista en Grupo Milenio. Crítico de cine en Corre Cámara. Fue reportero de espectáculos en Filmeweb y Hey. Antes que cineasta, cinéfilo. Estudia guión en el CCC. Su película favorita es Las Horas de Stephen Daldry. Su cortometraje ¡Están curados! fue seleccionado para participar en el séptimo Rally Universitario GIFF 2015.

@guskubrick
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog