Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

El Imperio (Disney) Contraataca: Episodio Comics

11/23/2015

Comments

 
Por Antonio Kurt
Imagen
Imagen: Marvel

​Desde que la saga de Star Wars se estableció más allá del gusto del público cinéfilo y se convirtió en un producto de consumo masivo, apariciones de la misma en cualquier medio posible (desde dramatizaciones de radio, novelas y hasta películas hechas por fanáticos), no han dejado de surgir.

Se ha dicho que el universo ideado por George Lucas le pertenece ahora al publico; no obstante, la realidad es que este imperio se ha fusionado con uno de los más dominantes del mundo: el de la corporación Disney. A partir de este momento, se inició una reorganización de todo el material publicado para unificar las historias de este vasto universo que se encuentra en constante crecimiento y cuya historia se remonta a miles de años atrás del ahora llamado “Episodio 4”.

Disney estableció entonces el nuevo canon oficial que consiste en las películas de los seis primeros episodios y The Force Awakens, las series televisivas Clone Wars y Rebels
 más todo material oficial publicado a partir del 25 de abril de 2014. Es en este contexto que la corporación, a través de su subsidiaria “Marvel Comics”, comenzó la edición de nuevos relatos a través de cómics que se consideran canon.

Son dos las series que encabezan estas ediciones: Star Wars y Darth Vader. La primera escrita por Jason Aaron y la segunda por Kieron Gillen, quienes nos sitúan en un momento muy importante en la cronología de este universo: la destrucción de la primera Estrella de la Muerte. En este momento, se develan los dos personajes principales: Luke Skywalker y Darth Vader, ambos, en circunstancias sumamente vulnerables. Las narraciones de ambos títulos corren en paralelo y se tocan en varias ocasiones, lo cual las vuelve muy atractivas. Para comenzar, tenemos a Luke Skywalker que ha logrado la destrucción de la mayor estación imperial y quien ahora deberá enfrentar los retos que siguen ya sin su mentor Obi-Wan Kenobi. Es entonces que Luke inicia la búsqueda de los restos de lo que alguna vez fue la orden de los Jedi, lo único que lo liga con su pasado y con su recién perdido maestro. Ahora bien, hablando de Kenobi, cabe destacar el número 7 de esta serie que está dedicado a la narración de un episodio de la vida del maestro jedi en su reclusión en Tatooine. Mientras Luke inicia esta búsqueda, tenemos por otro lado la historia de Vader, quien ha perdido el favor del Emperador quien los culpa por la destrucción de la Estrella de la Muerte. Ahora, el villano está en un punto bajo y es imprescindible para él redimirse. El escritor de esta saga propone entonces la búsqueda de lo único que salvará a este personaje: encontrar al culpable de esta caída. Es así que Darth Vader inicia, en un excepcional capítulo (tanto de escritura como de ilustración), cuando éste vuelve a Tatooine y, tras encontrar a Jabba the Hutt, contrata al ya legendario Boba Fett para que encuentre al piloto que destruyó la Estrella de la Muerte. A su vez, esta situación es la que llevará a Vader a descubrir que Luke es su hijo. La confrontación de estos personajes en Bespin en el Episodio 5 (una de las secuencias emblemáticas de la saga) tiene su inicio en estas publicaciones. 

Tenemos un inicio prometedor para la saga de Star Wars a manos de Disney, una empresa que ha fundamentado su imperio en saber contar historias de manera efectiva. 



​Otra serie que se publica mensualmente es Kanan: the Last Padawan. En ella conocemos a fondo la historia de uno de los personajes de la serie animada Rebels y cómo es que sobrevivió a la aniquilación de la orden Jedi. Al ser sacado de esta serie (en mi opinión, fallida), en un principio no llamó mi atención, sin embargo, fui sorprendido por el gran trabajo del escritor Greg Weisman al hacer de Kanan un personaje muy interesante. A través de sus aventuras, conocemos el mundo del recién creado Imperio, lo que nos hace reconocer el cambio que sufrirá este universo al dejar atrás la República y convertirse en el Imperio que ya conocemos.

Además de estas series, existen diversas miniseries que siguen a otros personajes emblemáticos de este universo.

En Princess Leia, el escritor Mark Waid nos narra la confrontación de Leia ante la realidad de que su planeta natal ha sido destruido; en cinco números conocemos la necesidad de Leia de saber el destino de los sobrevivientes a la aniquilación de su mundo. Por otro lado, Charles Soule escribe Lando, un cómic donde las características que hicieron que el personaje que le da su nombre a la serie, resalten. Con una anécdota sencilla (una misión más para este criminal galáctico) conocemos no sólo la gran amistad que lo une a Lobot sino cómo un buen personaje, bien tratado, puede resultar entretenido así esté rodeado de un contexto insignificante. Por otro lado, la más reciente miniserie Chewbacca, escrita por Gerry Duggan, nos hará conocer a este muy querido personaje en una aventura sin su compañero Han Solo.

Como parte de la campaña Journey to The Force Awakens, se publica la miniserie titulada Shattered Empire escrita por Greg Rucka en donde se trata de ligar los hechos del episodio 6 con The Force Awakens. Situado 3 meses después de la Batalla de Endor, la historia se centra en una pareja de combatientes rebeldes: Shara y Kes, que funcionan para entender la situación de la Alianza Rebelde frente a un Imperio ahora sin líder. Aunque el vínculo con la más reciente película puede ser un tanto vago (Shara y Kes son los padres de Poe Dameron, un protagonista de The force awakens), en el último número, a través de un descubrimiento hecho por Luke y Shara, se plantea un elemento que podría ser explotado en futuras historias.

Haciendo a un lado la serie televisiva Rebels, tenemos un inicio prometedor para la saga de Star Wars a manos de Disney, una empresa que ha fundamentado su imperio en saber contar historias de manera efectiva. Con un grupo de escritores sólidos y aprovechando al máximo personajes y situaciones, Star Wars de Marvel va por buen camino y nos hace esperar que, tanto las novelas futuras como el universo cinematográfico, sigan por esta ruta o, lo que sería mejor, que excedan nuestras expectativas.
 



Antonio Kurt (Ciudad de México, 1980)
Es guionista y comunicólogo especializado en producción audiovisual. Ha participado en grupos de teatro y fue bajista de un grupo tributo a los Beatles. Buscando diferentes medios de expresión ha realizado desde videoarte hasta cuento. Actualmente escribe el guión de un thriller psicológico.

@antoniokurt5
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog