Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

El cine se alimenta del cómic (Parte 1)

9/30/2015

 
Por Israel Morales
Picture

Los cómics y el cine tienen una relación espacial. Dentro de la producción cinematrográfica el storyboard es una herramienta que podrá considerarse como un préstamo de cómic. La narrativa de las novelas gráficas o comics toman aspectos del lenguaje cinematográfico, por ejemplo: planos, encuadres y composición (excepto de movimientos) al igual que de la fotografía, o la pintura. El intercambio entre disciplinas es necesario para el desarrollo de estas mismas. 

Otro elemento que comparten el cine y los cómics son las historias: se pueden encontrar en cartelera películas basadas en cómics. 

Ya todos hemos visto cómo varias de las historias de los cómics son llevadas a la pantalla grande, a veces, logrando obras interesantes y otras cayendo en la infamia. Ejemplos de ello sobran, comenzando con las múltiples adaptaciones de Batman y otros tantos personajes del maravilloso mundo de los súper héroes, pasando por
V for Vendetta, Swamp Thing y Watchmen; además de Persépolis, La vida de Adéle (basada en la novela gráfica Blue is the Warmest Color), Ghost World, Kick Ass, 300, Sin City, Dick Tracy, Las Tortugas Ninja, Garfield, El Cuervo, Spawn, Constantine, The Spirit, María y yo (de la que hablábamos en el número anterior), Judge Dredd, Heavy Metal, Scott Pilgrim vs The World, RED, Flash Gordon, Hellboy, The Rocketeer, Camino a la Perdición (sí, en la que actúa Tom Hanks), Old Boy, Calzonzin inspector
entre muchas otras obras.

Pero esta nota no trata sobre este tipo de adaptaciones. Más bien, versa sobre algunos ejemplos en los que un filme parece inspirarse tanto en un cómic que inclusive motiva acusaciones de plagio descarado. El primero al que nos referiremos es el filme dirigido por Luc Besson, protagonizado por el legendario Bruce Willis, al lado de Milla Jovovich, Ian Holm y Gary Oldman: El Quinto Elemento (1997).

El parecido entre esta divertida película de ciencia ficción y el universo creado por el controversial y talentoso Alejandro Jodorowsky, apoyado por el virtuosismo del ya fallecido Moebius (Jean Giraud) en el cómic El Incal (específicamente hablando del volumen titulado El Incal Negro hasta el Planeta Difool) es sumamente sospechoso.

Si bien la complejidad de El Incal no puede compararse con la narrativa de El Quinto Elemento, no es difícil percibir ciertos guiños constantes a la obra del psicomago, quien abiertamente dirá que se trata más bien de un plagio. Sin atrevernos a afirmar esto, sí podemos señalar algunas similitudes, como la que hay entre Jean-Baptiste Emmanuel Zorg (Gary Oldman) y el Tecnopapa; entre aquel Nueva York futurista y la Ciudad Pozo; o entre “El Mal” (a quien Emmanuel Zorg obedecía fervientemente) y “La Sombra”, fuerza aterradora capaz de devorar todo el universo.

También podríamos aventurarnos a pensar que el rol de Leeloo (Mila Jovovich) y las piedras del filme son una reinterpretación más sencilla del papel del Incal en la historieta que lleva su nombre. De la misma manera, podemos observar un innegable parecido entre el insufrible Ruby Rhod (Chris Tucker) y Diavaloo, el presentador de noticias que acompaña toda la historia de este cómic francés.

Sin embargo, mientras que el protagonista de El Incal es un detective mediocre y de ética cuestionable llamado John Difool, el héroe de El Quinto Elemento es una especie de militar retirado que pasa sus días como taxista, pero que en todo momento hace gala de su nobleza y pericia para el combate.

Igualmente, mientras que en El Incal aparecen otros personajes tan interesantes como importantes (el Metabarón, Tanatha, Soluna, Animah, etc.), en el filme de Besson no tienen cabida; de la misma manera, en todo el cómic está implicada toda una crítica incisiva a la figura del Estado y de las clases más favorecidas (personificadas por “los aristos”), mientras que en El Quinto Elemento apenas si hay un mero atisbo de esta tendencia.
​
Pero de cualquier manera, tendrán que disfrutar de esta entretenida película además de adentrarse en las viñetas de El Incal para que ustedes, estimados lectores, construyan su propia opinión al respecto.
​



Israel Morales Nava (Ciudad de México, 1983)
La hace de dibujante, ilustrador, creador de cómics, psicólogo, escritor, tarólogo, incipiente comunicólogo y aprendiz de magia psicodélica. Bautizado con el fuego del rock, y haciendo de todo un poco, dedica sus días a la psiconáutica y a viajar junto a la diosa que lo eligió.
@israeLuzbel

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog