Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

Divorciar el arte de la miseria

3/16/2015

Comments

 
Por Xésar Tena
Imagen
Ilustración: "Retratos" de Carla Escareño

Es común que en este y otros países el arte sea un medio de subsistencia castigado. Vivir única y exclusivamente de ello llega a ser un privilegio que pocos experimentan. Es normal que el artista, en su afán de reconocer la diferencia entre valor y precio, lucubre confusiones desastrosas, que lo llevan a decisiones torpes y, finalmente, a la catástrofe financiera. Se justifica una y mil veces mientras voltea a ver a sus modelos, siendo la epítome el testamento de Van Gogh, cuyo último aliento lo invirtió en la sentencia: “la miseria nunca tendrá fin”. Una pesada herencia psicológica para el artista del siglo XX. Seguramente la miseria fue la emoción regente de su vida, gobernó sus días y definió su trayectoria.  

Ahora bien, el sueño judiolidense nos ha enseñado que podríamos ser la próxima cenicienta del medio y un buen día ser descubiertos y/o validados. O, como tantos otros, en caso de contar con el típico ego desproporcionado, aspirar a concebir una ocurrencia genial que funde un cambio de paradigma. Pues no.

La carencia es un motor poderoso, como la rabia, el dolor o el miedo. Sin duda, siempre será un punto de partida vigoroso y una carta potente para jugarse el resto. Sin embargo, cuando creamos desde la carencia pasa de impulso creador a columna vertebral de nuestro trabajo. Sembramos y expandimos la semilla de la carencia a través de nuestra obra. 

Cuando no tengo un alquiler encima o una lata de leche vacía en la alacena, es probable que mi enfoque creativo sea distinto. Abaratar o prostituir el trabajo en pro de la inmediatez genera un costo artístico de mayores proporciones. La traición y la deuda hacia uno mismo se vuelve evidente. En caso de concretarse en un golpe de éxito, dicha cimiente se envuelve en oropel, un juguete brillante y apropiado para la coyuntura del momento, pero su fama no dura más de lo que dura el sueldo de un trabajo mal cobrado. 

En nuestro país hablar de dinero es tan obsceno como hablar de sexo. Incluso un poco más. La educación financiera es un tabú. Y el artista: un miserable y un mediocre resentido con su contexto. Si no puede contagiar su desazón al mundo, al menos no saldrán bien librados sus colegas a los que transmitirá y perjudicará con “su experiencia”. 

Como experimento: piénsate millonario y crea desde ahí. Si en la fantasía concluyes que no hay razón para crear, erraste de vocación. Si lo que buscas es fama, eso es sencillo y se obtiene de muchas formas. 
Crear desde la suficiencia puede sonarte extraño, pero también te posiciona en un lugar más honesto: si nada me falta, entonces, ¿Qué quiero decir? ¿A quién y para qué? ¿No puedo hacerlo de otra manera, medio o plataforma? 

Si la anterior hipótesis y sus respectivas preguntas no te sacan del camino entonces ¡tienes un camino! Lo que quieres hacer es claro y tiene una ruta definida: recórrela. Camínala sin prisa, miedo ni expectativas. Crear desde la abundancia genera obras que expanden ese mismo germen. El éxito de una obra es el eco de su impulso creativo. 

No es que los contemporáneos de Van Goh estuvieran cegados a su talento. Él lo tenía lapidado. Muerto el perro, acabó la rabia y comenzó su fama. ¿Es posible extraer arte de la miseria sin convertirse en un artista miserable? Yo no estoy dispuesto a comprobarlo.


Xésar Tena (Guadalajara, 1980).
Psicoterapeuta, creador escénico y guionista.Coordina talleres en Teatroterapia México. Actualmente desarrolla proyectos de teatro empresarial y adapta para cine una novela histórica.
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog