Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

Detrás del Concurso Nacional de Videojuegos

3/22/2016

Comments

 
Por Kiyoshi Tsuru
Picture

Introducción de Arisbeth Márquez

La industria de los videojuegos ha tenido mucho auge  en las ultimas décadas , no tiene mucho tiempo que se crearon licenciaturas, diplomados o maestrías con la finalidad de  educar creadores, programadores y desarrolladores de éstos.
 
Varias generaciones de jugadores crecieron para generar nuevas propuestas de narrativas y de juego para las nuevas generaciones que tienen los videojuegos, no solo en consolas, sino en cada dispositivo móvil a su alcance
 
Sin embargo, tal como el cine, la industria de videojuegos en México aún es pequeña. Existen pocos foros o plataformas de discusión sobre su forma y contenido,  pero sí muchos entusiastas, académicos y usuarios, intentan demostrar que dicho producto audiovisual es mas que un simple consumo, pues cuentan con narrativa, técnicas artísticas y tecnología; y lo mas importante: interacción con el usuario.  Aquí el link a un ejemplo: https://www.facebook.com/groups/lafinisterra
 
Los premios, apoyos y becas incentivan la creatividad de los creadores, en cualquier rama. Platicamos con Kiyoshi Tsuru,
uno de los organizadores del Concurso Nacional de Videojuegos, sobre la industria, los creadores y todo lo que rodea dicha convocatoria: 

De acuerdo con datos de la consultoría The CIU, se  estima que para el 2015 el mercado nacional de videojuegos alcanzó un valor de $20,167 millones de pesos, y que el número de usuarios llegó a 64.8 millones de personas, más de la mitad de la población.
 
La interconectividad, el acceso generalizado a las plataformas de software y las habilidades digitales innatas que existen entre los jóvenes mexicanos, están dando origen a una generación muy enfocada en la industria de videojuegos; se trata de una generación con poder de innovación y con capacidades para generar riqueza local.
 
En México encontramos un escenario favorecedor para sustentar el desarrollo de una industria de videojuegos, existe la vocación innovadora y el talento humano, que  desarrolla productos con narrativas innovadoras
 
La variedad y la diversificación que existe en los productos de videojuegos es el resultado de un trabajo masivo de creadores que están ubicados, lo mismo en grandes estudios, que en las iniciativas individuales de creativos que desarrollan de manera independiente y que se encuentran en cualquier parte del mundo. Estas son algunas de las cualidades de esta industria: existen oportunidades para todos.
 
Inmersa en la también llamada esfera de los contenidos, los videojuegos corresponden a una nueva generación de productos que dependen para su factibilidad económica de los sistemas de protección a la propiedad intelectual. Además de la protección de los componentes propiamente tecnológicos, existen elementos de creación, como las ilustraciones, historias, personajes, música y otros, que conforman parte integral de su comercialización. La protección legal de los videojuegos es factor indispensable para alcanzar éxito en el mercado y promover que la innovación detone con riqueza local.
 
El concurso Videojuegos Mx es la primera iniciativa que se realiza a nivel mundial para reunir y premiar a los creadores de videojuegos de una misma nacionalidad, sean empresarios, emprendedores y estudiantes, incluyendo a los jóvenes con ideas para producir nuevos productos. La convocatoria ya esta en linea.  (http://www.videojuegosmx.com)
 
En el concurso podrán participar empresarios, desarrolladores independientes y estudiantes que cuenten con productos terminados sean videojuegos nuevos o comercializados. Para la categoría infantil podrán inscribirse el desarrollo de ideas a través de story boards.
 



Kiyoshi Tsuru (Ciudad de México)
Es  abogado  en  materia  de Propiedad Intelectual, Tecnología y Ciberespacio. Es el representante legal en México de la Entertainment Software Association, socio fundador de TMI abogados y árbitro  de  la  Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog