Por Israel Morales Nava Por muchos es conocida la influencia que la obra “lovecraftiana” ha tenido en la cultura popular, tanto en la literatura como en el cine, música, videojuegos, juegos de mesa, juegos de rol, televisión y, claro está, en el cómic. En este campo, podemos rastrear las huellas del escritor de H.P. Lovecraft en la obra del catalán Josep María Beá o incluso en la del gran dibujante argentino, Alberto Breccia, quien colaboró con el guionista Norberto Buscaglia en una serie de historietas titulada Los mitos de Cthulhu. Por Gustavo Ambrosio En los años 20, en la Francia de la post guerra, poetas y pintores como André Breton o Guillaume Apollinaire, inventaron el llamado movimiento “surrealista” en el que buscaron plasmar el funcionamiento “real” del pensamiento. Mientras eso ocurría en Europa, un pintor mexicano más apegado a las técnicas clásicas del impresionismo, convertiría su estudio -al principio sin querer- en el mural puramente surrealista que existe no sólo en México, sino en el mundo. |