Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

A través del universo en un submarino amarillo

1/19/2016

Comments

 
Por Antonio Kurt
Imagen

La inspiración para escribir una película surge de una infinidad de fuentes. Cuando se trata de una adaptación, el origen puede estar en un cuento, una novela y en algunos casos una canción. Los Beatles siendo una agrupación  mítica han generado no sólo películas biográficas (o las realizadas por ellos mismos), sino que su música se ha utilizado como base de otras. Así, Yellow Submarine (1968), escrita por Lee Minoff, está basada en la canción del mismo nombre. O Across the Universe (2007), escrita por Dick Clement, Ian La Frenais y Julie Taymor utiliza múltiples referencias al conjunto de Liverpool, además, claro está, de sus canciones para crear este filme.

Para construir este tipo de películas es importante que los números musicales tengan carga dramática o alguna otra función que abone a la trama y no sólo como mero adorno visual o coreográfico. En Yellow Submarine, por ejemplo, “Nowhere man” se utiliza para presentar al personaje de Jeremy, o “Eleanor Rigby” para describir la ciudad elegida como escenario. Lo mismo sucede con “Hold me tight”, canción que enmarca la primera aparición de la pareja protagonista en Across the Universe
.

En el caso de Yellow Submarine tenemos la construcción de una historia que, aunque sencilla, es clara y entretenida, mientras que en Across the Universe el guión parece haberse dejado en un segundo plano para poder acomodar la mayor cantidad de canciones a como diera lugar.

Ambos musicales logran a nivel visual la creación de mundos muy llamativos, sin embargo es en Yellow Submarine donde se encuentra una mayor unidad discursiva. Across the Universe es una película excelentemente fotografiada y con un diseño de producción notable, pero esto no salva a sus números musicales de parecer videoclips unidos en un largometraje. La falta de cohesión se debe a personajes con conflictos débiles y poco interesantes. La manera en cómo se utilizan las canciones no ayuda a desarrollar la trama, al contrario hay ocasiones en que la acción posterior a un número musical se siente ajena a lo que se venía contando. A diferencia de ésta, Yellow Submarine mantiene una línea bien marcada por el guión. Desde un principio, se distingue claramente la aventura que emprenderán los Beatles para rescatar Pepperland de la invasión de los Blue Meanies.  Entonces, canciones que podrían parecer ajenas como “Lucy in the sky with diamonds” o “It’s only a northern song” abonan con la letra psicodélica o con la animación elegida a la atmósfera propuesta desde un inicio. 



El guión de Yellow submarine es un trabajo sólido que se manifiesta no sólo en los ingeniosos juegos de palabras de sus diálogos, sino en la integración de la música a la historia contada. 



En Across the Universe tenemos personajes que resuelven sus conflictos de manera casi instantánea por lo que la historia da saltos espaciales y temporales para buscar el mejor lugar o momento donde quepa la siguiente canción o el próximo mini conflicto. Entonces tenemos situaciones forzadas como el tener que encerrar a Sadie para que la canción “Dear Prudence” tenga sentido en ser cantada. Así se construye en su mayoría esta película, manipulando personajes para que el uso de la música tenga una razón de ser. Existen pocas veces que la trama y los números musicales van de la mano, así “I’ve just seen a face” o “If I fell” encuentran un afortunado momento para ser explotadas. La secuencia mejor lograda la constituye “I want you” porque la canción es parte de la trama así como de la propuesta visual, que se apoya en excelentes coreografías y animaciones.

Así, el mayor acierto de Yellow submarine es conseguir precisamente esto último. Cada pieza musical embona a la perfección y es parte del discurso. "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"  es utilizada y funciona no sólo a partir de lo que se dice en la letra, sino que se ha entendido el significado de la canción y así es utilizado. En Across the Universe, “Blackbird” o “Happiness is a warm gun” son usadas para reforzar un estado de ánimo pero el sentido de lo cantado no tiene correspondencia y las escenas resultan  forzadas.

El guión de Yellow submarine es un trabajo sólido que se manifiesta no sólo en los ingeniosos juegos de palabras de sus diálogos, sino en la integración de la música a la historia contada. El uso de “When I’m sixty four” o “All you need is love” es excepcional. Se combina el sentido de las canciones con la acción dramática y el uso de la letra es usado no sólo como un diálogo más sino que se incorpora al discurso visual dándole una unidad audiovisual muy poderosa a estas secuencias.

El trabajo del guión será siempre fundamental y como se ve en el caso de Yellow Submarine las canciones funcionan a partir de lo que se quiere contar. Caso contrario es el de Across the Universe donde lo que se cuenta se tiene que ajustar a las canciones. Con esto podemos ver que ni la música del grupo más popular de la historia es capaz de sostener este largometraje. Por más atractivo que sea visualmente, si no existe una historia que sea la columna vertebral, el resultado es una película floja. Yellow submarine es, gracias a su sencilla anécdota y al excepcional uso de las canciones, un filme memorable que hace que cualquier espectador busque un viaje a través del universo pero viajando en un submarino amarillo.
​



Antonio Kurt (Ciudad de México, 1980)
Es guionista y comunicólogo especializado en producción audiovisual. Ha participado en grupos de teatro y fue bajista de un grupo tributo a los Beatles. Buscando diferentes medios de expresión ha realizado desde videoarte hasta cuento. Actualmente escribe el guión de un thriller psicológico.
@antoniokurt5

Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog