Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

Misfits: mucho de “súper” y poco de “héroes”

5/24/2016

Comments

 
Por Daniela Moyes
Picture

¿Superhéroes? Algo que se ha visto últimamente hasta el cansancio… poderes, hay quienes los usan para bien, quienes  los usan para mal… ya lo sabemos, ya se intuye en qué termina todo. Por esta misma saturación, una serie que brinda el mismo tema, pero con un tratamiento diferente, hace sonreír.

Como un éxito más de la BBC, en 2009, Misfits junto con Skins se alzó como una de las mejores series juveniles del Reino Unido. Las primeras dos temporadas fueron un absoluto furor y los fanáticos de las series de televisión inglesas se pusieron de pie. El sarcasmo y la ironía de esta serie dieron en el clavo a las exigencias de los jóvenes que clamaban por algo diferente, fresco y, por supuesto, irreverente.

La serie es protagonizada por cinco -bastante peculiares- jóvenes que cumplen su servicio comunitario en los suburbios de Londres. Un día, al estar apenas conociéndose y comenzar sus tareas diarias, son víctimas de una extraña tormenta que, aparentemente, les da poderes. Y aquí es precisamente donde la cosa se pone más interesante. Una serie que pudo haberse quedado en el terreno de una buena serie de comedia, se convierte también en ciencia ficción de la mejor calidad.

Para empezar, los dos géneros encuentran una extraña y excelente simbiosis en la que los vicios o defectos de cada personaje se ven exacerbados en sus poderes. Alisha, una ninfómana; Curtis, un deportista arruinado; Kelly, una “chav” pretenciosa; Simon, un inadaptado social, y Nathan, un sarcástico despreocupado por la vida, se enfrentan no sólo a conocer el poder que les ha sido otorgado, sino sus propios miedos y defectos. Después de la tormenta, Alisha tiene el poder de seducir a todo aquel que toca; Curtis puede regresar el tiempo; Kelly es telépata; Simon puede volverse invisible, y Nathan (muy irónicamente), es inmortal.

Lo  inteligente y fresco de esta serie era justamente que el drama recaía no sólo en las tramas entre personajes, sino en el conflicto de éstos con sus propios poderes. Esto implicó, de una manera muy explícita, el confrontamiento de los personajes con sus defectos y sus miedos más profundos. Sin duda, esto es un tema con el que todos los espectadores podían conectar de una manera inmediata y sumamente efectiva. Sin embargo, una de las cosas más difíciles para los escritores en una serie de televisión los alcanzó: estos grandes personajes iniciales no fueron tan grandes como para sostener meses de programación.
​


“Lo  inteligente y fresco de esta serie era justamente que el drama recaía no sólo en las tramas entre personajes, sino en el conflicto de éstos con sus propios poderes. Esto implicó, de una manera muy explícita, el confrontamiento de los personajes con sus defectos y sus miedos más profundos. Sin duda, esto es un tema con el que todos los espectadores podían conectar de una manera inmediata y sumamente efectiva.”



Misfits logró ese primer momento en el que el espectador se queda con la boca abierta esperando más; sin embargo, lo que comenzó por ser un gran planteamiento de personajes, de pronto, cayó. Fue al final de la segunda temporada cuando Nathan, tal vez el más entrañable de la serie, “se fue de viaje con su novia y su hijo adoptivo por tiempo indeterminado”. Si bien esto se atribuye a que Robert Sheehan, el actor que personificaba a Nathan Young, no quiso continuar en la serie, una verdad no tan comentada es que era evidente que los escritores ya no encontraban material en los personajes para crear tramas interesantes. Si bien algunos caracteres dieron giros inesperados como Simon y Alisha, los demás se encontraron en un limbo del que les fue difícil salir.

Fue entonces cuando los escritores introdujeron a un personaje con el súper poder de intercambiar poderes. Y es así como comienza el declive de la serie. Aquello que identificara e hiciera interesantes a los personajes, acababa de perderse al convertir a Kelly, la “chav” pretenciosa que podía escuchar lo que la gente realmente pensaba de ella, en una ingeniera espacial. Lo mismo sucedió con todos los personajes y es que, a pesar de que la serie se sostuvo por momentos, le resultó muy complicado volver a tener la desenvoltura del principio.
​
Fue en la quinta temporada en la que los escritores decidieron, después de dejar de lado (un tanto) el espíritu y (totalmente) a los personajes originales de la serie, terminar y dejarlo por la paz. Si bien siempre llenaron de manera eficaz los huecos que dejaban los personajes que se iban, al parecer terminaron por notar que ya no había manera alguna en la que aquella hecatombe de personajes se siguiera expandiendo.

No es fácil escribir una serie y mucho menos crear a grandes personajes que la sostengan. Lo que nos queda esperar es que algún otro escritor encuentre las fortalezas y debilidades de dos géneros y sepa combinarlos tan bien como esta serie lo hizo. Sin duda, Misfits creó en nuestra mente personajes y conceptos complejos e interesantes que nos hicieron imaginar, preguntar y analizar (nos). Pero sobre todo, hay que agradecer que Misfits dio un pequeño paso experimental hacia las series de superhéroes que poco tienen de “héroes” y mucho de “súper”. 



Daniela Moyes (Ciudad de México, 1993)
Es estudiante de Guión cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica y de la licenciatura en Letras Hispánicas en la UNAM. Ha colaborado en varias revistas electrónicas y se ha desempeñado también como consultora creativa en empresas de diseño y publicidad. Actualmente realiza guiones para ficciones 1 y 2 del CCC, así como varios guiones para concursos de cortometraje.
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog