Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

La difícil tarea de una segunda temporada

1/19/2016

Comments

 
Por Carlos Tello de Meneses
Imagen
Edición de imagen: Arisbeth Márquez

El año pasado la televisión americana vio llegar a dos de sus mejores series de los últimos años. Ambas series tenían mucho en común a pesar de ser, paradójicamente, completamente diferentes. Tanto 
Fargo como True Detective son series de antología; es decir, que cada una de sus temporadas es autónoma. Ambas fueron adoradas por la crítica, generaron una fuerte base de fans y fueron consideradas un triunfo para sus cadenas (FX y HBO). Ambas son melodramas, detectivescas y criminalísticas, y se esperaba mucho de sus segundas temporadas. Una de ellas entregó con creces; la otra, no.

Aunque no comparto la opinión de muchos de que la segunda temporada de True Detective
 es lo peor que le haya pasado al universo, al ser comparada con la primera temporada, palidece de manera criminal. Todos los defectos de la serie, compartidos por la primera temporada (aunque en menor cantidad), se intensifican. Sin embargo, son las intenciones literarias de Pizzolatto las que acaban por matar a la serie.

​Si bien una serie de televisión y una novela tienen puntos de encuentro, hay diferencias sustanciales que cualquiera que escriba para uno u otro género, o formato, debe tener en cuenta. En una novela, un mal capítulo no hace que uno deje el libro a un lado, si acaso, uno lee más rápido dicho capítulo para poder seguir al siguiente. Sin embargo, en la televisión transmitida (esto excluye a las series de Netflix), el escritor no puede darse este lujo, ya que la impresión que deje el último capítulo determina si la audiencia regresa o no la próxima semana. 
​


Mientras que Fargo maneja el suspenso de forma sublime, con cada capítulo lleno de momentos que hacen imposible alejar la mirada, True Detective, al igual que su primera temporada, decidió jugar el juego a largo plazo y en esto, hay un error que se repite en más de una ocasión. 



Mientras que Fargo maneja el suspenso de forma sublime, con cada capítulo lleno de momentos que hacen imposible alejar la mirada, True Detective, al igual que su primera temporada, decidió jugar el juego a largo plazo y en esto, hay un error que se repite en más de una ocasión. La serie emplea su preciado tiempo en pantalla para armar y exponer piezas de misterios sin ofrecer mucho más a la audiencia, retrasa demasiado las revelaciones y se enfoca en la sorpresa y no en el suspenso.

El no dar aquellos momentos de sustitución que hacen que la audiencia se quede pegada al televisor mientras se revela el misterio A o el misterio B, provoca un desapego que se notó sustancialmente en la segunda temporada de True Detective. En Fargo también hay misterios y sorpresas pero la serie entiende a la perfección, como lo hicieron los maestros del género como Hitchcock y Christie, que es necesaria una mezcla entre el suspenso y la sorpresa para poder sostener una historia, sobre todo, para una de la extensión de una serie. True Detective no carece de esta mezcla, pero definitivamente pone la carga dramática sobre una y descuida notablemente la otra.

No obstante, el principal problema de la segunda temporada de True Detective proviene de algo más profundo e interesante. Tanto la primera temporada de TD como de Fargo fueron trabajos de un solo guionista, Nic Pizzolatto y Noah Hawley, respectivamente. Mientras que la serie de HBO se aferró a ese modelo para su segunda temporada, FX y el creador de Fargo decidieron sabiamente que la mejor opción para la segunda vuelta era ampliar el círculo de escritores. 


Un showrunner no debería ser un “auteur” sino un líder que debería estar abierto a las voces del resto del equipo.



​Hay un viejo adagio del rock que dice que uno pasa toda su vida haciendo su primer disco y sólo seis meses en el segundo. En la televisión es igual y la visión autoral de Pizzolato fue uno de los mayores lastres de su segunda temporada. Un showrunner no debería ser un “auteur” sino un líder que debería estar abierto a las voces del resto del equipo. Pizzolato no era nuevo en el mundo de la televisión, antes de True Detective escribió dos capítulos para la primera temporada de The Killing, sin embargo, había externado ya una fuerte insatisfacción con el modelo de guionismo del “writer’s room”.

Saber esto, hace que no sorprenda que tras el “knockout” de la primera temporada, tanto en ratings como en crítica, el ego de Pizzolato se haya disparado. Aunado a las demandantes fechas de producción de la televisión y sin una voz creativa como la de Cary Fukunaga (quien es considerado tan creador de la primera temporada como él), Pizzolato se cegó ante las fortalezas y debilidades de su propia escritura. Por esto, entregó la irregular pieza que es la segunda temporada.

Al momento de la escritura de este artículo, todavía no sale al aire el último capítulo de la segunda temporada de Fargo. Pero, aunque dicho capítulo sea menos que satisfactorio, eso no desbarataría el gran logro que ha sido esta temporada. La televisión, aún más que el cine, es un trabajo de colaboración con exigencias casi sobre humanas por parte de sus equipos creativos. Hawley y FX comprendieron esto y decidieron repartir el peso sobre los hombros de varios, logrando así no sólo respetar y mantener la visión de Hawley, sino también fortalecerla.
​


Carlos Tello de Meneses (Estado de México, 1989)
Es guionista, maestro y artista marcial. Fundador del Mamastrofismo. Crea universos fantásticos  y diseña batallas y peleas compulsivamente. Actualmente estudia el Curso de Guión Cinematográfico en el CCC.

@GurthrogSolrac
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog