Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

House of Cards: La herencia de los Macbeth

3/16/2015

Comments

 
Por Eduardo Terán
Imagen
Ilustración: Flourine Spark

El poder: Una droga, el objeto de deseo más arraigado y controlador de la naturaleza humana. 

Shakespeare nos mostró desde hace siglos que la ambición está dentro de todos nosotros, aunque sea en la más mínima expresión. Todos podemos ser los Macbeth y, sin embargo, sólo algunos se dejan atrapar por ese deseo irrefrenable del mando, de la orden. El trono vale más que simple y vulgar oro. El trono, la corona, el cetro, son las varas para guiar uno y miles de destinos de la humanidad. Es la huella por excelencia en la historia.

Netflix, apostando por primera vez a una serie exclusiva para una plataforma digital, revivió un clásico de las mini series británicas llamado House of cards (1990), que a su vez tomaba parte de un contexto político real para desarrollar las pulsiones macbethianas de un personaje llamado Francisc Urquarth.

Dos décadas después Kevin Spacey y Robin Wright llegan a la pantalla para presentarnos a Francis y Claire Underwood, un matrimonio shakesperiano que vive en Washington.

A diferencia de la obra isabelina, House of cards nos presenta a dos personajes mucho más conscientes de su ambición y cuya meta está definida. Su camino, su trazo y su riel están ya puestos y no importa a quien arrollen en el camino.Quizá el elemento más interesante de la serie es que rompe con la cuarta pared desde un inicio, pues hace cómplices a los espectadores y los invita a seguir los pasos de Underwood. El espectador se convierte en un voyerista de sus tácticas de ajedrez para mover piezas políticas y colocarlas a su conveniencia. 

Por otro lado, la construcción de los personajes se va elaborando a partir de silencios, omisiones, y de la dosificación de la información. Pero a veces, Frank y Claire también juegan con nosotros y nos sorprenden con un movimiento o una revelación que te cala los huesos.

Si la primera temporada de este proyecto, impulsado por David Fincher, se centra en darnos a conocer al matrimonio y su calculadora vida. 

La política como un campo de batalla, en donde las lealtades se obtienen por conveniencia o miedo.

Los personajes secundarios agregan un halo de extremo realismo a la serie. Primero la ambiciosa periodista Zoey Barnes (Kate Mara), la frágil y a la vez estrecha relación entre el periodismo y los políticos, el conocimiento y la información como bombas de destrucción masiva y los políticos-carneros, que pueden ser sacrificados en pos, no de un ideal o del dinero, sino de la pura y dura ambición.

La segunda temporada nos dejó un buen sabor de boca, pues vimos a Francis obtener lo que quería, aunque para ello haya tenido que perder mucho, lo mismo que Claire. De allí no hay vuelta de hoja. Lo mismo que para la serie.La vara quedó muy alta y, para la tercera temporada, que ya será analizada, se espera un desarrollo tan ferviente y absorbente como las dos primeras, que no son otra cosa que una narrativa clásica aderezada con situaciones que la vuelven sorpresiva y tramposa, pero efectiva.

Por lo pronto, somos cómplices de Francis Macbeth, digo Underwood, porque en el fondo, sabemos, nos gustaría ser como él.



Eduardo Terán: (Ciudad de México, 1992). 
Estudiante de cinematografía y guión en el Centro de Estudios Cinematográficos. Ha realizado exposiciones fotográficas dentro de su academia y es fan del Laberinto del fauno y las series de televisión.
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog