Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

Hipsters en la televisión

5/19/2015

Comments

 
Por Arisbeth Márquez
Imagen

Al caminar por la Condesa, la Roma o la Cineteca, al ver personas en bicicletas con lentes de pasta enormes o cuando alguien te invita a escuchar viniles en su casa, uno se pregunta, ¿de dónde salieron?, ¿de dónde viene toda esa cultura “indiependiente”?

Carrie Brownstein y Fred Armisen tienen la respuesta: de Portland y los 90. Perdón, treintañeros malhumorados, pero los hipsters son la consecuencia de los ideales que se perseguían en esa década: “The dream of the 90”:



Portlandia es un show para televisión de sketches sarcásticos sobre la cultura “buena onda” y alternativa de Portland, Oregon. La cual, quizá derivado de la globalización, llegó al DF para quedarse.

En el año 2011, Carrie Brownstein y Fred Armisen, creadores y guionistas, lanzaron el show con la compañía productora IFC Television. El show proviene de una serie de sketches distribuidos en internet, en los cuales la temática era Portland y sus ciudadanos tan característicos. Luego del éxito obtenido, Brownstein y Armisen crearon Portlandía. Los sketches y la televisión no fueron un terreno desconocido para el dúo, pues Armisen actuó y escribió para Saturday Night Live.

Se podría decir que Portlandia es una serie unitaria, pues lo que une a los episodios son los personajes (interpretados por Carrie y Fred). Algunos son recurrentes, como el matrimonio de Péter and Nance o Kath y Dave. Ambas parejas incómodas. Dichos personajes se conocen entre sí y, a veces, interactúan en episodios que se relacionan. Por ejemplo, reuniones de cumpleaños o festivales. 

Otro elemento recurrente es la ciudad, que le da título a la serie. En cada sketch aparece un letrero con la ubicación en Portland, de donde sucede la escena. La ciudad estadounidense es icónica por su oferta cultural, semilla de bandas de rock de los noventa, como “Sleater Kinney”, donde Carrie canta y toca la guitarra. Portland también es conocida por sus museos y actividades artísticas, aspecto que también inspira episodios:


El show, sin pretenderlo, se convirtió en un spot promocional de la ciudad, a tal grado que el alcalde participó en uno de los episodios.

La sátira  también une a los episodios. Portlandia satiriza a cualquiera que  se proclame como “buena onda”, “defensor”, “artista”, “liberal”, “vegano”  o “yoggi” . Los sketches se mofan de las personas que adoptan un ideal y lo convierten –hasta el ridículo- en una bandera de lucha, como las encargadas de la librería feminista “Women and women first”, quienes critican cualquier conducta e, incluso, acosan a los clientes.

Al igual que en Southpark o en Family Guy, nadie se salva de Carrie y Fred. Aparecen desde otakus hasta músicos amables con el ambiente:


El show tiene colaboraciones hilarantes de varios actores, como Kirsten Dunst, Steve  Buscemi, Selma Blair, entre otros.

Portlandia es un programa televisivo que crítica a las incongruencias de la sociedad en esa ciudad, que bien podría ser cualquiera. Los escritores (Carrie  y Fred) abordan lo local para discutir lo universal:



El programa transmitió su quinta temporada en marzo de este año, aún no está disponible en México, pero vale la pena darse una vuelta por Netflix o sintonizar ISAT (canal de televisión de paga) para reproducir algún episodio de temporadas anteriores -no es necesario verlos en orden.

Como en muchas grandes comedias lo divertido es identificarse o identificar a alguien con algunos de los personajes. Ese es el corazón de la comedia. No el ridículo ajeno, sino el ridículo colectivo. El que nos incluye a nosotros.


Arisbeth Márquez (Ciudad de México, 1990).
Es fotógrafa, egresada de Comunicación Audiovisual de la UCSJ. Ha colaborado en medios digitales como Rock101 y el sindicatodelsonido.com. Actualmente estudia guion en el CCC. Ama a los gatitos.
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog