Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

Fargo: El depredador indeciso

3/16/2015

Comments

 
Por Carlos Tello de Meneses Vega
Imagen

"Basado en una historia verídica", con esa advertencia empieza la serie Fargo. Y recuerdo que un profesor de guionismo me dijo que cada vez que vea dichas palabras en pantalla me prepare para ver un melodrama. 

El melodrama, al pertenecer al espectro posible de la ficción (a contrario del probable), es, por su naturaleza, exagerado. Es común que, en historias basadas en un hecho real, se haga dicha advertencia. Es una forma de preparar a la audiencia para una serie de eventos y personajes que les pueden parecer inverosímiles. Y así lo suelen ser. 

La serie de FX, Fargo, no está basada en hechos reales. La advertencia es un artificio que los Hermanos Coen utilizaron en la película y que, para su adaptación televisiva, Noah Hawley reutiliza con los mismo fines: suspender la incredulidad de la audiencia. Un recurso que le sirve a los guionistas para transitar por los intrincados caminos de la trama.  Y Fargo, al abrevar de la comedia negra, sale airoso de ese recorrido.  

Lester Nygaard (Martin Freeman) es un hombre sometido y humillado por sus clientes, sus ex compañeros de preparatoria y hasta por sus familiares hasta que, una noche, el diablo llega cabalgando a la ciudad. ¿Quién es este demonio? Lorne Malvo (Billy Bob Thornton), un asesino a sueldo, manipulador, que se alimenta de la miseria humana. No obstante, a diferencia de Fausto, Lorne es un demonio, el tentador que le susurra al oído a sus víctimas y los conduce por el camino de la perdición. 

En el primer capítulo, Lester le vende su alma al diablo: no titubea a la hora de salirse con la suya. Se nos muestra como un psicópata en potencia, dispuesto a todo, pero con la peculiaridad de que el miedo, mezclado con un sentido de supervivencia, es su motor. Su fachada: aparentar ser un hombre de buenos modales. Lorne, en cambio, es un tipo con temple, por eso resulta tan seductor, no sólo para Lester, sino para la audiencia. Lorne vive con sus propias reglas, no le importan las excusas y mucho menos los buenos modales. Cada interacción que tiene con otro ser humano es parecida a ver un lobo acechar un conejo. Sabe afrontar las consecuencias. Ahí estriba la diferencia entre los dos. Lester es un cobarde, incapaz de afrontar las consecuencias. Eso se ejemplifica cuando deja que pasen los días mientras una herida en su mano empieza a oler a podrido. 

¿Qué ocultamos detrás de las apariencias? Esa es la pregunta que flota alrededor de la serie Fargo. En el caso de Lester: muerte, cobardía y egoísmo. 

Molly Solverson (Allison Tolman), la heroína de la serie, es calmada y acertiva, pero tiene  un olfato privilegiado para las pistas y no se deja amedrentar fácilmente. Gus Grimly (Colin Hanks), su pareja, confía en los instintos de Molly y, juntos, se vuelven en los personajes cuyas vidas son afectadas por la intervención Lorne. Sin embargo no es, en realidad, una amenaza externa, sino interna. Mientras se desarrolla la trama, con su secuela de muerte y destrucción, Molly, Gus, además de los habitantes de Bemidji, son forzados a cuestionar profundamente sus filosofías personales sobre la amabilidad, la convivencia y la humanidad. ¿Cómo poder creer en la benevolencia humana tras ser testigos de tales actos de crueldad y egoísmo? 

Molly y Gus son puestos a prueba varias veces a lo largo de la historia. Enfrentan una disyuntiva: dejar que esa oscuridad los consuma o reconciliarse consigo mismos. Molly y Gus reconcilian sus ideas del mundo con la realidad: violenta, caótica, sin sentido aparente. Una tarea nada fácil y que les deja cicatrices, tanto físicas como psicológicas. Descubren que las reglas, y la decencia, y cualquier construcción que hagamos para lidiar con el mundo y las personas son, finalmente, eso: construcciones. 

Fargo está basado en una historia verídica: la de la miseria humana.



Carlos Tello de Meneses Vega (Estado de México, 1989).
Es guionista, maestro y artista marcial. Fundador del Mamastrofismo. Crea universos fantásticos  y diseña batallas y peleas compulsivamente. Actualmente estudia el Curso de Guión Cinematográfico en el CCC.
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog