Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

El retorcido festín

7/28/2015

Comments

 
Por Carlos Tello de Meneses
Imagen
Ilustración: Mark Lambert

En muchos sentidos Hannibal es más como un sueño febril después de una comida pesada en lugar de un programa de televisión tradicional. Producto de la retorcida mente de Bryan Fuller (Dead Like Me, Pushing Daisies) como una re-adaptación y re-imaginación de las novelas originales de Thomas Harris sobre los personajes del Doctor Hannibal Lecter, Will Graham y compañía, Hannibal es un animal único en el panorama televisivo.

Con un poder visual y diseño de producción increíbles, soberbias actuaciones y dirección puntual es fácil olvidar la complejidad narrativa que posee desde el guión. Con una escritura que ataca los sentidos Hannibal es uno de los más salvajes melodramas en televisión. No por su poder emocional, que lo posee en abundancia, sino por lo fundamental, lo primitivo que es el juego de contraposición de valores.

Por una lado tenemos a Will Graham, el émpata definitivo. Capaz de no sólo analizar la mente de cualquiera, sino también de entenderla y fundirse emocionalmente como si fuera la persona misma. Una empatía peligrosa que lo hace vulnerable a todos y a todo. Por el otro lado Hannibal Lecter, el psicópata definitivo cuya capacidad de análisis frío le hace entender también la mente de cualquiera, sin sentir nada. Una comprensión y un intelecto desconectado de la humanidad. La diferencia entre ambos tipos de entendimiento es la base de la serie, una cuerda tensada entre los grados de empatía.

Dentro de esa tensión se mueven los demás personajes. La doctora Alana Bloom, el agente Jack Crawford, la reportera Freddie Lounds. Todos con su propio código moral  y diferente grado de empatía que les da una particular forma de relacionarse con el mundo y una visión de la vida que entra en conflicto directo con la de los demás. Sin embargo el corazón de la serie son esos dos extremos: Will Graham y el Doctor Lecter.

A través de la relación entre ellos se exploran los diferentes temas de la serie, pero sobre todo lo peligroso que puede ser el entender, y sentir, a un otro ser humano. Steinbeck decía que  el tratar de entender el uno al otro nunca lleva al odio y casi siempre lleva al amor. En otras palabras, que es casi imposible odiar a alguien que entiendes. Hannibal explora y pone a prueba este tratado, poniéndolo al límite y mostrándonos a dos hombres capaces de entender lo que sea, en una carrera para comprenderse el uno a otro. Mientras avanza la serie es imposible no preguntarse qué es lo que siente Hannibal por Will. ¿Son amigos? ¿rivales? Le tentación de Hannibal de crear lazos humanos, sobre todo con Will, es un motor de la serie que es intensificado por las profundas similitudes y diferencias entre ambos hombres. 


Hannibal es frío, analítico y bestial. Una contradicción que podría ser el extremo de la intelectualidad humana, llevada a su más gélido punto, o el más salvaje, bestial de los humanos, cuyo único objetivo es sobrevivir y satisfacer sus egoístas necesidades, sublimadas a través de su canibalismo. Por otro lado Will es cálido, emotivo y profundamente humano. La humanidad en su más vulnerable y comprensiva versión, casi incapaz de actuar por su beneficio exclusivo. Durante la serie ambos hombres se interconectan más y más, influyéndose el uno al otro y llevando la límite sus filosofías de vida. La serie es un enfermizo y bello festín del espectro humano de empatía.


Carlos Tello de Meneses Vega (Estado de México, 1989)
Es guionista, maestro y artista marcial. Fundador del Mamastrofismo. Crea universos fantásticos  y diseña batallas y peleas compulsivamente. Actualmente estudia el Curso de Guión Cinematográfico en el CCC. 

@GurthrogSolrac
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog