Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

El amigo de todas las marcas

1/19/2016

Comments

 
Por Gustavo Ambrosio
Imagen
Fotografía: televisa.com

Un tumulto crece en la entrada del CRIT de Tlalnepantla. Es 12 de diciembre y el motivo de reunión es celebrar un año más del Teletón 2015. Cientos de niños y padres de familia se empujaban y estiraban el cuello para ver salir a uno de los máximos íconos de la televisión pública mexicana: Chabelo.

A tan sólo unos días de su emotiva y sonada despedida del Canal de las Estrellas, Xavier López, con su representativo overol y su voz chillona, salía después de dar un concierto para todos los niños del Teletón rodeado de un quinteto de guaruras, una escolta digna de un político encumbrado. Todos morían por tocar al “ídolo”, al personaje dominguero que se había despedido luego de entretener a varias generaciones de niños mexicanos.

Sin embargo, el amigo de todos los niños no se detuvo a saludar, aun cuando cientos de manos se extendían hacia él, su cara adusta no era ese gesto sonriente de cada fin de semana ni mucho menos el gesto melancólico de su tan reproducido video de despedida.

Pero detengámonos un poco en esta “impresión” sobre el ¿comediante? mexicano. Algo que se ha dicho y que se debe tomar en cuenta es que con la salida de ‘En Familia con Chabelo’ se redujo a casi cero los programas producidos en México dedicados a los niños en las televisoras dominantes del espectro radioeléctrico. No, las caricaturas no cuentan.

Pero, ¿en verdad es de lamentar la ausencia de Chabelo de las pantallas televisivas?

Los medios de comunicación influyen, y los productores y dueños de las televisoras lo saben bien, sobre todo en una etapa formativa como la niñez. Así, los programas infantiles como el desaparecido Chespirito tenían un fin “moralino formativo” que incluía canciones católicas, pero bueno, ese es otro tema.

¿Podemos acaso comparar En Familia… con Bisbirije? No ¿Era un programa para niños? No, era un programa enfocado a niños, no para ellos.

A diferencia de otros programas infantiles, incluidos el Chavo del 8, con toda y su carga moralina e idiosincrática, Chabelo sólo promovía una cosa: el consumo.

Sean sinceros, NADIE veía el programa porque el personaje se nos hiciera entrañable o simpático, lo que valía era el nuevo dulce, el nuevo producto de carnes frías para niños, el dinero y, sobre todo, los juguetes mostrados cual postres en fechas específicas para la codicia infantil muchas veces traicionada por los Reyes magos con unos calcetines.

Que los concursos que realizaba ayudaban a generar equipo y trabajos en familia, puede ser, pero, ¿con qué fin?

Chabelo no se diferenciaba en nada de ‘100 mexicanos dijeron’, ‘Gente con chispa’ y otros, que pueden ser entretenidos, pero de allí a llamarse programa para niños… Es o, más bien, era un simple programa de concursos para promocionar marcas de muebles, dulces, yogurt e incluso artistas pop del momento con el único fin de ¿educar? No, de vender, y crear y germinar consumidores.

La marca Chabelo creció durante años y generó un pequeño imperio que lo encasilló en un personaje difícil de $oltar. Su salida del aire confirma una cosa, que el programa tuvo sus frutos, una retahíla de consumidores, obesidad incluida en muchos casos, pero también da cuenta que las fórmulas se agotan y que el declive en su rating era una muestra de que un anciano vestido de niño promoviendo azúcares y pesos al por mayor no iba con las nuevas modas “infantiles”, como los realities de pequeñas mises o señoritas embarazadas a los 15 años. Paradójicamente, Chabelo, el niño más grande, fue devorado por la horda de infradultos que ayudó a formar generación tras generación.

El amigo de todas las marcas se fue con lágrimas y risas, canciones de Mecano incluidas, y eso abre una interrogante: ¿cómo llenar ese espacio tan grande? Sólo queda la esperanza de que exista en México un verdadero programa infantil en la televisión abierta.



Gustavo A. Ambrosio Bonilla (Pachuca, 1992)
Periodista en Grupo Milenio. Crítico de cine en Corre Cámara. Fue reportero de espectáculos en Filmeweb y Hey. Antes que cineasta, cinéfilo. Estudia guión en el CCC. Su película favorita es Las Horas de Stephen Daldry. Su cortometraje ¡Están curados! fue seleccionado para participar en el séptimo Rally Universitario GIFF 2015.
@guskubrick

Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog