Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

Daredevil: el diablo del Universo Marvel

5/19/2015

Comments

 
Por Carlos Tello de Meneses
Imagen
Ilustración: Alex Everdeen

Matt se queda ciego al salvar a un viejo que está a punto de ser atropellado. A dicha escena le sigue una confesión que Matt, ahora adulto, le hace a un sacerdote. No confiesa transgresiones pasadas, sino las que los televidentes estamos por presenciar. Créditos de inicio. Así se inicia Daredevil, la nueva serie de Marvel, que se transmite por Netflix y que es, probablemente, la mejor serie live action de superhéroes y lo mejor del MCU (Marvel Cinematic Universe) hasta ahora.

No es coincidencia que dichas escenas aparezcan, una tras otra, antes de los créditos. Ejemplifican dos elementos de la personalidad de Matt Murdock: su altruismo y su culpa. Ésta última, con la que lidia día a día tras la muerte de su padre, alimenta su combate en las calles

Matt entra al confesionario no porque piense que su búsqueda de la justicia lo hará sufrir (una parte de él tiene dudas), sino porque sabe que (otra parte de él) va a disfrutar romper los huesos de los criminales de Hell's Kitchen.

 Sí, es cierto: esta historia es similar a la de Batman. Ambos personajes comparten la rabia contra el crimen, el altruismo y la capacidad, casi sobre humana, de recibir golpizas. No obstante, hay una diferencia vital entre Bruce Wayne (Batman) y Matt Murdock (Daredevil): la fe de este último.

Frank Miller, quien perfiló a ambos personajes en los años 80's, dijo que el catolicismo de Matt era vital porque para él sólo un católico podría ser un superhéroe y un abogado defensor. Matt Murdock cree en el orden cósmico y en la ley. Su vigilantismo, fenómeno que ocurre cuando alguien decide hacerse cargo del cumplimiento de la ley, para él, es una fuerza redentora, que sublima a través de la sangre.

Uno de los logros más notables de la serie (gracias en parte al trabajo de Charlie Cox como Matt) es no sólo lograr diferenciar a Daredevil de Batman, sino de hacerlo sobresalir al resto del mundo fílmico de Marvel. A diferencia del resto del MCU, la violencia es real y sus consecuencias también. Cada corte, hueso roto y caída cuentan dramáticamente para los personajes, pero sobre todo para Matt. Al ser hijo de un boxeador que se hizo fama por aguantar golpizas inimaginables, Matt se enorgullece de haber heredado esa resistencia. "Los chicos Murdock pueden aguantar una paliza... Los chicos Murdock tienen al diablo dentro", dice Matt con orgullo ante el sacerdote. Un legado del dolor: Matt sangra, se cae y se desmaya. Y luego se levanta. 

“Y el villano de Daredevil es el mejor villano en pantalla, ya sea en películas o series, desde el Doctor Ock que interpretó Alfred Molina”.



En "Cut Man", uno de los mejores capítulos de la temporada, Matt, herido, trata de salvar a un niño. Se tambalea, moribundo, pero llega hasta un basurero, en donde lo encuentra una enfermera. Y, a pesar de sus heridas graves, el niño aún está en peligro, lo que significa que su misión no ha terminado. Con sangre y apenas consciente, Matt ataca la casa donde se esconden los captores. Lo que sigue es un plano secuencia memorable que hace homenaje a la película Oldboy.


Matt pelea uno a uno contra los criminales. Cae una y otra vez. Se cubre las heridas, se mueve con dificultad. Y, aún así, prevalece hasta el final. La cámara no parpadea un segundo, lo que intensifica la tensión. Cada segundo de pelea es, para Matt, un agonía eterna. Y nosotros también la sentimos.

Pero Matt no es el único personaje que brilla en esta primera temporada. Un amigo me dijo una vez que una historia de superhéroes es buena si el villano es un personaje bien construido. Y el villano de Daredevil es el mejor villano en pantalla, ya sea en películas o series, desde el Doctor Ock que interpretó Alfred Molina. Además es la piedra angular de este microuniverso.

Wilson Fisk, mejor conocido en los cómics como Kingpin, es una figura elusiva y nebulosa en los primeros capítulos. No obstante, su presencia e influencia permean cada acción y decisión de los protagonistas. Ejerce presión, poder y temor desde las sombras. Aún así, cuando nos lo presentan por primera vez, Steven S. DeKnight (showrunner de la serie tras la partida de Drew Goddard) toma una decisión audaz. En lugar de usar el lugar común, el cual señala que el villano se presenta como una fuerza temible e indetenible, Steven S. DeKnight y sus escritores nos muestran a Wilson Fisk a través de su extrema vulnerabilidad. Es un hombre solo, enojado y asustado que mira una pared blanca que le recuerda un episodio doloroso de su niñez. Fisk es un personaje que nos hace sentir empatía a través de la honesta y estremecedora historia de amor que protagoniza.

Cuando llegamos al final de la temporada, Wilson nos relata la parábola del buen samaritano. Con el corazón roto y desolado, admite ante sí mismo (y a la audiencia) que él nunca ha sido, ni será, ese buen samaritano. Él siempre será el opresor y el agresor. El monstruo y el villano.

He ahí el detalle. Mientras Wilson está ahora condenado a su rol de tirano, Matt siempre será el buen samaritano. A pesar de estar lleno de ira, de culpa y de dolor. A pesar de su oscuridad. A pesar de su odio. A pesar de ser el Diablo de Hell's Kitchen.  El Diablo de Marvel. 


Carlos Tello de Meneses (Estado de México, 1989).
Es guionista, maestro y artista marcial. Fundador del Mamastrofismo. Crea universos fantásticos  y diseña batallas y peleas compulsivamente. Actualmente estudia el Curso de Guión Cinematográfico en el CCC.
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog