Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Continuará

Televisión: reseñas y análisis

Cría cuervos y te sacarán risas (a veces)

9/29/2015

Comments

 
Por Rafael Martínez García
Imagen
Imagen: Netflix.com

Cuando se trata de hacer la valoración de un producto como Club de Cuervos hay algo de lo que no podemos escapar: las comparaciones. Y ya desde ahí me encuentro con el primer problema, ¿debemos comparar esta serie con las otras producciones originales de Netflix, o con los demás productos que actualmente oferta la televisión mexicana?

Si nos vamos por la segunda opción, es obvio que Club de Cuervos sale ganando, pues de entre el montón de contenidos mediocres que encontramos hoy en los canales nacionales, la ‘comedia’ de Gaz Alazraki destaca por mucho. Pero tampoco tanto. Pienso en XY, aquélla estupenda primera serie original del Canal Once (en la que, curiosamente, también participó Luis Gerardo Méndez) y aquí la comparación no le favorecería nada. Ya lo sé, son formatos, géneros y temáticas totalmente distintas, pero al final estamos hablando de la incursión de México en la creación de ficciones seriadas para distintas plataformas. 

Club de Cuervos llevará por siempre el distintivo de ser la primera serie original de Netflix hablada en español, y eso no es poco decir. Es justamente por esto que creo más conveniente comparar esta producción con otros contenidos originales de la plataforma; siendo consientes, claro, de que los casos son muy distintos y guardando sus respectivas distancias, los Cuervos deberían hacerle buena compañía a series como House of Cards y Orange is the New Black. Pero es aquí donde sale perdiendo.



Read More
Comments

Escobar for dummies

9/29/2015

Comments

 
Por Graciela Manjarrez
Picture

El pasado 28 de agosto, la plataforma digital Netflix lanzó la primera temporada de Narcos. Basada en la vida del narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria, la serie relata en 10 capítulos (y a partir de una voz en off) los episodios cruciales de la vida de este capo, de su influencia e injerencia en la vida económica y política de Colombia en los años 80, y la justificación de los Estados Unidos en la intrusión de las fuerzas de seguridad de este país sudamericano. 

Bajo el sello del director José Padilha (Tropa de élite 1 y 2) y del productor – guionista Chris Brancato (Hannibal), Narcos es una serie que está estructurada a partir de una larga, larguísima explicación por parte de Steve Murphy, agente de la DEA y héroe de esta historia, sobre el establecimiento y la consolidación del negocio de la cocaína: es decir desde que Pablo Emilio Escobar Gaviria dio, por primera vez, con esta droga “orgánica”, hasta el escape de La Catedral (“cárcel” que el capo mandó construir a su “imagen y semejanza” para evitar la extradición a los Estados Unidos).



Read More
Comments

La ruina del Motel Bates 

9/29/2015

Comments

 
Por Erick Baena Crespo
Imagen
Imagen: Universal Television

Una serie de televisión basada en la novela Psicosis, de Robert Bloch, que explora la transformación de la psique de Norman Bates, más allá de lo que la versión fílmica de Alfred Hitchcock se atrevió a mostrar. Esa sería una posible presentación para la serie Bates Motel. Pero no, la serie no se atreve, no se arriesga, sino todo lo contrario: encalla y se desbarranca estrepitosamente.

El drama de la cadena A&E retrata los años adolescentes de Norman Bates. Norman es un joven tímido y sobreprotegido que ha llegado a vivir junto a su madre, Norma Bates (error básico de los guionistas: usar nombres fonéticamente iguales, a pesar de que, en este caso, se insista en justificarlo), a la ciudad ficticia de White Pine Bay, Oregon, con la promesa de una nueva vida, poco después de la muerte de su padre.
 
Norma adquiere el motel en una venta hipotecaria, lo que provoca la ira de su antiguo propietario y una enemistad que involucra –y establece una complicidad- a madre e hijo en un primer asesinato (en defensa propia).
​

Read More
Comments

Las tetas distractoras

9/29/2015

Comments

 
Por Arisbeth Márquez
Picture

“If God had meant for women to be in a writers' room, he wouldn't have made tits so distracting”

(“Sí Dios hubiera querido mujeres en el writer´s room, no hubiera hecho las tetas tan llamativas”) 

​INT. SALÓN – DÍA

En un salón gigante,  Un grupo de 10 ESCRITORES sentados en mesas acomodadas en circulo, discuten sobre sus carreras profesionales y Shakespeare.  ESCRITORA 1 abre la boca para decir algo pero ESCRITOR 5 se adelanta con un chiste sobre senos. ESCRITORA 2 abre a puerta y se une al grupo aún en risas por el chiste. Ambas escritoras se miran, Escritora 1 suspira y aclara la garganta para hacerse escuchar. 
​
El libro “Difficult men” de Brett Martin tiene a Tony Soprano y Walter White en la portada. Los dos, los hombres que cambiaron la historia de la televisión estadounidense (la cual nos guste o no, tiene un influencia mundial). A simple vista parece que la televisión es un mundo de hombres pero existe una vasta lista de nombres de mujeres al frente de writers' room; desde Jenji Kohan  (OITNB) hasta Julie Plec (The Originals, Vampire Diares) quien en los últimos años ha formado las ideas románticas de millones de millennials en el mundo. Todo esto sin olvidar a la legendaria Shonda Rimes (Grey's Anatomy, Scandal, How to Get Away with Murder), considerada como una de las mujeres más influyentes en el mundo, según la revista TIME.

Es cierto que Allan Ball (Six feet under) , Vince Gilligan (Breaking bad) y  David Case (Los Soprano) abrieron las puerta para la nueva época de la televisión. Es cierto también que así las dejaron; gracias a ellos ahora existe una gran variedad de propuestas que no sólo han llegado a la televisión.  Sin embargo la cita al comienzo de este articulo es una frase que le dijeron a Jenji Kohan en un writers' room de comedia  y hace que me venga a la mente otra frase dicha por un miembro de un sindicato mexicano cinematográfico a una directora y escritora mexicana: “No se por qué a ustedes las mujeres les ha dado por hacer cine”. También me imagino todas las frases que han sido dichas a mujeres en este y otros oficios.


Read More
Comments

El camino del showrunner

9/29/2015

Comments

 
Por Carlos Tello de Meneses
Imagen
Imagen: Especial

He hablado extensivamente sobre el trabajo e influencia de la figura del showrunner en el panorama de la televisión americana. Cuál es su trabajo, su alcance y su atractivo para cualquier escritor que trabaje en los medios audiovisuales. Sin embargo, ¿cómo se convierte alguien en un showrunner?

Aunque no hay un camino seguro para convertirse en uno, las carreras televisivas de numerosos showrunners contienen más que un par de similitudes. David Chase, Vince Gilligan, Joss Whedon, David Milch, Steven Bochco, Shawn Ryan, David Simon, Matt Weiner, todos ellos showrunners responsables de muchas de las mejores series de todos los tiempos y todos ellos escritores forjados en los fuegos de las salas de escritores televisivas.

David Chase, creador de Los Sopranos, aprendió y perfeccionó su oficio en programas como The Rockford Files, Kolchak: The Night Stalker y Northern Exposure. Vince Gilligan, la mente de detrás de Breaking Bad hizo lo mismo en The X-files. David Milch, el genio creador de Deadwood, en Hill Street Blues. Por su naturaleza competitiva, deadlines abrumadores y constante demanda de material, las salas de escritores (writer's rooms) ofrecen la perfecta oportunidad para que un escritor novel perfeccione su oficio. 

Ahora, ¿cómo se obtiene un lugar en la preciada sala de escritores?
​


Read More
Comments

    Archivo

    August 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    October 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog