Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

100 años de ​Ingmar Bergman

Las mejores intenciones

7/16/2018

1 Comment

 
Por Moriana Delgado
Picture
I

Era de noche cuando escuché la televisión desde mi cuarto. El lenguaje era irreconocible. Subí el edredón unos centímetros intentando amortiguar las voces, pero era inútil. Dormir sólo sería posible hasta acallar la curiosidad. Presa de un insomnio recurrente, conciliar el sueño a los nueve años se había convertido en una empresa solitaria y cansina. Y esa noche no era la excepción.

            Cuando me senté en el sillón junto a mi padre, la película llevaba ya dos horas. Pero incluso, era preferible la sucesión de eventos inconexos, que el tedio de la cama. Sin percatarme, me hallaba ante una de las escenas más climáticas de la película, una escena que regresaría a mí, de vez en cuando, para recordarme la violencia que somos capaces de ejercer:
            Un niño adoptado retira de la silla al hijo biológico de una pareja nórdica, sale de casa, con el bebé en brazos, y corre por la nieve a tirarlo al río congelado. El padre lo alcanza, le arrebata al bebé y abofetea al niño hasta que la sangre de éste escurre por su nariz.
            Esta escena  nunca me ha dejado.

II
 Años más tarde, descubrí que dicho momento dramático pertenecía a Las mejores intenciones (1992), película escrita por Ingmar Bergman, y dirigida por Bille August. El filme está basado en la historia de los padres del director sueco, cuando un pobre estudiante de teología, Henrik Bergman, conoce a la joven de clase media alta, Anna Akerblom. La historia, desarrollada a principios del siglo XX, explora las formas del afecto, la compañía constante, el peso del perdón y el desprendimiento de los privilegios de clase.  

            A diferencia de otros guiones de Bergman, éste le otorga mayor peso a la narrativa misma que a la abstracción de los significados subyacentes. Sin embargo, las palabras selectas que conforman el título dan pie a una interpretación a gran escala, prestándose a las posibilidades de la ambigüedad. ¿A quién le pertenecen las mejores intenciones? ¿A acaso el filme intenta destruir nuestra capacidad de creer en ellas?

            Con frecuencia, Bergman responde sin responder a nuestras inquisitivas naturales. Es decir, la respuesta es el silencio. Es ese sello indistinto de Bergman para abordar los puntos álgidos, el cual contiene el grito sosegado y la desesperación en pasmo.  No es necesaria la dirección de Bergman para notar la marca autoral. Los silencios –que han caracterizado películas como Persona, Gritos y susurros y El silencio mismo– están marcados en los diálogos maritales, en el fanatismo religioso de Henrik Bergman e, incluso, en el desenlace, donde las palabras se tornan dispensables. Para ese momento, después de ciento ochenta minutos de metraje, todo lo que hemos visto se derrumba. El lenguaje falla. Entra el silencio. El perdón se devalúa, y las llagas acumuladas son lo de menos. Sólo al final entendemos que la película es necesaria puesto que en la historia de ese matrimonio están insertas las simientes de la obra de Bergman; incluso, observamos que, en el desenlace, Anna Akerblom está embarazada, por segunda vez, de ese hijo intermedio que sería Ingmar.

III
No creo en las buenas intenciones. O no tanto, no del todo. Las intenciones, tanto literarias como fílmicas, no distan mucho de las voluntades mundanas. Los designios que queremos suelen tener un subterfugio, uno que peca de egoísmo y, como tal, sería absurdo creer que actuamos absueltos por el desinterés. Ese mundo teórico de las mejores intenciones siempre termina por derrumbarse frente a los fines individuales que nos impulsan.

            La escena entre ambos niños ha puesto en duda, desde entonces, mis propias intenciones. Petrus, el niño adoptado por el matrimonio Bergman, se convierte en una de las buenas intenciones de Henrik, ahora pastor, obviando en su totalidad los deseos de Anna, su esposa. Muchos años temí, con el mismo miedo que Alice Munro llega a ponderar en su libro Dear Life, la capacidad existente, a veces inactiva pero flamable, que todos tenemos para herir –metafórica y literalmente– a nuestros hermanas, padres, esposos. Las películas de Bergman tienen esa capacidad de darle al perdón el rostro de la antigüedad, como un utensilio que cayó en desuso. Su obra es un modo de narrar las grietas de la afonía. Por ello, Las mejores intenciones, una película que rara vez aparece como exponente necesario de Bergman,  ensaya de modo personal la capacidad de provocar dolor en el otro, las formas silentes de lacerarnos y de exigir un sacrificio ajeno como favor personal, a pesar de que nuestras intenciones sean siempre, en un fondo remoto y cuestionable, las mejores. 




Moriana Delgado (Distrito Federal, 1993)
Estudió Lengua y Literatura Inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en la categoría de poesía. Sus textos han aparecido en las revistas Cuadrivio y Círculo de Poesía.
1 Comment
Maria
8/19/2018 08:21:28 am

Das muchas vueltas en la redacción y no llegas a nada. Me parece completamente absurdo lo que escribes, expones totalemente tu personalidad acomplejada. Te he leído varias ocasiones en tu perfil de facebook y me pareces una persona con verdaderos complejos de inferioridad, todas tus redacciones tienden a ser negativas, soberbias ( con aires de grandeza) y dejan ver claramente tu falta de autoestima y duda propia.

Reply



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    July 2018

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog